• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 6 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

SÍNTESIS | RENACE LA ESPERANZA | Por: Hugo Cabezas Bracamonte

por Hugo Cabezas
20/12/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

“Constancia y más constancia, no importa caer una y
cien veces, lo importante es saber caer con dignidad,
con bandera y levantarse al primer momento oportuno
y seguir la batalla, y caer y volver a batallar y seguir.
Esa es la vida”.

Hugo Chávez

El búho de Minerva, comienza a levantar su vuelo. El ocaso está llegando a su final. A las voces agoreras que anunciaban el apocalipsis de nuestra patria, ni la Orquesta del Titanic los acompañó en su huida. Con el pregonado aislamiento de la Patria de Bolívar y Chávez, los aisladores terminaron aislados. Los cincuenta y cinco países que legitimaron al ilegitimo, se redujeron a nueve.

Y, ello ha sido posible, entre otras razones, porque el Presidente Nicolás Maduro, demostró que las tiene “bien puestas”, nunca se doblegó, la “Dignidad es su Divisa”. La democracia participativa y protagónica, ha quedado demostrado, no es una consigna, es la razón de ser de nuestra revolución. El Pueblo venezolano es el héroe de esta epopeya.

El acoso económico y la desestabilización política a que hemos sido sometidos nos permitió entender que, la crisis resultante de dicho acoso, la debíamos enfrentar de manera proactiva. Entendimos que, “las crisis significan peligros, pero también oportunidades; conllevan obstáculos, pero también aperturas; y despiertan preocupaciones, pero también esperanzas”.

Los venezolanos asistimos hoy a un renacer de la esperanza. Andamos cargados de sueños, de nobles utopías. Pero, la utopía de éste tiempo es pensada desde la sociedad real en que vivimos. En tal sentido, el Plan de la Patria 2019-2025, constituye nuestra propuesta programática fundamental para lograr dicho objetivo. Como corolario del mismo, y con el propósito de hacer viable su implementación, el Presidente Nicolás Maduro, como Jefe de Estado, presentó ante la Asamblea Nacional para su aprobación la Ley Constitucional Antibloqueo para el Desarrollo Nacional y la Garantía de los Derechos Humanos; y la Ley Orgánica Sobre las Zonas Económicas Especiales.

Lea también

Valentina Sandoval: soberana de las quincuagésimas ferias de la Virgen del Carmen de Sucre

Valentina Sandoval: soberana de las quincuagésimas ferias de la Virgen del Carmen de Sucre

06/07/2025
Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Valera inicia novena en honor a su patrona

Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Valera inicia novena en honor a su patrona

06/07/2025
José Gregorio Hernández, Consideraciones Interpretativas entre la Historia y la Ficción | Por: Libertad León González

 Don Mario Briceño-Iragorry, 67 años de su legado | Por: Libertad León González

06/07/2025
El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

06/07/2025

Pues bien, los resultados de los cambios políticos emprendidos, por el Presidente Nicolás Maduro, comienzan a arrojar sus primeros resultados. Ha dicho que: “Este año 2021 es el primer año de la guerra económica que vamos a tener crecimiento económico positivo… el primer año de crecimiento de la economía real, de la economía que produce alimentos, que produce zapatos, ropa, de crecimiento del intercambio comercial”.

Afirmó, asimismo, que: “El país ha sufrido un ciclo hiperinflacionario desde diciembre de 2017 y las reservas internacionales experimentaron una grave caída desde 29.890 millones de dólares en diciembre de 2012 hasta 6.175 millones de dólares en julio de 2021, según datos del Banco Central de Venezuela (BCV)”.

Sin embargo, señaló el Presidente Nicolás Maduro, “el escenario parece estar cambiando. El BCV también muestra que las reservas internacionales comenzaron a crecer en agosto, producto de la incorporación en la contabilidad del valor de los Derechos Especiales de Giro que les corresponden al país como parte de las medidas del Fondo Monetario Internacional para apoyar la lucha contra los efectos de la pandemia de covid-19. También se refleja en el portal del ente monetario que la inflación se ha mantenido durante todo el 2021 por debajo del 50%, llegando incluso a marcar 6,8% en octubre, la cifra más baja desde abril de 2015”.

Y, lo que es bien importante, “la industria petrolera, que llegó al punto crítico de no vender ni un solo barril de crudo en el año 2020, lo que afectó gravemente los procesos operativos tumbando la producción, ha reportado a inicios de diciembre una producción cercana al millón de barriles diarios”.

Y, por si fuera poco, la Comisión Económica Para América Latina de la Organización de las Naciones Unidas (CEPAL-ONU), ha señalado que la República Bolivariana de Venezuela es uno de los pocos países del continente americano que tendrá crecimiento económico en el año 2022.

No hay lugar a duda, en Venezuela: RENACE LA ESPERANZA.

 

 

 

.

Tags: OpiniónTrujillo
Siguiente

Acta constitutiva y estatutos sociales UZCAT, C.A.

Publicidad

Última hora

Valentina Sandoval: soberana de las quincuagésimas ferias de la Virgen del Carmen de Sucre

Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Valera inicia novena en honor a su patrona

 Don Mario Briceño-Iragorry, 67 años de su legado | Por: Libertad León González

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales