• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 25 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Remesas cobradas por venezolanos benefician balanza de pagos de Colombia

por Redacción Web
19/02/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Cientos de venezolanos comparten a diario la larga espera para recibir las remesas que desde cualquier lugar de Colombia o del exterior envían quienes migraron para abrirse paso en tierras extrañas y desde allí ayudar a sus familiares en Venezuela.

Se estima que unos cinco millones de venezolanos han emigrado en los últimos cuatro años, y continúan haciéndolo, según el economista Aldo Contreras, la mayoría de ellos envía remesas a sus familias y el 80% de esas remesas llegan a Venezuela desde Norte de Santander.

«La prohibición que existe en el país para recibir encomiendas y envíos de dinero desde el exterior, ha convertido a Cúcuta en el centro de los envíos de remesas de los venezolanos en el exterior; la mayoría de estos envíos no superan los 200 dólares y tienen una media de 100 dólares, que aunque en la mayoría de los países no representan una gran suma de dinero, para los venezolanos, al convertirlos en bolívares les representan unos 29 salarios integrales, una cifra que ninguna persona podría obtener trabajando en Venezuela», dijo.

Destacó que aunque el monto por remesa no es exacto, se estima que en el 2017 entraron a Norte de Santander y especialmente a Cúcuta de 1.200 a 1.500 millones de dólares, producto de las remesas que reciben los venezolanos de sus familiares en el extranjero.

Eso llevó –asegura el experto– a que a principios de 2018 el presidente Nicolás Maduro decidiera reactivar el Dicom y pedía a los familiares enviar sus remesas a través de este sistema. «Sin embargo, como el Dicom no reconoce el tipo de cambio real del mercado, sino que se maneja aún como una divisa controlada, no resulta atractivo, pues nadie va a enviar remesas para ser cambiadas a una tasa Dicom de 25 mil bolívares por dólar o 30 mil bolívares por euro, mientras en el mercado paralelo estas divisas se pagan por diez veces ese valor».

Según Contreras, estas remesas están beneficiando la balanza de pagos de Colombia, en vez de beneficiar la balanza de pagos de Venezuela, «pues existe un Banco Central que ha decidido darle la espalda a esta entrada de divisas, que bien pudiera dinamizar el mercado nacional, mientras insiste en un sistema de control de cambio que acaba de cumplir quince años en Venezuela», apuntó.

¿Cómo invierten los venezolanos?

El economista explicó que aunque la mayoría de las remesas están destinadas a suplir las necesidades alimentarias de las familias, también hay un pequeño porcentaje que se destina a la compra de bienes inmuebles y automóviles, que constituyen el sistema de ahorro de los migrantes con planes de retornar a su país en el futuro.

Lea también

El chavismo rechaza exclusión de Venezuela de la Cumbre de las Américas

Disdado tilda de «vagabundos» a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

24/11/2025
La violencia machista dificulta la memoria verbal de las supervivientes, según un estudio

La violencia machista dificulta la memoria verbal de las supervivientes, según un estudio

24/11/2025
EE.UU. designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista

EE.UU. designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista

24/11/2025
Familiares de Guanipa exigen su liberación tras seis meses detenido

Familiares de Guanipa exigen su liberación tras seis meses detenido

24/11/2025
Tags: Balanza de pagosColombiaRemesasVenezolanos
Siguiente
Jornadas de Emprendedores en el NURR – Ula este jueves

Jornadas de Emprendedores en el NURR - Ula este jueves

Publicidad

Última hora

Policía de Trujillo captura sujeto implicado en homicidio en Pampán

2-1. El Espanyol tumba al Sevilla con suspense

Disdado tilda de «vagabundos» a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Reestablecido suministro de agua potable en el Veintitrés de Junín

Hospital María Aracelis Álvarez está cumpliendo 53 años de estar presentando servicio a las comunidades

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales