• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Remuneración promedio de trabajadores venezolanos aumentó, pero solo cubre 24 % de la canasta alimentaria

A pesar del incremento del sueldo en dólares y bolívares que se reportó en buena parte del sector privado venezolano durante el año pasado, sigue siendo el más bajo de Latinoamérica, apuntó el economista Omar Zambrano, del Observatorio Venezolano de Finanzas

por Redacción Web
24/01/2022
Reading Time: 3 mins read
Foto: El Carabobeño

Foto: El Carabobeño

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
Por Kevin Arteaga González

La brecha persiste. En diciembre de 2021 la remuneración promedio de los trabajadores del Área Metropolitana de Caracas se ubicó en 89,1 dólares, lo que representa un incremento de 71,4 %, tomando los dólares nominales como medida, respecto a enero del mismo año. Sin embargo, esto solo permite cubrir un cuarto de la canasta alimentaria, de acuerdo al Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).

Este resultado obedece, por una parte, al atraso del tipo de cambio del bolívar respecto al dólar y por la otra al hecho de que las remuneraciones en 2020 fueron tan bajas que el aumento observado en 2021 luce significativo, explicó el economista Omar Zambrano, quien este lunes 24 de enero dio a conocer los resultados del Índice Mensual de Remuneraciones del OVF, correspondientes a enero y diciembre de 2021.

En bolívares el aumento fue menor. Según el estudio estadístico, que recolectó información mensual de 354 establecimientos ubicados en Miranda y el Distrito Capital del sector comercio y servicios, la remuneración total promedio, medida en bolívares reales, registró un incremento de 19,6 % el año pasado.

??‍?La remuneración total promedio aumentó 19,6% en términos reales entre enero y diciembre de 2021

?Medida en dólares nominales, la remuneración total promedio aumentó 71,4% entre enero y diciembre de 2021

La remuneración promedio en dólares en diciembre de 2021 fue de USD 89,1 pic.twitter.com/AEe8Rbpdsi

— Observatorio Venezolano de Finanzas (@observafinanzas) January 24, 2022

“De acuerdo con los resultados del estudio referido al mayor empleador de Venezuela, el sector comercio y servicios, para el Área Metropolitana de Caracas, los trabajadores de ese sector cubren solo el 24 % de la canasta básica alimentaria con la remuneración promedio”, aseguró Zambrano.

71 % de las remuneraciones en dólares 

En el estudio se detalla que el sueldo promedio, en el nivel de gerentes, llegó a los 210,1 dólares; en el nivel profesional, alcanzó los 135,3 dólares; mientras que en el de obreros y operadores se ubicó en 80,2 dólares. Además, alrededor de 71 % de las remuneraciones se pagan en dólares estadounidenses, lo que implica que “el bolívar ha perdido relevancia como medio de pago de los trabajadores del sector comercio y servicios”.

En cuanto a la composición de las remuneraciones, el salario del trabajador promedio representa solo el 40% de su ingreso laboral, mientras que otros conceptos como bonificaciones, aguinaldos y “pagos en especie” representan el 60 % de su remuneración total.

Lea también

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

18/05/2025
León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

18/05/2025
Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

18/05/2025
Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

18/05/2025

 

#IRT | 71% de todas las remuneraciones se pagan en Dólares estadounidenses pic.twitter.com/IQLwJLABCo

— Observatorio Venezolano de Finanzas (@observafinanzas) January 24, 2022

Trabajadores públicos 

En relación a las remuneraciones de los empleados públicos, en una muestra de carácter nacional, el economista José Guerra, también integrante del OVF, afirmó que sobre estos trabajadores recayó el peso del ajuste recesivo de la economía venezolana durante 2021.

Al cierre del año pasado, la remuneración  máxima de un educador fue de 51,7 dólares (14% del costo de la canasta alimentaria) y la remuneración mínima alcanzó los 25,37 dólares (7% del costo de la canasta). Por otra parte, para los empleados y obreros de la salud, las remuneraciones máximas y mínimas fueron ocho dólares (2,2% del costo de la canasta alimentaria) y seis dólares (1,6% del valor de la canasta alimentaria), respectivamente.

En el caso de los funcionarios de los cuerpos policiales, como la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), la remuneración promedio se situó en 14 dólares (4% del valor de la canasta alimentaria).

 

Fuente: El Carabobeño

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

 

 

Tags: Canasta alimentariaeconomíaObservatorio Venezolano de Finanzas (OVF)Remuneración
Siguiente
Egan Bernal será operado por politraumatismo torácico y cervical tras un accidente

Egan Bernal será operado por politraumatismo torácico y cervical tras un accidente

Publicidad

Última hora

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

El expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales