• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 5 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Resucitar a una nueva vida

por Antonio Pérez Esclarín
28/03/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Los días de Pascua de Resurrección son días de júbilo y esperanza. Por ello, también, de compromiso. Celebramos  el triunfo de la vida sobre la muerte, del amor sobre la crueldad, el odio y la violencia. Para los seguidores de Jesús, la cruz  no es la última palabra: Es sólo paso, puerta a una vida renovada. El Padre resucitó a Jesús y quedaron derrotados la muerte y sus heraldos. Aceptar la resurrección significa creer que la forma de vida de Jesús es el modo de vencer radicalmente la muerte y salvar definitivamente la vida. Con frecuencia, afirmamos que creemos en Jesús resucitado, pero seguimos manteniendo los valores de los que lo crucificaron.

Por ello, celebrar la Resurrección, el triunfo del amor sobre la muerte, de la paz sobre la violencia, del perdón sobre la venganza,  debe ser también ocasión para renovar nuestra decisión de seguir con mayor radicalidad a Jesús y trabajar con alegría y esperanza  por construir una Venezuela próspera, reconciliada, justa y en paz donde todos podamos vivir con dignidad y vayan quedando atrás como recuerdos tristes de un pasado superado  las colas, la escasez, la inflación, el hambre, la inseguridad.

El Dios de Jesús es amigo de la vida, tiene pasión por una vida más sana, justa y dichosa para todos, y nos invita a compartir su sueño y su proyecto de amor. Eso es el Reino. El Reino de Dios está  en la disposición de servir. Cuando se lucha contra el sufrimiento, cuando se alivia el dolor, cuando se trabaja por bajar de la cruz a los crucificados por la miseria  y la injusticia, allí está actuando el Reino de Dios. Si hoy reina la violencia, la opresión, la miseria, la injusticia, la mentira, el egoísmo, la insensibilidad, Jesús nos invita a construir el Reino de la paz, la fraternidad, la verdad, el servicio, la compasión, la vida. Un Reino sin tronos ni palacios, sin lujos ni pompas, sin ejércitos ni cuerpos de seguridad, sin represión ni violencia, con el único poder, como Jesús, de sanar, de curar, de ayudar, de servir, de perdonar. Un Reino donde los últimos son los primeros, y por ellos se les atiende con políticas sociales eficaces y dignificadoras.

El Reino de Dios es, en definitiva, el anti-reino de los poderosos y de los que dominan en la  tierra. Como Jesús lo palpó y lo entendió con meridiana claridad “los jefes de las naciones las gobiernan como dueños y los grandes hacen sentir su poder. No debe ser así entre ustedes. Al contrario, el que quiera ser grande que se haga su servidor, el que quiera ser el primero que se haga su esclavo. Porque así sucede con el Hijo del Hombre, que no ha venido a ser servido sino a servir, y a dar la vida por todos” (Mateo 20,20 y ss).

El Reino de Dios comienza a estar ya entre nosotros, lo vamos construyendo, cuando servimos a los necesitados, cuando nos esforzamos por combatir la injusticia y la violencia. Para Jesús, servir a Dios y su proyecto es servir al prójimo necesitado: no hay otra manera de servir a Dios que sirviendo al prójimo.

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

La formación espiritual del educador | Por: Antonio Pérez Esclarín

05/10/2025
Un registro electoral rebuscado y cuestionable (¿?) | Por: Isaías Márquez

#VainasMias | La Relevancia o el Ruido: El Dilema de Nuestro Poder Ciudadano |

04/10/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Chisme y Productividad: Una Lucha Silenciosa en las Organizaciones | Por: José Luis Colmenares Carías

04/10/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | ¿Qué Ves en Tu Ciudad? | Por: José Rojas

04/10/2025

Celebrar la Resurrección nos debe impulsar a renacer a una nueva vida, a trabajar con mayor tesón por Venezuela, desterrando toda tentación de recurrir a la violencia, el odio y la venganza.

pesclarin@gmail.com

Tags: Opinión
Siguiente

¡40% quiere emigrar: qué horror!

Publicidad

Última hora

LA SANGRE QUE ARDE Y PALPITA | Por: Pedro Javier Fernándes Rodríguez

Boconó dice presente en la carrera Caracas Rock

4to. Encuentro de la Fundación Personajes de mi Pueblo. Fundador Licdo. César Tico Matheus | Por Argenis Rivas Aldana

Nuestro José Gregorio Hernández | Por Francisco A. Vásquez

En Valera vivió “Juan bolas de toro” | Por Alfredo Matheus 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales