Relatoría de la CIDH preocupada por ataques a las libertades de expresión y de prensa en Venezuela

Foto: Cortesia (Infobae)

Por Luis Castillo /El Carabobeño

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó su preocupación por los ataques a libertades de expresión y de prensa en Venezuela.

RELE lamentó el incremento de hechos represivos contra periodistas y miembros de la sociedad civil en el país, que ha venido documentando regularmente.

Mencionó entre los hechos el hostigamiento judicial, detenciones arbitrarias, restricciones de acceso a la información, cierre de medios de comunicación y señalamientos estigmatizantes por parte de altos funcionarios del gobierno contra aquellos que investigan y participan activamente en asuntos de interés público y político.

Ataques a la libertades de expresión y de prensa

Según datos públicos que cita la RELE en los primeros cuatro meses del años hubo 128 agresiones contra periodistas, activistas, defensores de derechos humanos, medios de comunicación y organizaciones.

Durante este período también fueron detenidas 18 personas por el ejercicio de su libertad de expresión. Otras siete tienen investigaciones judiciales abiertas.

La Relatoría destacó en un comunicado el caso de los periodistas del portal digital Armando.info, a quienes el Ministerio Público acusó de pertenecer a una “estructura mediática extorsiva” vinculada al detenido exministro de Petróleo y expresidente de Pdvsa, Tarek El Assami.

También resaltó la detención del periodista Carlos Julio Rojas a quien las autoridades vinculan con un supuesto complot contra el presidente Nicolás Maduro.

“Estos hechos se enmarcan en el actual periodo electoral en Venezuela y son parte de una nueva ola represiva contra la libertad de expresión en el país”, señaló la RELE en el comunicado.

Cierre sistemático de medios

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión agregó que ha contabilizado el cierre de unos 400 medios de comunicación, la mayoría emisoras de radio, en los últimos 20 años en Venezuela.

En lo que va de 2024, se registró el cierre de 13 emisoras en los estados Apure, Bolívar, Carabobo, Distrito Capital, Lara, Portuguesa, Trujillo y Zulia.

La RELE advirtió que el cierre sistemático de medios en Venezuela estaría limitando el acceso de la ciudadanía a información confiable e independiente.

La instancia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos también manifestó su preocupación por el Proyecto de Ley contra el Fascismo, Neofascismo y Expresiones Similares, el cual facultaría al Estado para imponer sanciones de hasta 12 años de prisión a “quienes promuevan acciones violentas”, revocar licencias de medios y bloquear contenidos digitales. Esto “podría generar limitaciones al ejercicio y la garantía de la libertad de expresión”, alertó.

Un llamado al Estado venezolano

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión hizo una llamado al Estado venezolano a respetar y garantizar el derecho a la libertad de expresión, especialmente de periodistas y comunicadores.

En particular solicitó al gobierno abstenerse de intimidar y descalificar la labor periodística, utilizar el derecho penal para apaciguar la crítica, y aprobar leyes restrictivas de la libertad de expresión.

 

 

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApphttps://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

Salir de la versión móvil