• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 3 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Reconocer las propias limitaciones y capacidades

por Ernesto Rodríguez
01/04/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Reconocer las propias limitaciones evidentemente implica reconocer cuáles capacidades tenemos y cuáles no tenemos, lo cual solamente se aprende con la experiencia. No debemos subestimarnos pero tampoco debemos sobrestimarnos.

No obstante, hay evidencias de que muchas personas tienden a sobrestimarse. En un estudio que se hizo con un millón de estudiantes universitarios en Estados Unidos, el 70% respondió que se consideraba por encima del promedio. Asimismo, en un estudio que se hizo también en Estados Unidos, un 94% de los profesores universitarios respondió que su trabajo tenía una calidad por encima del promedio (1)… No hace falta decir que tanto los estudiantes como los profesores sobrestimaron su propia capacidad.

Sobrestimar las propias capacidades obviamente puede conducir a tremendas frustraciones en la vida personal. Pero en política y en la sociedad también sucede que muchos ciudadanos sobrestiman sus capacidades para desempeñar cargos de dirección y eso puede ocasionar mucho daño a la población. Eso ocurre con frecuencia en nuestro país y lo vemos por ejemplo en el caso de muchos cargos que requieren de una gran preparación técnica que no tiene el directivo que desempeña el cargo.

Muchos autores eminentes han insistido en la importancia de mantener las actividades dentro de las propias capacidades. El filósofo griego Demócrito (aprox. 460-371 A. de C.) es conocido por haber desarrollado la concepción del ‘átomo’ pero también dejó importantes reflexiones existenciales y éticas. En uno de sus fragmentos dice: “El contentamiento proviene de no hacer demasiado, sea en la vida privada o pública, y de mantenerse en lo que sea que uno haga dentro de las propias capacidades y naturaleza” (2). De manera similar el extraordinario filósofo griego Sócrates (469-399 A. de C.) expresó con gran agudeza la importancia de reconocer las propias limitaciones en todos los aspectos de la vida. El escritor griego Jenofonte (aprox. 428-354 A. de C.) entre otras obras escribió: ‘Recuerdos de Sócrates’ en la cual evidencia su enorme admiración por el gran filósofo. En una parte de la obra Sócrates está dialogando con Eutidemo y Sócrates dice: “¿No es obvio que las personas obtienen muchos de sus beneficios cuando se conocen a sí mismas y muchas de sus desdichas cuando se auto-engañan?. Las personas que se conocen saben lo que es apropiado para ellas y pueden distinguir entre lo que son capaces de hacer y lo que no son capaces de hacer” (3).

Asimismo, el gran autor alemán J.W. Goethe (1749-1832) en una de sus ‘Máximas’ dice: “Quien reconoce los límites de su inteligencia se acerca lo más posible a la perfección” (4).

Por otra parte, la cuestión de ascender a un cargo en el cual la persona solamente manifiesta incompetencia ya ha sido estudiada. Por ejemplo, recordemos al conocido educador canadiense Laurence J. Peter (1919-1990) y al escritor canadiense Raymond Hull (1919-1985) que en el año 1969 publicaron su conocida obra: ‘El Principio de Peter’ en la cual enuncian: “En una jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta su nivel de incompetencia” y unas líneas más adelante enuncian el corolario: “Con el tiempo, todo puesto tiende a ser ocupado por un empleado que es incompetente para desempeñar sus obligaciones” (5)….¡Eso ocurre frecuentemente en nuestro país!!!.

Para finalizar, es muy importante aprender a no engañarnos sobre lo que podemos hacer exitosamente o no. NOTAS: (1) Pag. 68, en Cap. 4, en Jonathan Haidt ‘The Happiness Hypothesis’. Basic Books (2006). New York. (2) Juan de Estobeo ‘Antología’, 4.39.25. Pag. 190 en ‘The First Philosophers’, A new translation by Robin Waterfield.Oxford Univ. Press (2000). (3) Libro IV, Cap. 2). (4) Pag. 44 en Marcel Brion ‘Goethe. Vol. Primero’. Salvat Editores (1986). (5) Pags. 28 y 29 en Laurence J. Peter y Raymond Hull ‘El Principio de Peter’. Plaza & Janés (1973). Edición original en inglés: 1969.

Lea también

Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Bolivia y el triunfo democrático | Por: David Uzcátegui

02/09/2025
Ucrania y nuestro santo José Gregorio | Por: Frank Bracho

«Todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humildice, será ensalzado» | Por: Frank  Bracho

02/09/2025
La paradoja de la Navidad en tiempos de guerra | Por: Carolina Jaimes Branger

La historia del “Oro de Moscú” | Por: Carolina Jaimes Branger

01/09/2025
Claro y Raspao | EL ESEQUIBO NOS UNIÓ COMO VENEZOLANOS | Conrado Pérez B.

CLARO Y RASPAO | EL SUELO DE LA PATRIA ES SAGRADO Y SE RESPETA | Por: Conrado Pérez

01/09/2025

ernestorodri49@gmail.com

Siguiente

El cielo encapotado anuncia tempestad

Publicidad

Última hora

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

Nuevo síndico procurador de Sucre fue votado por la Cámara Municipal de manera unánime

Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales