• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 28 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Red de ambulatorios sobreviven la crisis de agua a punta de baldes y cisternas

por María Danieri
25/10/2018
Reading Time: 3 mins read
El CDI de El Milagro restringió el uso de los baños.Es sólo para los pacientes hospitalizados. Fotos: Henner Vieras

El CDI de El Milagro restringió el uso de los baños.Es sólo para los pacientes hospitalizados. Fotos: Henner Vieras

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
La escasez de agua potable no solamente impacta a las comunidades. También perjudica el servicio realizado por los ambulatorios y centros de diagnóstico integral del municipio Valera, en el estado Trujillo.
En un recorrido, realizado por el equipo del Diario de los Andes, se constató que en el CDI, del sector El Milagro, tiene más de un mes sin recibir una gota de agua por tuberías, debido a un problema en las tuberías cercanas.
 Aparentemente, según contó parte del personal del centro, una comunidad abrió el asfalto y manipuló los tubos, solamente para llevar agua al sector Adagro. No obstante, dejaron sin agua a los habitantes de las calles Valera, Libertad y Motatán.
Una toma ilegal, hecha por la comunidad de Adagro, sería la causa de la falta de agua en el CDI y sectores de la parroquia Juan Ignacio Montilla
El CDI, sin embargo, cuanta con el apoyo del gobierno, que envía diariamente un camión cisterna para abastecer el tanque de la institución. Con este líquido, pueden tener agua en el comedor, los diferentes servicios y los baños. Aunque estos últimos son mantenidos para uso exclusivo de los pacientes hospitalizados.
Este lunes planean reunirse con Hidroandes para resolver el problema de la toma ilegal.
Ambulatorio abandonado
Los vecinos del CDI, el ambulatorio tipo I, del sector El Milagro, no cuenta con el mismo apoyo gubernamental. Tienen años sin el servicio de agua potable, debido a una posible obstrucción de las tuberías. Su personal, que atiene a niños, adultos y mujeres embarazadas, debe recoger agua de lluvia para poder mantener los baños limpios.
Ese no es el único problema. La infraestructura no ha recibido mantenimiento en años, pese a que el gobernador actual, Henry Silva, los visitó en campaña.
Los ambulatorios pequeños no reciben ayuda del gobierno por la falta de agua y, en consecuencia, han debilitado su servicio
Tres consultorios, dos habitaciones y una sala de cura, están en desuso, principalmente porque no tienen electricidad, aire acondicionado y el techo tiene múltiples filtraciones.
El personal explicó que anteriormente las personas podían ir al ambulatorio, por una dmer, y descongestionaban el Hospital Central. Ahora todo se ha centralizado, porque ellos no tienen las herramientas necesarias.
CDI de La Redoma
En el caso del Centro de Diagnóstico Integral de La Redoma, Dr. Alan Delfín, la atención de los camiones de la gobernación e Hidroandes, es prioridad. Tienen una sala de cirugía, estudios de radiología, laboratorio, rehabilitación, que ameritan tener agua permanentemente.
En el Ambulatorio de El Milagro recogen agua de lluvia que cae del techo dañado.
De acuerdo al Dr. Carlos González, director de este CDI, pueden recibir uno o dos camiones de agua diarios, porque hace tres meses no reciben agua por tubería, debido a la problemática que enfrenta todo el municipio.
Solamente los CDI reciben agua con cisternas, los ambulatorios pequeños no tienen este privilegio
Servicios abandonados
En el ambulatorio de Plata I, donde se realizan controles prenatales y atención preventiva,  también padecen la falta de agua potable. Aunque trabajan hasta medio día, para poder funcionar, piden llenar sus baldes en las casas de la comunidad.
Los vecinos comentaron que esta carencia, aunada a la falta de personal, han hecho decaer los servicios de salud en este tipo de ambulatorios.

Lea también

VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | MISIÓN CUMPLIDA | Por: Conrado Pérez

28/07/2025
CNE extiende por dos horas más los comicios municipales

CNE extiende por dos horas más los comicios municipales

27/07/2025
Trump anuncia acuerdo con la UE: aranceles del 15 % y compras de energía y defensa a EEUU

Trump anuncia acuerdo con la UE: aranceles del 15 % y compras de energía y defensa a EEUU

27/07/2025
Jorge Rodríguez:  la abstención electoral «es un fantasma»

Jorge Rodríguez: la abstención electoral «es un fantasma»

27/07/2025
Tags: AguaSaludTrujillo
Siguiente
JGH hombre de piedad y de virtudes

JGH hombre de piedad y de virtudes

Publicidad

Última hora

Claro y Raspao | MISIÓN CUMPLIDA | Por: Conrado Pérez

LA CONFIANZA YEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL | Por: Francisco González Cruz

“El Pacificador”: el Morillo de Suniaga | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | La sociedad no podría funcionar bien si no existiera la confianza

¡MIS VERICUETOS…! | EL VALOR DE LA EMPATIA | Por: Luis Aranguren Rivas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales