• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Respuesta: “Transportistas no ven el drama del pueblo”

por Gabriel Montenegro
03/07/2020
Reading Time: 2 mins read
La frustración se observa en las paradas regionales.

La frustración se observa en las paradas regionales.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Las reacciones ante el comunicado del Sindicato de Transporte del estado Trujillo no se hicieron esperar y la ciudadanía activa reaccionó enégicamente en respaldo las inquietudes de los buseteros, pero rechazando de plano el exagerado incremento que se pretende cobrar por el pasaje público

 

En respuesta al comunicado emitido por los directivos del Sindicato Regional del Transporte Público en fecha reciente, donde estos abnegados trabajadores exigen una mayor flexibilización por parte del Gobierno del estado Trujillo, además de la “sinceración” del costo del pasaje urbano e interurbano, las reacciones por patte del colectivo regional no se hicieron esperar por parte del conglomerado, especialmente por quienes tienen que salir dia a día a cumplir con sus labores habituales.

El primer seleccionado entre múltiples respuestas llegadas a nuestra redacción fue el señor Onésimo Duarte, de 58 años, vigilante privado, quien reside en Pampanito, pero tiene que trasladarse hasta el sector Las Acacias de Valera. Duarte expresa que : “Los transportistas se quejan de que no los dejan trabajar y eso es muy cierto. Soy de quienes creo que debería abrirse totalmente los Terminales de Pasajeros de Trujillo y Valera, con la finalidad de llevar a los trabajadores de la salud y todos los priorizados en distintos sectores de la vida ciudadana; en lo que no estoy de acuerdo es que los buseteros y conductores de autobuses pretendan cobrar los pasajes hasta en 400% de su valor antes de la cuarentena por el Covid- en el mes de abril.

Añade el trabajador de seguridad, que “el sector transporte debe entender que si ellos llevan a los pasajeros, ese mismo pasajero devenga el mismo salario; tampoco ha recibido mejoras de ningún tipo y además los bancos no laboran normalmente, por lo que muy pocos tienen acceso al dinero en efectivo”.

“Además de esto, los buseteros pretenden cobrar hasta 60 y 50 bolívares para llevar a la gente cuando el pasaje real estaba en 15 y 20 mil bolivares, un incremento asesino al bolsillo de la ciuadanía”.

Todos estamos iguales

 

Sonia Araujo: “Los transportistas son pueblo, pero nosotros también”.

Por su parte Sonia Araujo, trabajadora de una tienda de alimentos en Valera, dijo que los buseteros tienen y también derecho al trabajo y a devengar sus recursos para sobrevivir, pero no se justifica que esto se logre masacrando a la misma gente que les dá, durante todo el año, los reales para sus alimens, repuestos y otras necesidsades básicas”, es decir, la gran mayoría de pasajeros, a quienes más bien deberían tratar mejor”.

Lea también

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025
Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

14/05/2025

Emilio Estrada, habitante de Sabana Libre, expresó que la idea esencial sería establecer un incremento no tan exagerado, que no impacte tanto a la ciudadanía, porque si los transportistas están pasando calamidades, la masa trabajadora y toda la ciudadanía humilde no es la excepción y está peor que ellos, que al menos cuentan con un vehículo, porque no tenemos cómo trasladarnos a buscar la “papa” de nuestros hijos.

“ Tenemos que entendernos mutuamente. Sabemos que ellos han estado paralizados casi tres mes, pero nosotros también, de manera que la cuestión es “dando y dando”.Nosotros los respaldamos, pero ellos dejan esa obsesión por reponerse erconómicamente a costillas de los pendejos, como si el pueblo humilde fuese culpable de la situación ac tual. Tenemos que se equitativos en esta crisis que nos está agobiando a todos por igual”-finalizó Estrada.

 

La frustración se observa en las paradas regionales.

 

Tags: ComunidadtransporteTrujillo
Siguiente
Darwin y su gran revolución

Pandemia y desigualdades sociales

Publicidad

Última hora

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Organismos de seguridad detuvieron a sujeto que asesinó a su pareja en el municipio La Ceiba

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales