• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Reanudación de sanciones, una amenaza que rebaja las previsiones económicas en Venezuela

por Agencia EFE
07/02/2024
Reading Time: 3 mins read
Motociclistas hacen fila en una estación de servicio de gasolina, el 4 de febrero de 2024, en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner Peña R.

Motociclistas hacen fila en una estación de servicio de gasolina, el 4 de febrero de 2024, en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner Peña R.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 7 feb (EFE).- La amenaza de EE.UU. a Venezuela de retomar las sanciones petroleras, en represalia por la inhabilitación de la antichavista María Corina Machado para competir en las presidenciales de este año, ha rebajado las proyecciones sobre la economía del país suramericano para 2024, sin salir de un escenario de crecimiento.

La firma Ecoanalítica, que calculaba un incremento del 9,7 % respecto al año anterior en un escenario sin sanciones, prevé que la actividad económica aumente un 4,4 % en caso de que se cumpla la advertencia, según estimaciones dadas a EFE.

Datanálisis también estima un crecimiento en ambos escenarios, pero uno «muy moderado», de 2 o un 3 %, si Washington revoca los permisos, como ha advertido que hará si se mantiene la medida que le impide a la candidata presidencial del principal bloque opositor ocupar cargos públicos de elección popular hasta 2036, y que fue ratificada a finales de enero por el Supremo.

Según EE.UU., Caracas tiene chance de habilitar a la exdiputada hasta abril, cuando vence el alivio de sanciones que entró en vigencia en octubre, como parte de las conversaciones entre ambos países, en paralelo a las negociaciones entre el chavismo y la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que pactaron entonces garantías para las presidenciales, aún sin fecha definida.

El economista Luis Oliveros dijo a EFE que un eventual regreso de las sanciones supone una «terrible noticia» para la economía venezolana, cuyo crecimiento este año, de acuerdo con sus cálculos, se reduciría de más de un 10 % hasta un 2 %.

 

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025

La producción petrolera  

El país produjo una media de 783.000 barriles por día (bpd) de crudo en 2023, un incremento del 9,3 % si se compara con 2022, cuando bombeó un promedio de 716.000 bpd.

Las reservas probadas de crudo de Venezuela ascienden a los 300.878 millones de barriles, las más grandes del mundo, según la estatal Pdvsa.

Oliveros, así como el Gobierno, prevé que este año la producción supere el millón de bpd, pero -aclara el experto- esto será posible si se mantiene la flexibilización de sanciones.

En este sentido, considera que, de publicarse el cronograma electoral antes de abril y de levantarse, por ejemplo, la inhabilitación que pesa sobre el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, también ratificada, se puede esperar una continuidad del alivio «por lo menos hasta octubre».

Sin embargo, el Gobierno venezolano insiste en que las inhabilitaciones, entre ellas la de Machado, son «cosa juzgada», por lo que «no hay absolutamente nada que debatir al respecto».

Por su parte, el diputado oficialista Ángel Rodríguez, presidente de la Comisión de Energía y Petróleo del Parlamento, dijo a EFE que, sin las sanciones, la producción de crudo «crecería más aceleradamente» por factores como el acceso a recursos financieros internacionales y a la experiencia de las transnacionales.

«Pero hay que tomar en cuenta que, con sanciones, hemos crecido, y la tendencia que observamos hoy es que vamos a seguir creciendo. (…) La tendencia general es que eso siga, a lo mejor con menos celeridad, para va a ser constante ese proceso», dijo.

 

Acuerdos petroleros  

Desde que Washington flexibilizó sus sanciones, Venezuela ha suscrito convenios y memorandos en el sector energético, entre ellos con la española Repsol, la francesa Maurel & Prom, la mexicana Pemex, la Refinería di Korsou (Rdk) de Curazao y con la Compañía Nacional de Gas de Trinidad y Tobago.

El ministro de Petróleo, Pedro Rafael Tellechea, afirmó recientemente que el alivio de las sanciones ha permitido que «algunas empresas estadounidenses o transnacionales» vayan a la nación caribeña y «visualicen cualquier tipo de proyectos».

Sin embargo, adelantó que estarán preparados si se aplican «más sanciones».

Oliveros no cree que el Gobierno de EE.UU. «vaya a echar para atrás todas las licencias», entre ellas la otorgada en noviembre de 2022 a la petrolera estadounidense Chevron.

Rodríguez, por su parte, insiste en que Venezuela está interesada en mantener relaciones y negocios con cualquier país o empresa energética que quiera invertir, respetando la normativa interna.

«Si no se entiende que Venezuela es independiente y soberana, no vamos a poder mantener una relación diplomática estable con países que, como Estados Unidos, pretenden inmiscuirse en los problemas y en las situaciones internas de las naciones», expresó el parlamentario.

La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, aseguró que el país «jamás» se entregará a las órdenes de Estados Unidos y que, si la Administración de Joe Biden restaura las sanciones, Caracas suspenderá los vuelos de repatriación de migrantes venezolanos que se llevan a cabo para aliviar la presión migratoria sobre la nación norteamericana.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoeconomíaSanciones
Siguiente
Detienen a otro PNB por su participación en el homicidio de los jóvenes en Valera

Detienen a otro PNB por su participación en el homicidio de los jóvenes en Valera

Publicidad

Última hora

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales