• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 2 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Registran 5.082 «víctimas directas» del régimen de excepción en El Salvador

por Layisse Cuenca
28/03/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo de agentes de la policía que trasladan a personas detenidas durante el régimen de excepción en San Salvador (El Salvador). EFE/ Rodrigo Sura

Fotografía de archivo de agentes de la policía que trasladan a personas detenidas durante el régimen de excepción en San Salvador (El Salvador). EFE/ Rodrigo Sura

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

San Salvador, 27 mar (EFE).- Organizaciones humanitarias de El Salvador registraron hasta mediados de marzo al menos 5.082 «víctimas directas» de violaciones a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias, en el contexto de un régimen de excepción que se implementa en el país para «combatir» a las pandillas, según un informe presentado este lunes.

El Salvador cumple este 27 de marzo un año con la suspensión de garantías constitucionales, como la defensa de los detenidos y la inviolabilidad de las telecomunicaciones, con más de 66.417 detenciones.

Son siete organizaciones las que han recibido un total de 4.723 casos de denuncias de violaciones de derechos humanos, que afectan a 5.082 personas.

«La población afectada se encuentra conformada en su mayoría por personas adultas y jóvenes, constituyendo el 93 % del total de víctimas», mientras que «el 2% del total corresponde al grupo en condiciones de vulnerabilidad de niñez y adolescencia», dijo en una conferencia de prensa Gabriela Santos, directora del Instituto de Derechos Humanos de la UCA (Idhuca).

Apuntó que el 83,55 % de las víctimas corresponden al género masculino y el 14,62 % al femenino y añadió que han atendido 44 casos de personas de la comunidad LGBTI.

Alejandra Burgos, de la Red de Defensoras, subrayó que «el hecho violatorio que ha caracterizado al estado de excepción ha sido la detención arbitraria».
Indicó que se trata del 95 % de «las denuncias documentadas por las organizaciones», para 4.723 víctimas de detenciones arbitrarias, según las denuncias.

«Este hecho vulnerador no puede verse aislado, pues en gran medida, las denuncias reflejan que ha estado acompañado de otras violaciones a derechos humanos», entre estas allanamientos sin orden judicial, amenazas, acoso policial y tortura, sostuvo la defensora de derechos.

Lea también

Sarah Jessica Parker se despide de Carrie Bradshaw tras el anuncio del final de su serie

Sarah Jessica Parker se despide de Carrie Bradshaw tras el anuncio del final de su serie

02/08/2025
Bajan en un 19 % los arrestos de inmigrantes en julio con respecto al mes anterior en EEUU

Bajan en un 19 % los arrestos de inmigrantes en julio con respecto al mes anterior en EEUU

02/08/2025
El legendario Evander Holyfield y otras figuras del boxeo animan velada en Caracas

El legendario Evander Holyfield y otras figuras del boxeo animan velada en Caracas

02/08/2025
El Gobierno de Trump advierte que el TPS no es un asilo “de facto”, tras revés judicial

El Gobierno de Trump advierte que el TPS no es un asilo “de facto”, tras revés judicial

02/08/2025

El informe apunta como principales «responsables» de los atropellos a la Policía Nacional Civil (PNC) con un 74 % de los casos, en el 16 % de las denuncias aparecen en conjunto PNC y la Fuerza Armada, mientras que las denuncias que solo incluyen a militares son el 6 %.

AUMENTA NÚMERO DE PRESOS

Con el total de detenciones registradas en el régimen, llegaron a 101.558 los detenidos en el sistema carcelario salvadoreño, que tiene capacidad para 69.363 presidiarios, según las entidades no gubernamentales.

Los cálculos de las organizaciones indican que la tasa de detenidos por cada 100.000 adultos llegó a 2.303, lo que representa «un 2 % de la población total del país y convirtiendo a El Salvador en el país con la tasa más alta en el mundo».

Las otras organizaciones que presentaron el informe son Amate, Azul Originario, Servicio Social Pasionista (SSPAS), Fundación para la Aplicación del Derecho (Fespad) y Cristosal.

 

 

 

 

Tags: El Salvadorrégimen de excepción
Siguiente
El fútbol de Sudamérica celebra a su campeón del mundo, Argentina

El fútbol de Sudamérica celebra a su campeón del mundo, Argentina

Publicidad

Última hora

Sarah Jessica Parker se despide de Carrie Bradshaw tras el anuncio del final de su serie

Davidovich, Fritz, Shelton y Rublev avanzan a los octavos de final del ATP 1000 de Toronto

Bajan en un 19 % los arrestos de inmigrantes en julio con respecto al mes anterior en EEUU

El legendario Evander Holyfield y otras figuras del boxeo animan velada en Caracas

El Gobierno de Trump advierte que el TPS no es un asilo “de facto”, tras revés judicial

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales