• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 5 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

REFLEXIONES EN POSITIVO | VALIENTES Y NOBLES CAFETALEROS | Por: José Gerardo Mendoza Durán

por Redacción Web
18/04/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Ningún país que no apoye al sector agrícola pecuario puede progresar, así tengan todos los recursos; primero: son quienes saben y pueden producir los alimentos y proteger a las personas que los consumen y les gusta meter los pies tres veces diario a la mesa y tocarse la panza con satisfacción de haber disfrutado de una sabrosa comida; pero estamos convencidos que ni dan las gracias ni tienen ningún interés de quien fue el que aporto el sacrificio de producirla, pero como sabemos por ser productores del campo  que no se hace esa sagrada vocación; esta  vocación nace y por ellos debemos estar consciente que deben tener un trato especial, por el mismo hecho del reconocimiento de esa noble profesión y dedicación de trabajar a tiempo completo, porque es de nuestro conocimiento que el ganado no da vacaciones, ni saben cuándo son los días feriados, ni saben cuidar al dueño o al encargado, lo digo con experiencia, esto es veinte y cuatro por veinte y cuatro, igual que los sembradíos no dan treguas y con la alerta que conocen el camino y que saben leer el lenguaje de su ganado y el de su sembradío, usted me atiende a tiempo completo o no doy frutos y mucho menos rendimiento; ojala quienes toman las decisiones de como prospera la economía agropecuaria en nuestro país se den cuenta de que su mejor aliado es este sector, que da mucho y exige poco y se ocupa de trabajar, fomentar puestos de trabajo y generar ingresos y ¿ porque no debe ser un valor agregado?

Con alegría leí por ahí una noticia que Venezuela, o sea los valientes y nobles cafetaleros estaban exportando 25 mil toneladas de café, esa es una buena noticia en positivo, que anima a seguir adelante y sirva de un mensaje a García sobre todo a FEDEAGRO  su presidente y en especial a José Vicente Pérez director y conocedor del rubro, motiven ustedes a los cafetaleros que no abandonen y que sigan sembrando con fe y por  encima de los obstáculos los campesinos somos como los músicos del Titanic y siempre estamos con la esperanza de una mejor cosecha por supuesto que nunca llega; en cuanto a la ganadería vemos o leímos con orgullo una declaraciones del presidente nuevo de FEDENAGA que el sector ganadero estaba en la posición de abastecer el mercado y exportar trescientas mil cabezas de ganado, esta es muy buena noticia de celebrar y compartir, si gozamos de grandes productores y de tierras fértiles, buen clima; que Dios bendiga y proteja estas buenas ideas, se cumplan y se abran, señor presidente Edgar Medina y a la Junta Directiva le deseo lo mejor, éxitos en su gestión y a su orden.

Ahora más que nunca el campo es la solución, unidos todos por la paz, la convivencia, el respeto y la prosperidad de nuestro país.

volcancito2@gmail.com

 

 

Lea también

El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

El voto como herramienta de cambio | Por David Uzcátegui

05/08/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

DE LO PEQUEÑO Y SENCILLO | Por: Francisco González Cruz

04/08/2025
A VOTAR POR VENEZUELA |  César Pérez Vivas

EL FANTASMA LATINOAMERICANO | César Pérez Vivas

04/08/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | En las redes sociales la organización emerge de la comunicación | Por José María Rodríguez

04/08/2025

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
«Una labor desde el corazón»:  Juana Larez cumple 30 años de periodista

"Una labor desde el corazón": Juana Larez cumple 30 años de periodista

Publicidad

Última hora

Trujillanos FC inicia la recuperación del «Cementerio de los Grandes» con miras a la licencia CONMEBOL

El voto como herramienta de cambio | Por David Uzcátegui

Expresa Germán Sandoval: “Sería una debacle que el Portuguesa desapareciera”

MAS: Oposición debe reconstruirse y anteponer intereses nacionales a agendas particulares

Nicolás Maduro anuncia la creación de una dirección de ciberdefensa

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales