• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 10 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tecnología

Regulación de redes sociales e internet en el mundo

por Redacción Web
12/02/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Las redes sociales e internet son uno de los temas que los gobiernos de varios países se han visto en la necesidad de debatir debido a los avances de la tecnología y las interacciones de los usuarios que en algunos casos se podría considerar que afectan los derechos de otras personas.

Es común ver algunos Estados en donde se estudian proyectos para controlar lo que los ciudadanos publican en redes como Facebook, Twitter e Instagram. Es el caso de Honduras, en América Latina, en donde han debatido la creación de comisiones de ciberseguridad que incluso obligaban a esas compañías a presentar informes sobre los contenidos filtrados y autorizados. Un proyecto similar fue presentado por Rafael Correa en Ecuador antes de dejar el gobierno.

En otros lugares ha sido debatido el tema de la regulación pero con fines de garantizar la seguridad en el territorio y evitar mensajes de odio.

Es el caso de Australia en donde un mecanismo monitorea las redes en tiempo real y previene la propaganda terrorista. En Francia se ha llegado a proponer que redes como Facebook y Twitter sean responsables si sus perfiles tienen contenido xenófobo o racista. Y en Alemania fue aprobada una ley que penaliza el discurso de odio a través de Internet.

La Unión Europea, a través de su Consejo para Educación, Juventud, Cultura y Deporte, aprobó en 2017 una propuesta para obligar a empresas como Twitter, Youtube y Facebook a luchar contra apologías al odio y la violencia en perfiles y páginas de agrupaciones.

Hay países en donde las redes han sido bloqueadas por completo en diferentes momentos como Youtube en Irán, Libia, Turquía y Túnez. También Twitter en Pakistán y Facebook en algunas naciones del sudeste asiático. Mientras China mantiene un permanente bloqueo a las plataformas.

En Rusia, el Parlamento aprobó un simulacro en el que van a cortar el acceso a internet durante un día para comprobar el funcionamiento de su propia intranet en caso de que se presente un ataque exterior.

 

Lea también

Sociedad Alzheimer Boconó realizará test gratuitos

Sociedad Alzheimer Boconó realizará test gratuitos

10/10/2025
“Un solo plan, una sola visión”: Jorge Antequera explica cómo Valera transforma su gestión pública

“Un solo plan, una sola visión”: Jorge Antequera explica cómo Valera transforma su gestión pública

10/10/2025
La Reliquia de José Gregorio Hernández estuvo en Betijoque donde se oró por la salud y por la Paz

La Reliquia de José Gregorio Hernández estuvo en Betijoque donde se oró por la salud y por la Paz

09/10/2025
XI Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares cuenta con una programación dedicada a los niños

XI Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares cuenta con una programación dedicada a los niños

09/10/2025
Tags: Redes socialesTecnologíaTrujillo
Siguiente
Lavrov advirtió a Pompeo contra uso de la fuerza en Venezuela

Lavrov advirtió a Pompeo contra uso de la fuerza en Venezuela

Publicidad

Última hora

Boluarte acepta su destitución y abandona palacio presidencial sin destino conocido

José Jerí, el inesperado nuevo presidente de Perú

Sociedad Alzheimer Boconó realizará test gratuitos

Edmundo González: El Nobel a Machado reconoce la lucha por la democracia en Venezuela

María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales