• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

REFLEXIONES EN POSITIVO | EL BOLERO COMO ALIMENTO DEL ALMA | Por: José Gerardo Mendoza D.

por Redacción Web
03/10/2024
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

Con profundo cariño quiero compartir con mis lectores y amigos sobre todo con los adultos mayores y  extensivo para los chamos que le gusta la historia y los musicólogos que confiesan que han vivido como  dijo  Pablo Neruda,  los que hemos vivido acompañados de buena música bailando con pasión al sentir los pies en el aire como si tuviésemos  volando al cielo acompañado por una bella dama, respirando al oído sin pronunciar palabras porque el solo hecho de bailar un bolero pegadito y con gusto ahí no se necesita hablar porque todo está dicho ; el baile con pasión es uno de los placeres de la vida, además de que es motivo de alegría y buena salud, por eso me atrevo a compartir con usted y con el permiso de mi admirado escritor el talentoso Omar Barriento Nieto  y mi querido compadre Dr. y exembajador Lindolfo León, experimentado  en esos andares y disfrutando igual que yo nuestra época de pachuco sumado a que lo bailado y bebido es una de las mejores inversiones que nadie nos lo quita, esto es parte de una buena vida; le envíó un saludo y mi respeto al autor del artículo, sé que tal cual lo va a leer, porque gracias a Dios goza de  buena salud y pido disculpa porque dicen que el que copia no aporta , pero al  leer sabe que no soy copión. Es muy cierto que el bolero alimenta el alma. La Unesco acaba de considerar y calificar al BOLERO como intangible patrimonio cultural de la humanidad. La poesía cruza el espacio del bolero. *Roberto Cantoral*, el compositor mexicano autor de «El reloj»? suplicó a las agujas que no marcaran las horas porque sentía que iba a enloquecer sabiendo que su mujer enferma podría irse para siempre…»cuando amanezca otra vez» Y fue el portorriqueño Pedro Flores quien sostuvo en el tema «Obsesión»? (1935) lo que años más tarde continúa siendo certeza absoluta: que *«por alto que esté el cielo en el mundo, por hondo que sea el mar profundo no habrá una barrera en el mundo que un amor profundo no rompa por ti»*? Y dos años antes, la mexicana Consuelo Velásquez ardía de amor con *«Bésame mucho»*?, uno de los boleros más célebres de esta historia. Se sabe que el segmento musical de bolero surgió en Cuba. Se acepta que el primer bolero fue «Tristezas»?, escrito por el mulato cubano José Pepe Sánchez en Santiago de Cuba en 1883. Desde entonces, el bolero no ha dejado de invadirnos, perturbarnos, de encender nuestras pasiones, de exaltar el deseo, mitigar los desconsuelos y evidenciar que *«sólo nos queda esta noche para vivir nuestro amor»* Advierto que el bolero también puede convertirnos en seres obsesionados. Nunca dejaré de mencionar al sujeto que insertó un aviso en un periódico solicitando una cocinera y puso como estricta condición que la candidata no cantara «Vereda tropical»?, el célebre bolero de apoteósico éxito de Gonzalo Curiel, mexicano de Guadalajara, que todos hemos cantado una y otra y otra vez. Agustín Lara tenía un físico ingrato, con una cicatriz en la cara (según la historia se la hizo otro hombre que lo sorprendió con su mujer) y una voz negada para el canto, pero su talento musical y su educada voz hipnotizaron al mundo por la poderosa creatividad en que se apoyaban. *Aconsejó a la triste aventurera de la noche que vendiera caro su amor* y estableció, desafiando el altivo comportamiento moral de su época, que *«aquel que de tus labios la miel quiera que pague con diamantes tu pecado»*.  El «flaco de oro»? como se le llamaba, creyó protegernos cuando advirtió que: *»las noches de ronda hacen daño, causan pena y terminan por llorar y lamentó que solamente una vez se entrega el alma, solamente una vez y nada más»*. Son muchas las voces que nos dejaron marcas en nuestros anhelos: José Luis Moneró, Bobby Capó, Juan Arvizu, Leo Marini, Toña la Negra, Lucho Gatica. El más famoso, tal vez, fue Pedro Vargas: cantó durante largos años hasta que los sucesivos «arreglos»?? del rostro terminaron momificándolo y acabó cantando «Santa»? por última vez, pero con rostro perfectamente rígido y espeluznante lentitud. Los Panchos, fue el trío más famoso en su tiempo y entre nosotros Alfredo Sadel fue un bello galán y bolerista portentoso y Rafa Galindo, apoyado por Billo Frómeta, fue dueño de una voz espléndida y seductora y en fecha más reciente el universo del bolero perteneció a Armando Manzanero, pero siempre surgirá entre las líneas melódicas del bolero una súplica: *«¡Ay, amor ya no me quieras tanto!»*? y gracias al chileno Antonio Prieto y su encendido «Frenesí»? puedo rogar o exigir a la mujer de mis sueños: *«Bésame tú a mí. Bésame igual que mi boca te besó. Dame el frenesí que mi locura te dio. ¡Quién si no fui yo pudo enseñarte el camino del amor…!* “Olvídame”??, imploraba José Luis Moneró con la orquesta de Rafael Muñoz, en los años cuarenta del pasado siglo, pero la mayor gloria sigue siendo el hecho de que no me preocupaba entonces y tampoco me preocupa hoy que quedara *«el infinito sin estrellas y perdiera el ancho mar su inmensidad»* porque insisto en mantenerme anclado en la certeza de que en *la mujer que amamos el negro de sus ojos y el color canela de su piel* permanecerán intactos; y para despejar cualquier incógnita imposible o impertinente increpo: *«¡Mujer, si puedes tú con Dios hablar, pregúntale si yo alguna vez te he dejado de adorar!»*

Salud música y amor ✏️

 

hora más que nunca el campo es la solución, unidos todos por la paz, la convivencia, el respeto y la prosperidad de nuestro país.

José Gerardo Mendoza Duran.

Lea también

Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

13/05/2025

Volcancito2@gmail.com

Barquisimeto, 03 de octubre de 2024.

 

 

 

Siguiente

Cartel de citación, se hace saber a cuántas personas se crean con derechos sobre unas Mejoras y Bienhechurías, consistentes en una casa-quinta de habitación unifamiliar, construida sobre terreno propiedad de la Municipalidad, ubicada en el Sector Calle Las Palmitas, Parroquia Granados, Municipio Bolívar del estado Trujillo

Publicidad

Última hora

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales