• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 31 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Realizan primera Biopsia Estereotáxica en Hospital Central de San Cristóbal

por Redacción Web
07/02/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Un novedoso procedimiento quirúrgico denominado “Biopsia Estereotáxica”, fue realizado exitosamente a través del servicio de neurocirugía con el apoyo de especialistas  y residentes de postgrado, en el Hospital Central de San Cristóbal, siendo este el único establecimiento de salud público pionero en la realización del novedoso procedimiento.

Profesionales de la salud, llevaron a cabo el exitoso proyecto

Josefina Gandica, jefe del servicio de neurocirugía del Hospital Central de San Cristóbal, detalló que la intervención fue realizada por el especialista Luis Guillermo Molina, con el apoyo del grupo de residentes de postgrado de neurocirugía; el doctor Carlos Colmenares, neurocirujano infantil; el doctor Juan Ignacio Varela y el residente del cuarto año doctor Daniel Urbano, entre otros destacados profesionales de la medicina.

Explicó la doctora, que se trata de un procedimiento rápido que se hace en un primer tiempo colocando el “Marco Estereotáxico” usando un equipo de tomografía para marcar diferentes coordenadas y puntos que sirven de guía para poder tomar las muestras, con la característica de ser mínimamente invasivo, permitiendo tomar muestras de lesiones en el cerebro profundas, diferentes a las realizadas de manera abierta, donde la probabilidad las complicaciones son mucho más riesgosas.

La especialista, indicó que fue intervenida una niña de nueve años que cursa con una lesión ocupante de espacio (LOE) a nivel del tálamo del lado derecho que comprime el tallo cerebral, razón por la cual, se tomaron las muestras de la parte sólida del tumor y se evacuó la parte líquida.

Por su parte, el doctor Luis Guillermo Molina, especialista egresado de la Universidad de los Andes núcleo Táchira, con especialidad en neurocirugía del Hospital Pérez Carreño de Caracas, dijo que realizar este procedimiento permitirá ofrecer a todo aquel paciente otra alternativa para resolver ciertas situaciones en el área de salud.

Destacó que el Hospital Central cuenta con la tecnología y la disposición de todo el personal. Es un procedimiento sencillo pero amerita de muchos pasos y en cada paso diferentes personas que cumplen su rol.

Afirmaron que es un procedimiento novedoso y para los especialistas es un  éxito para realizar biopsias que anteriormente sólo  se hacían en otras instituciones, inclusive en otros estados a un costo  sumamente elevado por el tema de la tecnología utilizada.

Lea también

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025

“La intervención se hace con el paciente despierto, ligeramente sedado, pero despierto y consciente de lo que está ocurriendo esto con la finalidad de ir viendo cualquier modificación.  Es un procedimiento calculado con el tomógrafo y a través de la tecnología del marco que es como un GPS nos da la dirección y nosotros dirigimos la aguja para tomar la muestra”.

De ahora en adelante, el Hospital Central  podrá ofrecer una alternativa que permite mejorar clínicamente  y en menos tiempo a los pacientes y tomar la decisiones de tratamiento basados en los resultados de la biopsia.

Con información de NP

Tags: Biopsia EstereotáxicaHospital Central de San CristóbalSalud
Siguiente
Habitantes de Ureña se beneficiaron con jornada médico-social

Habitantes de Ureña se beneficiaron con jornada médico-social

Publicidad

Última hora

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Alertan sobre presunto escape de gas derivado de petróleo en el municipio la Ceiba

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales