• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Residentes de Neurocirugía inauguran el primer laboratorio de neuroanatomía experimental de la región andina

por Anggy Polanco
27/09/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Un grupo de médicos residentes del Postgrado de Neurocirugía de la Universidad de Los Andes que se especializa en el Hospital Central de San Cristóbal, logró el sueño de inaugurar un laboratorio de anatomía experimental, el cual se convierte en el primero en la región andina y en el segundo del país.

Los residentes lograron cumplir el  sueño, gracias al aporte de varias personas  que permitieron que se instalara dicho laboratorio en un espacio de la Morgue del Hospital Central de San Cristóbal. Los residentes también consolidaron el objetivo gracias a las donaciones y recursos propios.

La jefe del servicio de Neurocirugía del primer centro asistencial del suroccidente de Venezuela, Josefina Gandica, comentó que el laboratorio de anatomía experimental es un sueño de todo residente, porque de esa manera podrán experimentar con cuerpos frescos de personas fallecidas, para explorar todo lo referente a la anatomía normal.

«Van a poder realizar procedimientos en cadáveres frescos, de cirugías de alta envergadura, y posterior, van a poder realizar intervenciones en pacientes vivos», detalló la neurocirujana. 

Avance para la medicina tachirense

El nuevo laboratorio representa un gran avance para la medicina tachirense, en vista que los residentes que cursan la especialidad podrán examinar la anatomía de gran diversidad, además de variantes anatómicas de patología vascular, lesiones en pacientes muertos que tenían tumores sin ser diagnosticados, y la práctica de la anatomía real.

«No es lo mismo hacer disección anatómica en un cadáver fresco que a través de un libro», expresó la galena. 

El laboratorio fue equipado con un microscopio electrónico en el podrán procesar láminas histológicas de tumores cerebrales que se obtengan en el pabellón quirúrgico del HC, y cuenta con equipos importantes para la carrera.

Los residentes consiguieron que la Cruz Roja les apoyara con el proceso de iluminación del espacio, además de donaciones de un equipo de computación y televisión, entre otros insumos necesarios para emprender las prácticas.

Lea también

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025
Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

17/05/2025
La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

17/05/2025

Hugo Xavier  Guen, cursante del 4to año de residencia de Neurocirugía, expresó que para los siete residentes que trabajaron en la construcción del primer laboratorio de la región andina, este espacio servirá para consolidar los conocimientos de neuroanatomía y técnica neuroquirúrgica.

Guen agradeció al doctor Bonilla, jefe de Anatomía Patológica y a la dirección de del Hospital Central de San Cristóbal por el apoyo brindado para cristalizar el proyecto.

Tags: cienciaHospital Central de San CristóbalNeurocirugíaTáchira
Siguiente
Jeferson Juárez lanza su candidatura a Alcaldía de Miranda

Jeferson Juárez lanza su candidatura a Alcaldía de Miranda

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales