• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 20 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Refuerzan Plan de contingencia para garantizar atención en salud

por Angelica Castro
06/06/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lea también

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

19/07/2025
Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

18/07/2025
Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

18/07/2025
Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

18/07/2025

La gobernadora Laidy Gómez anunció que se encuentran reforzando el plan de contingencia que lleva adelante en conjunto con Corposalud, para garantizar la asistencia en materia de salud a la colectividad tachirense tanto en el Hospital Central de San Cristóbal como en toda la red ambulatoria del estado, en razón a la grave crisis de personal médico y enfermeras que han emigrado del país.

 Así lo aseguró, luego de la situación de emergencia que por falta de personal se presentó este lunes en dicho centro asistencial, cuando apenas se encontraban laborando 21 enfermeras de las 64 que debían cumplir su jornada nocturna.

En este sentido, la mandataria regional indicó que han venido solucionando medianamente el problema con las enfermeras que han estado contratadas por el Ministerio de Salud, las cuales las está captando Corposalud y también aplicando los traslados necesarios de personal para cubrir dicho plan de contingencia.

Acotó Laidy Gómez que hay un porcentaje importante de funcionarios que no residen en San Cristóbal y que debido a los problemas de transporte y de gasolina, no pueden llegar de sus municipios a cumplir las guardias en la noche y eso fue parte del problemas que se vivió en el Hospital Central la noche de este lunes.

Estas declaraciones las ofreció durante la entrega de insumos médicos a más de dos mil pacientes de cáncer de próstata, problemas cardiovasculares, renales, diabetes, hipertensión arterial, entre otros, quienes mediante el programa Caremt, se beneficiaron de glucómetros, bandas y lancetas para la toma de muestras.

Dicha actividad se llevó a cabo en el Hospital Sanatorio Antituberculoso en La Guayana del municipio San Cristóbal, donde la mandataria destacó que existen muchos pacientes con estas patologías en la región y sin la posibilidad, aún con el dinero, de adquirir este tipo de insumos.

Ante esta situación, ratificó su compromiso con los pacientes para garantizarle la atención y brindarle bienestar a “las familias sin preguntarle de dónde vienen o si tienen o no carnet de la patria. Por eso es que yo voy, pido y diligencio las medicinas y todo lo necesario para calmar la angustia de las madres y las familias tachirenses”.

Destacó que afortunadamente en el Táchira se cuenta con un equipo de médicos especialistas de diferentes áreas, quienes continúan en el país y están dispuestos a quedarse.

Homologación para frenar deserción de personal

Sobre la falta de personal en los centros de salud, la gobernadora aseguró que  “es una evidencia de que si no se logra homologar los sueldos y salarios del personal de la salud, llegará el día en el cual se tendrán que cerrar los servicios asistenciales”.

Reiteró la máxima autoridad del estado, que en lo que va del año y en tres oportunidades, ha solicitado al Gobierno Nacional la homologación de los sueldos de todo el personal médico asistencial para frenar la deserción.

Siguiente
Conductores esperan semáforo en el Banco Obrero

Conductores esperan semáforo en el Banco Obrero

Publicidad

Última hora

Alfredo Cedeño: “Primero Justicia decidió quedarse en casa junto al pueblo el 27-JULIO”

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

Daniel González (Tupamaros): Revisar las ordenanzas de Valera es tarea del nuevo gobierno municipal

Consultorio para el Alma | Centrándote en la Enseñanza | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El Desarrollo Humano en nuestro espacio y en nuestro tiempo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales