• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 21 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Recuperan 211 cuerpos de víctimas de desaparición en el conflicto colombiano en Cúcuta

por Agencia EFE
24/02/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía cedida por la Jurisdicción Especial para la Paz que muestra algunas tumbas del Cementerio de Cúcuta (Colombia). EFE/Nicole Acuña/ Cortesía Jurisdicción Especial para la Paz

Fotografía cedida por la Jurisdicción Especial para la Paz que muestra algunas tumbas del Cementerio de Cúcuta (Colombia). EFE/Nicole Acuña/ Cortesía Jurisdicción Especial para la Paz

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 24 feb (EFE).- La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) lograron recuperar 211 cuerpos de presuntas víctimas de desaparición en el marco del conflicto armado en el cementerio de la ciudad de Cúcuta, fronteriza con Venezuela.

El hallazgo se dio después de intervenir cerca de 3.800 cuerpos que fueron dispuestos de forma irregular en fosas comunes y monumentos en el Cementerio Central de Cúcuta.

Los expertos forenses de la JEP y la UBPD encontraron evidencias de que al menos 211 de estos cuerpos serían víctimas de desaparición en el marco del conflicto armado.

En Norte de Santander, departamento del que Cúcuta es la capital, hay reportadas más de 4.000 personas dadas por desaparecidas, señalaron ambos organismos en un comunicado conjunto.

El próximo 9 de abril, en el marco del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las víctimas del conflicto armado, se tomarán muestras genéticas y testimoniales para orientar las búsquedas de identificación de las víctimas y, con ello, la dignificación de las familias buscadoras.

Los hallazgos superan el pronóstico inicial de la JEP y la UBPD. A los 22 puntos de interés forense delimitados inicialmente -de los que se intervinieron 10- se suman otros 18 más encontrados en el trámite judicial.

Se trata de fosas y osarios de piso con cuerpos sin identificar que fueron documentadas por los expertos forenses en terreno; a lo que se suman áreas no intervenidas en el mismo cementerio usadas como osarios colectivos y que fueron captadas a partir de imágenes aéreas.

En los puntos intervenidos los expertos encontraron cuerpos en bolsas de plástico degradadas por el paso del tiempo y restos óseos «acumulados de manera indiscriminada en bolsas negras e hileras de cuerpos no identificados con demarcación irregular».

Fotografía cedida por la Jurisdicción Especial para la Paz que muestra a un grupo de investigadores de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) mientras recorren algunas tumbas del Cementerio de Cúcuta (Colombia). EFE/Nicole Acuña/Cortesía Jurisdicción Especial para la Paz

Búsqueda en Norte de Santander

En Cúcuta, la evidencia judicial da cuenta de malas prácticas administrativas que los Gobiernos locales han aplicado durante años, por lo que se han tomado medidas para que se repitan estas situaciones, señalaron ambos organismos.

Lea también

Una de las disidencias de las FARC se compromete a no reclutar menores de edad en Colombia

Una de las disidencias de las FARC se compromete a no reclutar menores de edad en Colombia

21/11/2025
Maduro pide acercamiento con universitarios de EE.UU. para pedirles que «paren la guerra»

Maduro pide acercamiento con universitarios de EE.UU. para pedirles que «paren la guerra»

21/11/2025
Trump, tras una reunión «productiva» con Mamdani: Hará un gran trabajo en Nueva York

Trump, tras una reunión «productiva» con Mamdani: Hará un gran trabajo en Nueva York

21/11/2025
Buque de guerra de EE UU cortó el paso a petrolero ruso que se dirigía a Venezuela

Buque de guerra de EE UU cortó el paso a petrolero ruso que se dirigía a Venezuela

21/11/2025

Prácticas recurrentes como la exhumación administrativa y reubicación de cuerpos no identificados en el cementerio sin el debido protocolo y reglamentación, obstruyen y dificultan el objetivo principal de las medidas cautelares adoptadas por la JEP para avanzar en la búsqueda, hallazgo, identificación y entrega digna de las personas que fueron desaparecidas en el conflicto armado.

Sólo en el Monumento San José, uno de los puntos identificados, se encontraron apilados 1.086 cuerpos en bolsas. De este total, 56 cumplen con los criterios para ser considerados posibles víctimas de desaparición.

Sin embargo, la gran mayoría son cuerpos identificados que habían sido sepultados en otras partes del camposanto y que, tras cumplirse el tiempo de ley, fueron exhumados y reubicados por la administración del cementerio, junto a cuerpos de personas sin identificar.

De hecho, ante la JEP se radicaron denuncias en contra de antiguos administradores del cementerio.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: ColombiaConflicto armadoCúcuta
Siguiente
Con total éxito se desarrolló jornada pediátrica de la Sociedad Anticancerosa de Boconó

Con total éxito se desarrolló jornada pediátrica de la Sociedad Anticancerosa de Boconó

Publicidad

Última hora

Una de las disidencias de las FARC se compromete a no reclutar menores de edad en Colombia

Maduro pide acercamiento con universitarios de EE.UU. para pedirles que «paren la guerra»

Trump, tras una reunión «productiva» con Mamdani: Hará un gran trabajo en Nueva York

Fundación personajes de mi pueblo solicitó a Concejo de Sucre creación de la orden al Mérito Don Tulio Montilla

Accidente de tránsito deja una persona lesionada en Boconó 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales