Rector de la ULA desafía la crisis: autogestión, creatividad y derecho a elecciones

 

Por: Karen Briceño / Ruth Provenzali / ECS


En una rueda de prensa a propósito de la visita del Rector de la Universidad de Los Andes (ULA) Mario Bonucci al estado, la autoridad universitaria aseguró que Trujillo necesita autogestión para el rescate de la universidad, en cuanto al diseño de políticas eficaces y eficientes, alianzas con factores productivos privados y hasta con el gobierno en los distintos niveles.

Bonucci habló sobre los hechos más relevantes que enfrentan, incluyendo las luchas universitarias por asignación de un presupuesto digno desde el gobierno nacional y la reivindicación de los derechos ulandinos.

 

“Por cada 100 $ de presupuesto que pide la universidad, recibimos 5”

Hizo referencia a las políticas oficiales que se han venido implementando desde el gobierno nacional y que han mermado la operatividad y funcionamiento de las universidades autónomas.

Sin embargo, reconoce la intención que hay de un trabajo en conjunto con la Misión Venezuela Bella, en la cual el presidente de la República, en una visita reciente a Mérida consideró la necesidad de incluir a la ULA dentro del plan de recuperación de las universidades. En su alocución dijo que es necesario que el Gobernador de dicha entidad y la vicepresidenta de la República se comuniquen con el rector para plantear acuerdos.

 

¿Qué esperar de la visita de Bonucci a Trujillo?

Gladys Gutiérrez, miembro del Consejo de Núcleo, Directora del Centro Regional de Investigación (CRI) en condición de Vicerrectora Asociada al trabajo del Rectorado informó sobre las diversas actividades del rector en su visita a Trujillo, entre las que destacan su presencia en el Acto de Grado del NURR este 21 de junio, así como reuniones institucionales, rueda de prensa con medios regionales y la entrega de certificados de un diplomado en farmacoterapéutica organizado por la escuela de medicina.

Con este tipo de certificaciones -planificadas por los mismos profesores de la extensión de medicina- se permite una generación de recursos destinados a la adquisición de equipos necesarios para la escuela, y proyecta una “nueva universidad” con los éxitos y logros académicos que ha tenido la casa de estudios superiores, a pesar de las limitaciones.

La invitación es a los demás profesores del NURR a que participen e impulse este tipo de actividades y sumen otras estrategias de autogestión.

 

El Núcleo Trujillo es el más deteriorado de la ULA

El rector hizo una comparación entre la situación de la Villa Universitaria con los otros núcleos de la ULA, y la cataloga de “lamentable”. Dice que es necesario acudir a la solidaridad y buscar contar con el apoyo y llegar a acuerdos entre todos los cuerpos de co-gobierno, tanto consejo universitario como consejo de núcleo para su mejoramiento.

A propósito de la deserción estudiantil y las solicitudes de cambio de Núcleo, Bonucci llama a la implementación de estrategias como la co-docencia y la educación en línea con apoyo de docentes fuera del país, las alianzas entre profesores ulandinos con departamentos y otras instituciones dispuestas a contribuir en la formación. “Bajo esa figura, no hay necesidad de emigrar, lo que hay es que ser creativos”.

 

 

 

“Nos impugnaron las elecciones”

Un punto crucial de la rueda de prensa fue el tema electoral, que según el rector ya se conversó entre la vicepresidenta de la República, la ministra de Educación Superior y el Gobernador del estado Mérida recientemente.

Hizo una comparación entre la Universidad Central de Venezuela (UCV) y la ULA en la designación de nuevas autoridades académicas bajo la implementación de un reglamento transitorio similar: “ellos pudieron y nosotros no, nos impugnaron las elecciones”, aseguró Bonucci, al tiempo que añadió que esto evidencia un problema de desigualdad, ya que quien impugnó lo hizo contra un reglamento que ya se había aprobado por el Tribunal. “Para mí como abogado es algo inédito”.

El rector aseguró que quiere llegar a un acuerdo para que se realicen las elecciones, pero enfatizó que no es candidato, porque cree en la necesidad de nuevas autoridades con otras ideas: “así como hicieron un acuerdo con la UCV, la ULA también quiere llegar a un acuerdo” y la ministra sólo nos contestó “he tomado debida nota de su comentario”.

En el encuentro llamó la atención la ausencia del vicerrector académico del NURR Geovanny Castellanos.

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp:  https://whatsapp.com/channel/0029VaDOhMf05MUWVnLcQf3E
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Salir de la versión móvil