• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 5 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Restricciones del CNE y TSJ impiden integridad de elecciones presidenciales

por Angelica Castro
03/02/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El Centro de Estudios Políticos de la Universidad Católica Andrés Bello (CEP-UCAB) y El Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (Idea Internacional), expresaron su profunda preocupación por la convocatoria a elecciones presidenciales dentro del primer cuatrimestre, dictada por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) al Consejo Nacional Electoral (CNE)”.

“Consideramos que la manipulación en la convocatoria a elecciones, la opacidad en los procedimientos y lapsos de cada una de las fases necesarias para la celebración de una elección, la ilegalización de partidos, la inhabilitación de líderes políticos y el rechazo sistemático a la observación electoral nacional e internacional calificada e independiente, constituyen restricciones muy graves para la integridad de cualquier elección”, expusieron Benigno Alarcón, director del CEP UCAB,  y Daniel Zovatto, director IDEA Internacional para América Latina y el Caribe.

El pronunciamiento conjunto, realizado en momentos cuando las negociaciones adelantadas en República Dominicana, no se han traducido en acuerdos para modificar las condiciones que regirían los procesos comiciales en Venezuela.

Cuestionan que la convocatoria a las elecciones presidenciales en Venezuela emane de la Asamblea Nacional Constituyente, “la cual carece de competencia para convocar elecciones”.

“Una convocatoria que mantenga las condiciones actuales podría considerarse como no competitiva. Al día de hoy, la fecha precisa de dicha elección no se conoce, tampoco el cronograma de las actividades conducentes a dicha elección”, dicen Alarcón y Zovatto.

“Consideramos igualmente grave la sistemática injerencia del Tribunal Supremo de Justicia en los procesos electorales venezolanos, institución que hace pocos días tomó la decisión de impedir el uso de la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en las elecciones presidenciales. Este fallo del Poder Judicial se suma a un conjunto de decisiones cuyo único propósito es favorecer al partido del Gobierno; tal como lo demuestra la anulación de la elección de los diputados del estado Amazonas, el 29 de diciembre de 2015, sin a que a esta fecha haya habido resolución de ese caso y dejando a dicha entidad sin representación política en el Parlamento. También, la decisión de tribunales subalternos de suspender la recolección de manifestaciones de voluntad para la convocatoria al referéndum revocatorio del mandato presidencial en 2016, entre otros”, mencionan.

 

Los directores del CEP-UCAB e IDEA Internacional creen que el proceso electoral conducente a elecciones presidenciales dentro del primer cuatrimestre no cumpliría con las garantías mínimas de unas elecciones limpias, justas y transparentes para que la misma sea considerada una elección democrática; lo que representaría un importante obstáculo para la legitimidad y reconocimiento tanto para la comunidad nacional como internacional.

Lea también

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

28/08/2025
El exjefe de Despacho de Petro entra en la carrera presidencial para impulsar su reelección

El exjefe de Despacho de Petro entra en la carrera presidencial para impulsar su reelección

27/08/2025
Morales reconoce resultado de los comicios y dice que es un «voto castigo a la traición»

Morales reconoce resultado de los comicios y dice que es un «voto castigo a la traición»

18/08/2025

Plantean urgente una renovación de las autoridades electorales por parte de la Asamblea Nacional; siguiendo los criterios de imparcialidad y neutralidad establecidos en la Constitución y leyes electorales vigentes.

“Por lo tanto, es necesaria una revisión profunda de los procedimientos electorales actuales, una auditoría al Registro Electoral, la apertura del mismo a los cientos de miles de venezolanos que han emigrado del país, la eliminación de mecanismos de supervisión del voto dentro y fuera de los centros de votación, así como el establecimiento de un sistema de votación que impida las prácticas perversas que tergiversan, coaccionan o cambian la voluntad de los votantes; tal como ocurrió en las elecciones de los miembros de la ANC, las elecciones de gobernadores y de alcaldes en 2017”.

CEP-UCAB e IDEA Internacional respaldan la posición Grupo de Lima del 23 de enero de 2018, que rechaza la decisión del Gobierno de Venezuela de convocar a elecciones presidenciales para el primer cuatrimestre de este año. Según el Grupo de Lima esta decisión imposibilita la realización de elecciones presidenciales democráticas, transparentes y creíbles, conforme a estándares internacionales, por lo que exige que las elecciones presidenciales sean convocadas con una adecuada anticipación, con la participación de todos los actores políticos venezolanos y con todas las garantías que correspondan, incluida la participación de observadores internacionales independientes. “Unas elecciones que no cumplan estas condiciones carecerán de legitimidad y credibilidad”.

Alarcón y Zovatto hacen un llamado a se respeten las condiciones de integridad electoral mínimas para la celebración de elecciones competitivas en Venezuela.

“Solicitamos, tanto al CNE como al Canciller de la República, que nos ofrezcan la oportunidad de conformar un equipo de expertos nacionales e internacionales para auditar y analizar el sistema electoral venezolano”.

El Centro de Estudios Políticos de la UCAB ha venido desarrollando el Proyecto de Integridad Electoral, que ha hecho propuestas para reformar el sistema electoral venezolano. El Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (International IDEA), fue fundado en 1995, y ha trabajado en iniciativas conjuntas en esta materia con el CEP-UCAB.

Tags: CNEEleccionespoliticosproyectoRiesgoTSJ
Siguiente
Gobierno colombiano dará protección a niños que huyen de Venezuela

Gobierno colombiano dará protección a niños que huyen de Venezuela

Publicidad

Última hora

DON QUIJOTE…ILUSIONES VERSUS REALIDAD | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | Para leer he Leído una Taza de Café con Mario Briceño Iragorry (I) | Por: Juancho José Barreto González      

Nuevas precipitaciones dejan sin paso a Niquitao 

Diócesis de Trujillo considera necesario habilitar vuelos internacionales para los devotos de José Gregorio Hernández

Federación Venezolana de Maestros: «El regreso a clases de los docentes será el 16 de septiembre»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales