• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 25 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Regulo Godoy en la cabina de los Yankees | Por: Pedro Frailán

por Layisse Cuenca
25/05/2025
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

Ciudad.

“Adora a tu ciudad, pero no mucho tiempo,
olvida el tacto de sus piedras,
sé gentil a tu paso y prosigue de largo,
no proyectes quedarte entre sus muros.
Hasta fundirte en el paisaje.
Una ciudad no es fiel a un río ni a un árbol,
mucho menos a un hombre”.

Eugenio Montejo.

 

Lea también

En Valera nacieron los mejores limpiabotas/ Por Alfredo Matheus

En Valera nacieron los mejores limpiabotas/ Por Alfredo Matheus

25/05/2025
Salvador Valero ( 1903-1976) / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Salvador Valero ( 1903-1976) / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

25/05/2025
Desenterrando la historia indígena de La Puerta: La “Encomienda Valle de Vomboy” / Por Oswaldo Manrique.

Desenterrando la historia indígena de La Puerta: La “Encomienda Valle de Vomboy” / Por Oswaldo Manrique.

25/05/2025
Asdrúbal Rojas | Por: Luis Huz Ojeda

Asdrúbal Rojas | Por: Luis Huz Ojeda

25/05/2025

Transcurría los años de finales de la década del setenta y principios de los ochenta, el año exacto no lo preciso. Regulo Godoy hijo o “Regulito” para diferéncialo de su padre uno de los patrones del deporte en nuestra entidad. Vivía en los Estados Unidos y trabajaba en una red hotelera en la ciudad de Filadelfia uno de los lugares fundacionales de la República.

Regulo tuvo conocimiento, de esta ciudad por sus vivencias  como también; de Boston, Chicago, Washington y Nueva York, es decir, ciudades tradicionales que han tenido mucho arraigo en este país norteño. Siempre estaba recorriendo estos lugares. En la empresa que trabajaba, lograba tener buena calidad de vida. Una organización  hotelera, que  a sus trabajadores le daba el beneficio que en donde tuvieran una sede, de alojarse  y comer.

En una oportunidad en Nueva York al salir de una habitación, en la recepción del hotel estaban un grupo de caballeros hispanos preguntando como hacían para llegar al Yankee  Stadium. Regulo intervino le indico como hacerlo pero además le ofreció llevar a los cuatros hombres, que de paso eran venezolanos, los monto en su caprice classic  del año tomaron vía al estadio.

Al llegar el amigo Regulo se despidió  de los caballeros ellos agradecidos lo invitaron a seguir su destino que era una cabina para la transmisión del juego de beisbol en donde jugaba como es claro los Yankees los dueños de casa. Esos compañero de viaje fueron: Delio Amado León, Gonzalo López Silverio, Carlitos González y Dámaso Blanco que transmitían las grandes ligas por  deportivas Venevisión y en la cabina de los yankees  también estuvo Regulo.

El día lunes 12 de mayo Regulo Godoy (hijo), se marchó en silencio, parsimonioso, con lentitud, con su constante observación, con su prudencia, con su respeto y con su templanza. Se marchó ligero de equipaje no consulto con sus amigos, se fue a encontrarse con Dios, se fue del plano material al espiritual.

Fue un valerano que vago la ciudad, ese recorrido constante que con sus amigos describía la evolución de Valera en la etapa que le correspondió vivir. Un hombre de lo pequeño del lugar íntimo, del sentido de pertenencia en donde el alma convive con el espacio físico su querida Plata I (La Urbanización Mirabel), en honor a unos de los nombres que tuvo la ciudad de Trujillo en su establecimiento histórico. Siempre tuvo un sentido de querencia, por su padre el bachiller Godoy, su mamá, su difunta esposa, su hija Martha la ciudad y sus habitantes.

Contaba la historia del deporte aquí en Trujillo por las enseñanzas de su padre, del profesor Luis Loreto Lira, Darío Gamboa entre otros personajes, crónicas deportivas que están vivas gracias a la oralidad, él convivió con ellos y fue aprendiendo. Me decía que el deporte de su preferencia era el ciclismo y relataba un sin número de vivencia de este deporte desde hacía mucho tiempo. Sobre todo en la organización de estos eventos, sus pesadumbres sus logros   en donde interviene mucha gente que no figuras de primer plan, pero gracias a ellos se consolidan estos acontecimientos. Relataba como fue la fundación y evolución en Trujillo del Instituto Nacional de Deportes (IND), que no es muy longeva.

Le gustaba la política su preferencia se inclinaba por la Democracia Cristiana, siempre tenía una anécdota que contar recuerda, que se estaba concluyendo la iglesia de Plata III de advocación al  Espíritu  Santo, el   gobierno del  Dr. Alejandro Sánchez Corte, envió el techo en láminas de zinc mientras tanto . El bachiller Godoy que junto a los vecinos era el promotor   de esta obra salió y no acepto el techo desvolvió la carga con un mensaje al Sr. Gobernador “ese no es el compromiso”, no es zinc, si no placa. Nosotros nos aguantamos, para la construcción de la placa y así fue.

Orgulloso de la JRC (Juventud Revolucionaria Copeyana), le agradaba organizar la arquitectura electoral del municipio Valera, dirigente que salía a llevar el mensaje electoral a las distintas comunidades a la población. De su ciudad siempre vertical a su organización, así llegara la decadencia política pero el avanzaba en el tiempo, estaba claro que la tormentas llegan pero también concluye. Esta es una características presente  en nosotros la Iglesia Católica en su historia no es sencilla de mirar y contar muchas son las caídas y gradualmente se ha levantado. Para muchos dicen que se está acabando, pero su feligresía va aumentando.

A la ciudad le va hacer falta su noble habitante, porque las ciudades deben de tener, ciudadanos con sentido de pertenencia y amor por el lugar donde habitan, no detractores de ella, que transmiten decadencia e incompatibilidad. Juan XXIII dice: “Ver más a lo nos unes,  a lo que nos separa”. Las ciudades primero que nada, se deben a los, ciudadanos astutos soñadores, solidarios hasta en los sueños caballeros por la ciudad, eso fue Regulo Godoy (hijo). Un caballero, que llegó y fue…

“Adora la ciudad pero no por mucho tiempo”. Montejo.

 

Siguiente
DON MARIO BRICEÑO IRAGORRY: IDENTIDAD Y LA VENEZUELA POSIBLE |  Francisco González Cruz

IDENTIDAD Y CANTO EN ALEGRÍA DE LA TIERRA | Por: Anneris Zerpa

Publicidad

Última hora

En Valera nacieron los mejores limpiabotas/ Por Alfredo Matheus

Salvador Valero ( 1903-1976) / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Desenterrando la historia indígena de La Puerta: La “Encomienda Valle de Vomboy” / Por Oswaldo Manrique.

Asdrúbal Rojas | Por: Luis Huz Ojeda

IDENTIDAD Y CANTO EN ALEGRÍA DE LA TIERRA | Por: Anneris Zerpa

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales