• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Requieren más de 300 millones de dólares para apoyo a venezolanos en Ecuador

por Agencia EFE
02/02/2023
Reading Time: 3 mins read
La ministra de Educación de Ecuador, María Brown, en una fotografía de archivo. EFE/José Jácome

La ministra de Educación de Ecuador, María Brown, en una fotografía de archivo. EFE/José Jácome

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Quito, 2 feb (EFE).- El Grupo de Trabajo de Refugiados y Migrantes (GTRM), coliderado por el ACNUR y la OIM, que este jueves presentó el capítulo de Ecuador del Plan de Respuesta para Refugiados y Migrantes de Venezuela 2023-2024, requiere más de 300 millones de dólares este año para atender a esa población en Ecuador y la comunidad de acogida.

El Plan de Respuesta comprende, por primera vez, la planificación bianual de la respuesta interagencial e integral hacia dichas poblaciones y sus comunidades de acogida.

Los socios esperan llegar a 523.500 personas refugiadas y migrantes de Venezuela en destino, tránsito y de la comunidad de acogida afectada en 2023.

«Para esto, las organizaciones socias del GTRM requieren un presupuesto de 300.920.000 dólares para el presente año», indicaron en la ceremonia de presentación del Plan.

En un video presentado durante la ceremonia, las ministra ecuatoriana de Educación, María Brown, apuntó que en 2023 continuarán fortaleciendo acciones que permitan garantizar el acceso, la permanencia, aprendizaje y continuidad educativa de los menores y adolescentes migrantes y refugiados en Ecuador.

Detalló que en el sistema educativo hay actualmente 80.000 estudiantes migrantes y refugiados.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

 

SECTORES DE TRABAJO

Para mejorar la situación de migrantes y refugiados, las organizaciones socias trabajan en los sectores de protección, integración socio económica, seguridad alimentaria, salud y nutrición, y educación.

El sector de seguridad alimentaria coordinará las acciones en las provincias de fronteras del norte y sur, así como las provincias de Pichincha e Imbabura, ya que son aquellas con mayor número de refugiados y migrantes en situación de movilidad.

El sector de educación coordinará las acciones en 23 provincias, con especial atención a Pichincha, Guayas y Carchi. Se buscará, principalmente, fortalecer el acceso al sistema educativo nacional para incrementar los niveles de matriculación de los migrantes y refugiados.

La respuesta del sector de la salud incluirá acciones en 21 provincias para fortalecer el sistema de salud mediante el apoyo al sistema nacional de salud, mejorar las capacidades del personal sanitario en temas como salud física y mental, y también la salud sexual y reproductiva, con enfoque en movilidad humana.

El sector de nutrición buscará brindar asesoramiento nutricional, especialmente para menores de 5 años, lactantes, mujeres embarazadas y adolescentes , en 19 provincias.

El subgrupo de transporte humanitario proporcionará asistencia a las personas en tránsito y destino en trece provincias, proveerá transporte seguro en diferentes puntos del país para permitir la unificación familiar, entre otros.

De su lado, el subgrupo de alojamiento centrará su respuesta en 19 provincias, especialmente en Pichincha, El Oro y Guayas, según información de un video presentado en la ceremonia.

«Se brindará apoyo de alquiler a través de asistencia en efectivo y de la mejora de las estructuras de viviendas», se añadió, mientras que, en otro ámbito, también habrá asistencia para el acceso al agua potable.

El sector de integración coordinará las acciones en 22 provincias, y se dará prioridad, entre otros, al acceso a oportunidades de empleo digno, la generación de ingresos a través de emprendimientos, y la inclusión en servicios financieros.

El sector de protección coordinará las acciones para apoyar a instituciones gubernamentales para facilitar el acceso a territorio, permisos de estancia regular y otros de protección.

Y el subgrupo de protección de la infancia brindará apoyo y asistencia a menores, mientras otros subgrupos trabajarán en temas de violencia de género y de trata de personas.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Migración
Siguiente
Gremios en la calle: «señor Gobernador protestar no es conspirar»

Gremios en la calle: "señor Gobernador protestar no es conspirar"

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales