• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 12 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Relleno sanitario” improvisado de Valera lleva dos semanas quemándose

por Alexander González
21/11/2017
Reading Time: 4 mins read
Gráfica: Henner Vieras

Gráfica: Henner Vieras

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Detrás de la Unidad Educativa “Andrés Eloy Blanco”, ubicada en el sector Lasso de la Vega de Valera, un improvisado “relleno sanitario” tiene casi dos semanas quemándose. El humeral contaminante desprendido de éste, perjudica a vecinos de La Ciénaga, Lasso de la Vega, además de barrios y urbanizaciones de La Floresta, e incluso caseríos de la vía hacia Las Lomas.

Habitantes del Lasso de la Vega afirman que los Bomberos han intentado en dos oportunidades sofocar el incendio, y aunque este “se aplaca”, a las horas vuelve a desprender humo. En los últimos días la lluvia se ha hecho presente en la ciudad, sin embargo, no ha sido suficiente para contribuir a solventar el problema.

El fin de semana pasado, tras el paso de las precipitaciones, vecinos reportaron malos olores bastante intensos provenientes de este ilegal basurero. Hay quienes afirman estar padeciendo de problemas respiratorios como consecuencia de la contaminación. Llaman la atención a las autoridades para evitar mayores consecuencias, y a la ciudadanía a no usar ese espacio como botadero de basura.


DATOS:

10 / Al menos 10 comunidades del oeste de las Siete Colinas se han visto afectadas por la contaminación que ha generado el ilegal basurero del Lasso de la Vega.

15 / Casi quince días llevan los habitantes de la zona “calándose” el humo. Abogan por conciencia ciudadana para que dejen de botar basura y eficiencia gubernamental, para apagar el incendio.


LO DICE LA IMAGEN

Lea también

El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

12/08/2025
MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

11/08/2025
Fiscalía confirma detención de activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Fiscalía confirma detención de activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

11/08/2025
Shakira logra «la gira latina más grande de 2025», tras 22 shows llenos en Norteamérica

Shakira logra «la gira latina más grande de 2025», tras 22 shows llenos en Norteamérica

11/08/2025

Pdvsa Gas otra vez se olvidó de Trujillo

Las cocinas trujillanas vuelven a hacer uso de la leña ante la falta de gas doméstico. Hay comunidades que ya tienen 15 días sin el despacho de su bombonita

El suplicio de la falta de gas doméstico otra vez azota a los trujillanos. En la gráfica de Henner Vieras, se aprecia a los habitantes de San Luis en Valera, clamando por su bombona de gas. Otros sectores como La Floresta reportan más de dos semanas sin el suministro del servicio.

A mediados de julio, el entonces presidente de Pdvsa (y ahora Ministro de Petróleo), Eulogio del Pino, dijo: “nos hemos olvidado del suministro de gas a Trujillo”, y aunque prometió corregir la problemática, la escasez de la “moderna leña” vuelve a apagar las cocinas trujillanas.

¡Basura por todos lados!

En la entrada a la morgue de Valera, la basura obstaculiza el paso vehicular. Esta situación ya lleva varias semanas suscitándose. Trabajadores de la salud del Hospital Central de Valera, afirman que los habitantes de las zonas residenciales cercanas, depositan sus desechos allí ante la carencia del aseo urbano. Piden planes de contingencia ante la falta del camión del aseo.

La crisis soltó los perros a la calle

En las últimas semanas, se ha apreciado un aumento singular de animales domésticos en las calles valeranas, en especial perros. Comerciantes de la urbe afirman que la situación económica ha obligado a sus dueños a abandonar a estos animalitos, quienes lamentablemente quedan huérfanos a la buena de Dios. Ante la irresponsabilidad de sus amos, es bueno preguntarse: ¿Dónde está la misión Nevado?

Los puntos de venta… ¡Sí funcionan!

Desde la semana pasado corrió un rumor a través de los medios digitales, sobre una presunta suspensión de los puntos de venta a partir del 20 de noviembre. En los mensajes publicados, se atribuía esta medida a una orden emanada por el Gobierno Nacional, como una forma de “combatir la escasez de efectivo”. No obstante, tal información fue desmentida en los portales informativos vinculados con el Ejecutivo Nacional. Además, ayer Diario de Los Andes corroboró en la calle que el sistema de pago a través de los puntos de venta estaba funcionando, lento como “de costumbre”, pero funcionaba.

FRASE:

“La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) informa que desde agosto están suspendidos los servicios de avances de efectivo con tarjetas de débito y crédito a través de puntos de venta en los establecimientos que se dedican a esta actividad”. Aclaró Sudeban

 

¿Tiene entre sus planes hacer las tradicionales hallacas para el mes de diciembre?

Carmen Durán: “eso sí está difícil. Sólo las hojas salen en tres mil bolos, y quizás se pongan más caras. Primera vez que veo esta eucaristía en tantos años”.

Luz Linares: “imposible hacer hallacas. Antes uno venía al Mercado Municipal porque y que aquí compraban los pobres, pero con esos precios, ni los ricos”.

 

Juan Rangel: “los únicos que harán hallacas serán aquellos que tienen cobres de sobra. Antes uno hacía y hasta regalaba, pero ahora eso ya no se puede hacer”.

Ana Prado: “no creo. Todo está muy caro. ¡Ah rigor! Antes que uno comía hallacas pal’ desayuno, almuerzo y cena, hasta merienda. ¡Qué tiempos aquellos!”.

Tags: HablaCiudadRelleno SanitarioTrujillo
Siguiente
Edgar Zambrano: Hemos analizado reconocer a la ANC

Edgar Zambrano: Hemos analizado reconocer a la ANC

Publicidad

Última hora

Otro paso hacia la autocracia en El Salvador | Por: David Uzcátegui

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

Valores democráticos | Antonio Lauro | Por: Ramón Rivasáez

MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

Fiscalía confirma detención de activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales