• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 9 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Reconocimiento a nuestros médicos y trabajadores de la salud | Por: Ernesto Rodríguez

por Ernesto Rodríguez
21/05/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

En el planeta estamos viviendo una tragedia de inmensas proporciones con la pandemia del Covid y la mayoría de los habitantes ha pensado en la posibilidad de contagiarse y fallecer.

En tal sentido, los profesionales de la salud en diversos países han jugado un papel crucial y han demostrado una abnegación y una capacidad de sacrificio digna de encomio, reconocimiento y aplauso. No obstante, en muchos países los trabajadores de la salud desde un principio desempeñaron su labor con una serie de requisitos de bioseguridad que al menos disminuían en cierto grado la posibilidad de contagio, mientras en nuestro país los trabajadores de la salud se exponían mucho más al contagio. Por eso, nuestras médicas y médicos, y en general todos los demás trabajadores de la salud: enfermeras, enfermeros, camilleros, bioanalistas de hospitales, y adicionalmente todos los ciudadanos que trabajan en hospitales y centros de salud, han demostrado una abnegación y dedicación sumamente meritoria que algún día debería ser reconocida.

Según la Federación Médica de Venezuela desde el 23 de abril de 2021 hasta el 7 de mayo, falleció un médico cada día y el 7 de mayo de 2021 la cifra de médicos fallecidos por Covid alcanzaba un total de 365 mientras el de los demás trabajadores de la salud era de 166 fallecidos (1). El 9 de mayo de 2021 otros dos médicos se sumaron a la lista de fallecidos (2), Desde esa fecha probablemente han aumentado las cifras pero no he logrado encontrar estadísticas actualizadas. También hay que mencionar a los médicos cubanos que trabajan en el país corriendo el riesgo de contagiarse aunque no he encontrado estadísticas sobre números de contagiados y fallecidos.

Estas cifras de trabajadores de la salud que han fallecido son alarmantes y podemos preguntarnos: ¿Cuánto costó al país formar a esos médicos tradicionales en las diversas especialidades y a los demás trabajadores de la salud?….¿Cuántos años de esfuerzo, estudio y trasnochos dedicaron esos médicos para formarse?…..Dicho sea de paso, los trabajadores de la salud en los hospitales perciben una remuneración muy baja y entonces es mucho más admirable su abnegación.

Por otro lado, es importante señalar que nuestros médicos tradicionales son muy preparados. En efecto, un buen número de Licenciados egresados del NURR-ULA que fueron estudiantes de asignaturas que yo impartía, ahora viven en diversos países de América Latina, y no voy a nombrar a ninguno de esos países para no herir susceptibilidades, pero me cuentan que nuestros médicos,  odontólogas, odontólogos, enfermeras y enfermeros son mucho más preparados que los que han conocido en esos países.

Por supuesto, es imposible resucitar a los trabajadores de la salud que han fallecido por Covid cumpliendo con su deber, pero para hacer un poquito de justicia a su memoria, quizá se les podría otorgar un diploma de reconocimiento post-mortem. También otorgarlo a todos los trabajadores de la salud que siguen arriesgando sus vidas exponiéndose en su trabajo. En segundo lugar, asignar una buena remuneración a todos los trabajadores de la salud en vista de lo riesgoso que es su trabajo. En tercer lugar, proporcionar a todos los trabajadores de la salud todas las facilidades para surtir de gasolina a sus vehículos.

Lea también

Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

TPS, venezolanos y justicia | Por: David Uzcátegui

09/09/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

LA LUGARIZACIÓN EN UN MUNDO GLOBAL | Por: Francisco González Cruz

08/09/2025
Claro y Raspao | EL ESEQUIBO NOS UNIÓ COMO VENEZOLANOS | Conrado Pérez B.

CLARO Y RASPAO | LA UNIDAD NACIONAL COMO VALOR GENUINO | Por: Conrado Pérez

08/09/2025
¡VERICUETOS POLÍTICOS! | ¡EL TRIUNFO DEL MILEI ARGENTINO! | Por: Luis Aranguren Rivas

¡MIS VERICUETOS…! | Por: Luis Aranguren Rivas

08/09/2025

Afortunadamente los trabajadores de la salud ya están siendo vacunados y esperemos que disminuyan los contagios y fallecimientos….En fin…¡Nuestros trabajadores de la salud han dado una lección de abnegación y sacrificio digna de reconocimiento!!! NOTAS: (1) TalCual digital, 7 de mayo 2021 (2) TalCual digital, 9 de mayo de 2021

ernestorodri49@gmail.com

Tags: Ernesto RodríguezOpinión
Siguiente
El costo social de los programas de ajuste económico | Por: Víctor Álvarez R.

¿Cómo impactaría la dolarización a las exportaciones no petroleras? | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Última hora

El regreso a clases pesa en el bolsillo

TPS, venezolanos y justicia | Por: David Uzcátegui

Iahula reactiva farmacia 24 horas para garantizar entrega de medicamentos e insumos

Se oficia novena dedicada a la conductora espiritual de Venezuela: La Virgen de Coromoto

Segundo chequeo médico confirma el excelente estado de salud de leones nacidos en Chorros de Milla

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales