• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 31 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Refugiados venezolanos en Perú denuncian «campaña xenófoba» en redes sociales

por Agencia EFE
04/05/2021
Reading Time: 2 mins read
La asociación Unión Venezolana en Perú clamó este martes poner fin a la "campaña xenófoba y de incitación al odio" que se está desarrollando en redes sociales en contra de los más de 1,04 millones de migrantes venezolanos residentes en Perú, el segundo país de acogida de esta comunidad, luego de Colombia. EFETV

La asociación Unión Venezolana en Perú clamó este martes poner fin a la "campaña xenófoba y de incitación al odio" que se está desarrollando en redes sociales en contra de los más de 1,04 millones de migrantes venezolanos residentes en Perú, el segundo país de acogida de esta comunidad, luego de Colombia. EFETV

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lima, 4 may (EFE).- La asociación Unión Venezolana en Perú clamó este martes poner fin a la «campaña xenófoba y de incitación al odio» que se está desarrollando en redes sociales en contra de los más de 1,04 millones de migrantes venezolanos residentes en Perú, el segundo país de acogida de esta comunidad, luego de Colombia.

«Rechazamos, condenamos y denunciamos públicamente el desarrollo de una campaña a través de redes sociales que se viene orquestando, tratando de generar un ambiente xenófobo hacia la población migrante y refugiada venezolana que se encuentra en el Perú», aseveró en una rueda de prensa el presidente de la organización, Óscar Pérez.

El portavoz exigió a las autoridades investigar quién está detrás de esta campaña «anónima» que, con «fines obviamente inescrupulosos» y de manera «tendenciosa», busca la «confrontación» y «en nada aporta al proceso de integración» de la comunidad venezolana en el país andino.

A modo de ejemplo, Pérez explicó que en las redes sociales se están publicando «algunos hechos criminales que han sucedido en otros países y en otros tiempos» como si fueran perpetrados en la actualidad en el Perú.

«También se dice que algunos ciudadanos venezolanos tienen aspiraciones a llegar a algunos espacios de elección popular acá en Perú, cuando todo el mundo sabe que constitucional y legalmente eso no se puede desarrollar», agregó.

PIDEN «COMPRENSIÓN»

La Unión de Venezolanos en Perú expuso las razones detrás del masivo éxodo de más de un millón de ciudadanos venezolanos llegados al país andino, en un intento de solicitar «comprensión al pueblo peruano».

«No es que quisimos salir, es que nos vimos forzados a salir de nuestro país en busca de oportunidades (…), huyendo de una tragedia, de un apocalipsis. Es por eso que pedimos comprensión», rogó el presidente de la asociación.

Pérez recordó que, en su país de origen, más del 90 % de la población está en situación de pobreza, que la inflación subió al 3.713 %, que la tasa de desempleo es superior al 60 % y que el salario básico mensual es de apenas 3,5 dólares, lejos de los 229 dólares que cuesta la canasta básica familiar.

«No tenemos ningún tipo de empacho en decir que a los venezolanos o nos mata el covid, o nos mata el hambre, o nos mata la violencia desbordada que hay en nuestro país», sentenció.

En este sentido, Pérez hizo un llamado a los «hermanos venezolanos en Perú» a hablar y contar su historia para poder ser «comprendidos» y «desvirtuar este campaña xenófoba».

TRABAS BUROCRÁTICAS

A pesar de ser su segundo destino, los venezolanos desplazados en Perú se enfrentan a un conjunto de barreras legales, administrativas y prácticas que entorpecen su inclusión económica y los orilla a trabajar en empleos informales.

Actualmente, alrededor de 477.000 venezolanos tienen un permiso temporal de permanencia (PTP), una licencia que hasta octubre de 2018 el Gobierno peruano otorgaba a los migrantes forzados para tener derecho legal a trabajar y acceso a los servicios básicos.

Lea también

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025

En 2019, las autoridades introdujeron nuevos y estrictos requerimientos de visa, por lo que muchos venezolanos optaron por pedir asilo.

Aquel año, de las casi 500.000 personas que aplicaron, apenas 1.230 lograron el estatus de refugiado (0,25 %), según datos del Centro para el Desarrollo Global (CGD) y Refugees International.

Tags: MigrantesPerúXenofobia
Siguiente
Duque convoca a un diálogo sin «diferencias ideológicas» ante las protestas

Duque convoca a un diálogo sin "diferencias ideológicas" ante las protestas

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales