• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 16 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

REFLEXIONES EN POSITIVO | LA  DESGRACIA  DEL MUNDO ES LA POBREZA | Por José Gerardo Mendoza D.

por Redacción Web
13/06/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por: José Gerardo Mendoza Duran.

Todas nuestras realidades que nos toca vivir a partir de las elecciones que hacemos y de las decisiones que tomemos por ellos a la hora de elegir debe persistir la malicia y así no sentirse cómplice o culpables  de los errores o barbaridades que otros cometen, porque ahí viene el mal para todos, pagando justos por pecadores y castigo por omisión por elegir al que menos nos conviene y caemos todos en la trampa, caso real como lo están viviendo en diferentes países que fueron un potencial, hoy en la miseria y compitiendo con los países más pobres del mundo;  menos mal que ese no es el caso de nuestra nación que dicen los estudiosos de la materia que seguimos siendo una potencia en el mundo y que las riquezas que hemos sido dotados están intactas, quizás un tanto desordenadas y por más que se le eche palo siguen creciendo más y hay que darle como violín prestado hasta sacarles muchas apetencias; bueno, esto es lo que se lee y se escucha en todos los niveles, muchos dicen que lo que hoy concedemos es de mala suerte, tal vez mañana sea buena fortuna; también tienen razón como dicen los caroreños “ este flagelo de la pobreza  hay que combatirlo  con toda la fuerza y trabajo digno” para no caer en aquel dicho que una de las desgracias del mundo es la pobreza,  pero en nuestro país dejamos de ser rico por accidente e inocencia, pero todo esto es corregible y volveremos a ser lo que éramos más temprano que tarde, algún día de la esperanza, ahí está Dios con nuestra querida patria y la gente buena pidiendo pista para aportar sus esfuerzos  y juntos salir adelante .

Nuestra obligación y compromiso debe ser un país poderoso, donde reine la abundancia, que todas las generaciones tengan un chip en la mente de que se debe aumentar el potencial del que ya fuimos dotados y todos debemos ser docentes y sembrarles eso a las generaciones  y que estos deben ser los principios y no aquel que reza así: “ que el padre construye, el hijo  conserva y el nieto destruye”  saber administrar los bienes que hemos tenido de sobra y no caer en el decir “que el que tiene deudas vive atormentado, las deudas, la ausencia del pasado  son castigos  por los pecados cometidos.”

Con optimismo y llenémonos de fe que todos y para todos lo que viene es bueno, un país normal, funcional, sin trabas, amistoso donde todo funcione con facilidad para trabajar con un sistema educativo de primera línea, el parque industrial se pierda de vista y sea una ventana de invitación al mundo, que el primer rubro del mundo como la agricultura y la ganadería  sea competitivo  en el planeta  y ejemplo de  efectividad y de prestigio como es el café, el cacao de nuestra nación, que las Instituciones bancarias y financieras  vuelvan a sus funciones para lo que fueron creadas  con préstamos al día para fomentar el desarrollo y deberes  con ética y pulcritud, usar la inteligencia, la asertividad para crecer y no la ley de menor esfuerzo  y que sea en paz y armonía que mientras vivas  sigas aprendiendo  a vivir.

 

Ahora más que nunca el campo es la solución, unidos todos por la paz, la convivencia, el respeto y la prosperidad de nuestro país.

José Gerardo Mendoza Duran.

Volcancito2@gmail.com

13 de junio  de 2024.

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

Aprender a mirar con el corazón | Por: Antonio Pérez Esclarín

16/11/2025
305 años de la Parroquia Eclesiástica | UN ESPLÉNDIDO SANTUARIO PARA EL NIÑO ESCUQUEÑO (I) | Por: Juan Carlos Barreto

305 años de la Parroquia Eclesiástica | UN ESPLÉNDIDO SANTUARIO PARA EL NIÑO ESCUQUEÑO (I) | Por: Juan Carlos Barreto

16/11/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | EL ESPÍRITU TOLERANTE; COMO ACTITUD DE ACERCAMIENTO | Por: Victor Corcoba

15/11/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

SOBRE TRABALENGUAS, BATIBURRILLO Y POSTMODERNISMO | Por: Ernesto Rodríguez

14/11/2025

 

 

Siguiente
Dengue: todo lo que necesitas saber para su prevención

Dengue: todo lo que necesitas saber para su prevención

Publicidad

Última hora

Aprender a mirar con el corazón | Por: Antonio Pérez Esclarín

305 años de la Parroquia Eclesiástica | UN ESPLÉNDIDO SANTUARIO PARA EL NIÑO ESCUQUEÑO (I) | Por: Juan Carlos Barreto

La danzarina Larissa Vesci: un alma gitana y flamenca

Chile busca al sucesor de Boric con su exministra liderando y la disputa en ultraderechas

Día 6 de la COP30: la COP30 llega a su ecuador este fin de semana con una sesión plenaria

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales