• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 16 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

RECESIÓN Y RECTIFICACIÓN | Por: Francisco González Cruz

por Francisco González Cruz
08/07/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La recesión de la economía mundial es un hecho,  fruto de razones complejas y diversas, entre otras el calentamiento global, la pandemia del Covic-19, la guerra de Putin con sus amenazas y otros conflictos, el deterioro de la libertad, la democracia y la fragilidad del Estado de Derecho, la pérdida de confianza en las instituciones y liderazgos, la creciente desigualdad entre personas y países frente a la exagerada concentración de la riqueza y el poder en pocas personas y corporaciones, el estilo consumista del modelo cultural y otras causas.

Es importante anotar entre las causas la altísima información disponible que muestra como nunca antes la opulencia de pocos frente a la miseria de muchos, también el descaro especulativo de las corporaciones que tienen en sus manos la salud y la alimentación de la mayoría de la gente, que además muestran cínicamente en sus declaraciones de principios empresariales su compromiso con la humanidad y el planeta.

La crisis entonces no es solamente económica, es sistémica pues abarca múltiples dimensiones, pero el propio modelo predominante, materialista y consumista, privilegia sólo los temas económicos. Las alarmas se encienden por que la economía no mejora, medida por el crecimiento del Producto Interno Bruto, no por que se mueren de hambre miles de niños o por que desaparecen los bosques y el agua se seca.

Las alarmas se encienden porque el consumo de las personas baja, igualmente y como consecuencia las ventas de las corporaciones disminuyen, las fabricas producen menos, el comercio exterior se contrae, las cadenas de suministros se adelgazan y al final hay menos dinero para los bolsillos de los accionistas y de las entidades financieras.

Claro que existe suficiente conocimiento de que el crecimiento no es desarrollo, al fin y al cabo todos los seres vivos y las comunidades humanas deben dejar de crecer para poder desarrollarse, pero el paradigma predominante es el crecimiento, y nada es más difícil de cambiar que un paradigma instalado.

Los expertos en desarrollo humano se han devanado los sesos para convencer que los indicadores para medir para el proceso de desarrollo no es el crecimiento del Producto Interno Bruto, ni del consumo, sino una combinación de elementos entre los cuales están la esperanza de vida como medida de la salud, el nivel de educación, el acceso a la alimentación sana y al agua potable, la calidad de la vivienda, la seguridad personal, el acceso a la información, la densidad de capital social como el nivel de participación y de confianza, la calidad del ambiente, el respeto a los derechos humanos, la libertad, la calidad de la democracia y muchos otros.

La calidad de la economía en muy importante, pero no medida por el crecimiento, sino por la capacidad de satisfacer las necesidades humanas en armonía con la naturaleza. Es bueno recordar aquí que las principales corporaciones clasificadas como productoras de «alimentos» son las más contaminantes y las que producen comida chatarra, comprobadamente dañinas para la salud. Y muchas los laboratorios productores de vacunas y medicinas tienen como razón de ser la codicia, no la salud de la gente.

De nada valen el Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas, ni los informes del cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, ni el Índice de Progreso Social de entidades cívicas ni otros indicadores multidimensionales del desarrollo, si todo lo medimos por el crecimiento de la economía.

Lea también

ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El auténtico poder es el servicio y el buen hacer está en el amar

16/08/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | ¿A quién evitas? | Por: José Rojas

16/08/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

¿Por qué Trump reactiva la licencia a Chevron? | Por: Víctor Álvarez R.

15/08/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Te llevaré en mis ojos | Por: Juancho Barreto G.

15/08/2025

La pregunta es ¿será capaz el mundo y sus líderes de darse cuenta que todo será en vano si seguimos la ruta del crecimiento y la codicia? La recesión puede conducir a una rectificación, ya asomada en el Foro de Davos 2021 como el «Gran Reseteo» o «Gran Reinicio». El mundo puede, la humanidad puede asumir el gran desafío que tiene planteado, el tema es la sensatez, que no es justamente un valor muy abundante en el liderazgo. Ya lo dijo Albert Einstein: “Dos cosas son infinitas: la estupidez humana y el universo; y no estoy seguro de lo segundo”

 


Francisco José González Cruz

Universidad Valle del Momboy

Facebook: Francisco Gonzalez Cruz (Francisco Morocho González)
Instagram: @fmorochog
Twitter: @fmorochog
.
.
Tags: Francisco González Cruz
Siguiente
Trujillo al Campeonato Nacional de Béisbol Iniciación Sub 6 en Táchira

Trujillo al Campeonato Nacional de Béisbol Iniciación Sub 6 en Táchira

Publicidad

Última hora

Rashford también es inscrito en LaLiga y entra en la lista del Barça junto a Joan García

Ronnie O’Sullivan hace historia: dos máximos de 147 en el mismo día

Presión y ambición en el RCDE Stadium

Trump da marcha atrás a su petición de alto el fuego en Ucrania como condición del diálogo

El danés Pedersen gana la última etapa y la general final

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales