• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Reactivan Estación Andina de Investigaciones Ecológicas en Fundación La Salle Boconó

por Karley Durán
29/11/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

En el marco del 40° Aniversario de Fundación La Salle de Ciencias Naturales, Campus Boconó, la Lic. Eneida Mendoza, Gerente Regional y el Dr. José Gregorio Rosario, Coordinador de Investigación, informaron sobre la reactivación del Modo de Acción Investigación, que por más de ocho años estuvo inactivo.

Esta reactivación permitirá realizar proyectos que fortalezcan las actividades diarias de la institución en sus otros dos modos de acción, Educación y Extensión – Producción, realizando una investigación aplicada que garantice una construcción colectiva del conocimiento científico.

La investigación fue el ladrillo de partida cuando el Hno. Ginés junto a otros hermanos y ex alumnos de la Salle; fundan el 13 de marzo 1940, la Sociedad de Ciencias Naturales de la Salle, que posteriormente daría origen a lo que hoy día es Fundación La Salle de Ciencias Naturales.

El modo de investigación en Flasa Campus Boconó, pretende enfocar inicialmente las líneas de investigación en: Nutrición y Alimentación Alternativa para Animales, Sistemas Agrícolas Sostenibles, Suelos y Agua, donde se logre dar respuestas a las necesidades de la comunidad Flasista. A su vez, que permitan el desarrollo de proyectos y productos científicos, que generen la atención primaria de los Modelos Socio Productivos y lograr a corto, mediano y largo plazo, la prestación de diferentes servicios a estudiantes, docentes y comunidad en general.

Entre las actividades de reapertura de EDIANDINA, se ofreció un taller científico práctico sobre la elaboración y preparación de alimentos alternativos para animales, dictado por el Dr. José Gregorio Rosario. Este taller estuvo dirigido a estudiantes de la carrera Tecnología Agropecuaria mención Zootecnia del IUTEMAR extensión Boconó y de Ingeniería en Producción de Agroecosistemas de la ULA extensión Boconó.

Con esto se buscó internalizar procesos para la elaboración de alimentos para animales, con la intención de aportar ideas investigativas para que en EDIANDINA, se desarrollen productos alimenticios a bajo costo con calidad nutricional, para ser reproducidas en los modelos socio productivos de FLASA y en las comunidades aledañas, teniendo en cuenta que la alimentación animal es un factor clave en la producción de proteína para la nutrición humana, por eso es determinante establecer investigaciones aplicadas, con el propósito de disminuir los costos de producción por alimentación, que en la actualidad se llevan un costo de 75% del total de la producción, aunado a esto se buscan nuevas fuentes de ingredientes para formular esas dietas, además se establecen técnicas para mejorar la calidad nutricional del alimento.

Lea también

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

12/05/2025
Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

12/05/2025
Exitoso inicio de Torneo femenino de voleibol en Sabana de Mendoza

Exitoso inicio de Torneo femenino de voleibol en Sabana de Mendoza

12/05/2025
89 años de labor: Liceo Juan Bautista Dalla Costa inicia su semana aniversario 

89 años de labor: Liceo Juan Bautista Dalla Costa inicia su semana aniversario 

12/05/2025

Asimismo, el jueves 25 de noviembre se desarrolló un taller de Tendencias Metodológicas de Investigación, dirigido a docentes de IUTEMAR, ETAAM, ULA NUUR-Boconó y UPEL IMPM-Boconó, con el propósito de fortalecer las competencias investigativas y formar un equipo investigador que apalanque el modo de acción investigación en el campus, al mismo tiempo el Dr. Rosario, presentó tres productos de investigación en revistas científicas indexadas y arbitradas nacionales e internacionales.

 

 

 

 

 

.

Tags: AgriculturaBoconóFlasa-BoconóTrujillo
Siguiente
Instalada nueva junta directiva del Concejo Municipal de Valera

Instalada nueva junta directiva del Concejo Municipal de Valera

Publicidad

Última hora

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

Exitoso inicio de Torneo femenino de voleibol en Sabana de Mendoza

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales