• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Representantes de EE.UU. visitan el Darién colombiano para inspeccionar la situación migratoria

por Agencia EFE
07/09/2023
Reading Time: 2 mins read
La asesora de seguridad nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, en una fotografía de archivo. EFE/Chris Kleponis/Pool

La asesora de seguridad nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, en una fotografía de archivo. EFE/Chris Kleponis/Pool

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 7 sep (EFE).- El canciller colombiano, Álvaro Leyva, se reunió con una delegación de alto nivel estadounidense, encabezada por la asesora de seguridad nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, que visitará este jueves el comienzo de la ruta migratoria por el Darién, la selvática frontera que separa Colombia y Venezuela.

Leyva recibió a la delegación de Sherwood-Randall, que estuvo acompañada de la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, general Laura Richardson; y el subsecretario de Estado de gestión y recursos, Richard Verma.

Durante el encuentro abordaron «los retos que enfrentan ambos países en distintos frentes, especialmente los derivados de la migración irregular», según informó la Cancillería.

Además, ambos países se comprometieron a mantener el trabajo conjunto en este tema y «se discutió la necesidad de aumentar la cooperación bilateral que permita enfrentar la migración irregular, muchas veces promovida por organizaciones criminales».

Y destacaron algunos avances como la instalación de los Centros de Movilidad Segura en Colombia, a través de los cuales venezolanos, haitianos y cubanos que reúnan ciertos requisitos y estuvieran legales antes del 21 de junio en Colombia pueden solicitar migrar de forma segura a Estados Unidos.

La delegación viajó hoy a la población de Necoclí, desde donde los migrantes se preparan para cruzar el golfo del Urabá y comenzar una dura y peligrosa ruta a pie por la montañosa y densa selva del Darién.

En esta zona y al otro lado de la frontera se vive una crisis humanitaria, debido a que en lo que va de año más de 330.000 personas han emprendido esta ruta, enfrentándose a peligros naturales y también a robos y violaciones, en una situación que los organismos humanitarios han calificado de desbordante, pues no tienen recursos y medios para atender a las personas que llegan al otro lado de la frontera.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: MigraciónSelva del Darien
Siguiente
Emilio Fajardo: “Capitán Márquez persigue a la dirigencia política porque se siente derrotado”

Emilio Fajardo: “Capitán Márquez persigue a la dirigencia política porque se siente derrotado”

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales