• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Red hotelera en cuarentena: “consumimos sin producir”

Desde que inició la cuarentena social y colectiva en Venezuela a mediados de marzo, uno de los sectores económicos más afectados ha sido la red hotelera, que por restringirse viajes, prohibirse reuniones y paseos, tuvieron que dejar de prestar sus servicios casi de inmediato. Ahora sus propietarios pasan múltiples necesidades

por Karley Durán
06/05/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

“Nuestra situación se resume en tres palabras: Consumimos sin producir y, eso genera desespero, hambre e incertidumbre”, fueron las primeras palabras de Ana Toro, propietaria de una posada con 10 años de trayectoria adyacente a la terminal de pasajeros Rafael Quevedo Infante del municipio Boconó.

“Nadie viene, no hay combustible, no hay dinero y de paso ni el restaurante podemos abrir porque no tenemos gas”, continuó Toro describiendo su situación tras verse 100 % afectada por la medida de cuarentena y las restricciones de libre tránsito bajo decretos en Boconó, donde ya ni siquiera la gente del campo baja a hospedarse por necesidad de atención médica.

Las posadas se mantienen cerradas pero con letreros de contacto para dar posibilidad del servicio.

La mayoría de los dueños de hoteles y posadas sobrevivían a la crisis económica de Venezuela con el alquiler de habitaciones individuales y familiares, también por ofrecer área de restaurante o incluso áreas de esparcimiento como zoológico o piscina. Sin embargo, ninguno de los servicios se presta, al menos no en el municipio Boconó.

Las razones son múltiples, pero se resumen en que no hay viajeros ni dinero para costear una noche de hotel. María Guerra, propietaria de otra posada del Jardín de Venezuela con 25 años de trayectoria, manifiesta que “actualmente su familia no tiene ningún tipo de ingreso. Prácticamente nos estamos muriendo de hambre”, asevera.

“Quién va a solicitar una habitación sino hay viajeros, la terminal de pasajeros está cerrada, el comercio esta cerrado, los espacios de recreación están cerrados. Yo en lo particular ya no tengo dinero para mis pastillas de la tensión, ni para comprar comida. Eso es penoso y triste”, relata Guerra.

Hoteles y posadas no perciben recursos pero si mantienen gastos.

Otros dueños de hoteles que prefirieron el anonimato dijeron que ya no reciben ni reservaciones de funcionarios del gobierno que por cualquier actividad en la localidad requerían una noche de hospedaje. Pese a esto, han tenido gastos onerosos de mantenimiento de habitaciones e instalaciones en general, además han tenido que cancelar salarios a su personal diurno y nocturno, sin producir un bolívar.

Ante esta realidad, solicitan se reactive la actividad económica y productiva del país respetando las medidas de protección y prevención por la presencia del Covid-19, “es necesario se reactiven los viajes y se reactive el comercio porque nos estamos muriendo de hambre”, envían como mensaje al gobierno.

Lea también

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

10/05/2025
Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

10/05/2025
Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

10/05/2025
Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

10/05/2025
Tags: BoconóTurismo
Siguiente
Prevén dragado de la quebrada Segovia

Prevén dragado de la quebrada Segovia

Publicidad

Última hora

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales