• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 11 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Rector electoral impulsará una ley para garantizar el voto de los indígenas venezolanos

por Agencia EFE
02/07/2021
Reading Time: 2 mins read
El rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Roberto Picón. EFE/RAYNER PEÑA R/Archivo

El rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Roberto Picón. EFE/RAYNER PEÑA R/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 2 jul (EFE).- El rector del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela Roberto Picón aseguró este viernes que «asumirá el compromiso» de trabajar en una ley para garantizar el voto de las comunidades indígenas y promover, entre otras cosas, que este sea secreto.

«Hemos propuesto la conformación de un equipo conjunto que incluya a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), el CNE y las organizaciones indígenas, con miras a la elaboración de la Ley de Participación Política de los Pueblos Indígenas», explicó en un comunicado publicado en Twitter.

Picón agregó que el «CNE se compromete» a trabajar con el Servicio Administrativo de Identificación y Extranjería (Saime), el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Ministerio de Pueblos Indígenas para «garantizar avances en esa materia», que además será una tarea de mediano y largo plazo.

El rector dijo que las disposiciones del Reglamento Especial para regular la elección de los representantes indígenas, «y que contemplan la necesidad de que los indígenas estén organizados en comunidad, son consistentes con el derecho convencional».

«Sin embargo, el sistema de elección en segundo grado previsto por el reglamento mencionado, así como la ambigüedad en cuanto al voto secreto en las asambleas comunitarias, resultan antagónicos con el contenido esencial del derecho al sufragio establecido en la Constitución vigente, y que determina que este debe ser universal, directo y secreto», afirmó.

Picón señaló que el reglamento aprobado permite el avance en la construcción de un Registro Electoral Indígena, «que aborde los usos y costumbres ancestrales, entendiendo que su límite natural son los derechos humanos».

Asimismo, indicó que desde su designación como rector, en mayo de este año, se ha reunido con representantes de organizaciones indígenas para poder «entender su realidad y avanzar, en una primera etapa, en la elaboración del manual que normará la elección y permitirá la construcción del mencionado registro electoral».

Lea también

Los ciberdelincuentes aprenden español para mejorar la eficacia de sus ataques

Los ciberdelincuentes aprenden español para mejorar la eficacia de sus ataques

11/10/2025
Un 10 % de abejas silvestres y un 15 % de mariposas en Europa, en peligro de extinción

Un 10 % de abejas silvestres y un 15 % de mariposas en Europa, en peligro de extinción

11/10/2025
Polémica en redes sobre el parecido entre canciones de Taylor Swift y Luis Miguel

Polémica en redes sobre el parecido entre canciones de Taylor Swift y Luis Miguel

11/10/2025
Sanidad de Gaza cree que hay aún al menos 7.000 muertos entre los escombros de la Franja

Sanidad de Gaza cree que hay aún al menos 7.000 muertos entre los escombros de la Franja

11/10/2025

Apuntó que en ese proceso también ha consultado a organizaciones de intermediación y expertos electorales de otros países, para incorporar todas las visiones «que permitan diseñar soluciones integrales».

Para las elecciones legislativas de diciembre de 2020, el CNE decidió cambiar el proceso de la elección de los representantes de los indígenas al eliminarles el voto directo y realizarlo en una fecha distinta.

Además votaron a mano alzada a unos delegados que, posteriormente, eligieron, en nombre de la comunidad, a los diputados que los representarán en la Asamblea Nacional durante el período 2021-2026.

Tags: CNEEleccionesVenezuelaVoto
Siguiente
Las fuertes lluvias causaron estragos en Monte Carmelo

Las fuertes lluvias causaron estragos en Monte Carmelo

Publicidad

Última hora

Los ciberdelincuentes aprenden español para mejorar la eficacia de sus ataques

Un 10 % de abejas silvestres y un 15 % de mariposas en Europa, en peligro de extinción

Polémica en redes sobre el parecido entre canciones de Taylor Swift y Luis Miguel

 Finales de sóftbol en La Puerta: Carbiven vs Piratas e Indios vs Deportivo La Cordillera

Delitos en Mérida disminuyen un 25 % según OVS

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales