• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Reactivan peajes en el territorio nacional

por Redacción Web
08/05/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Cobrarán la entrada al estado y exonerarán la salida

Todas las estaciones recaudadoras de peajes del territorio nacional serán reactivadas por ordenes del Ministerio del Poder Popular para el Transporte, quien dio a conocer la resolución N°032, a través de la Gaceta Oficial N° 41.388, publicada el 2 de mayo del 2018.

El texto señala, en su artículo 1, que “los gobernadores y gobernadoras quedan autorizados a realizar las gestiones necesarias para la reactivación y puesta en marcha de dichas estaciones recaudadoras ubicadas bajo su jurisdicción, en óptimas condiciones”.

También establece que solo será cobrada la tarifa de ingreso a cada estado, quedando exonerado el pago al salir de la entidad.

En el decreto se exhorta a los órganos y entes tanto públicos como privados a dar fiel cumplimiento a dicha medida.

A su vez, afirma que la cartera de transporte es el órgano encargado de velar por el control, inspección y supervisión de todo el sistema de vialidad nacional, y quien definirá los criterios para la determinación de los costos de la tarifas en cada peaje del país.

En el estado Carabobo, estos centros fueron activados a principios de año con la autorización del gobernador de la entidad, Rafael Lacava, quien aseguró que los recursos obtenidos serían destinados al mantenimiento de las autopistas y demás vías de la región.

La Gaceta Oficial del estado Carabobo N° 6.602, quedó fijada la taifa de Bs 5 mil para los vehículos livianos, que comprende automóviles, camionetas, pick-up, rústicos, así como los microbuses de 16 a 32 pasajeros y autobuses con más de 32 pasajeros. Mientras, los vehículos de carga liviana (350, grúas, remolques y similares) cancelan Bs 15 mil.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

Cerrados. Estas instalaciones recaudadoras fueron eliminadas por el presidente, Hugo Chávez, en enero de 2008, cuando calificó los peajes como “un abuso a la población”, debido a la inexistencia de vialidad alterna que le permita a los usuarios una opción si no querían pagar el importe. En aquel momento fueron cerrados unos 42 puntos. Las autoridades de Infraestructura y Defensa aseguraron que dicha medida buscaba “garantizar a los usuarios el libre tránsito por la red vial”.

Fuente: ÚN

Tags: ImpuestosMinisterio del Poder Popular para el TransportePeajes
Siguiente
“No temo” ser preso tras dejar la Presidencia de Brasil, afirma Michel Temer

“No temo” ser preso tras dejar la Presidencia de Brasil, afirma Michel Temer

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales