• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ramón Palomares gigante de la poesía latinoamericana

por Héctor Rafael Briceño
28/10/2017
Reading Time: 3 mins read
Niños boconeses dieron colorido a la 7ma. Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares 2017

Niños boconeses dieron colorido a la 7ma. Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares 2017

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La 7ma. Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares 2017, celebró este viernes con los niños que desde la plaza Bolívar y bajo el marco musical que emiten nuestros pájaros, expresaron los sentimientos inocentes de quienes comienzan a ver el mundo a través de la poesía de Ramón Palomares, que muchas veces recorrió esta plaza desde que llegó a nuestro terruño en 1961 y tuvimos la oportunidad de conocerlo con apenas 9 años, mientras el poeta vivía a menos de 100 metros de nuestro lugar de trabajo.

Las calles del Jardín de Venezuela se llenaron de mucha chiquillería, la poesía y los mensajes de quien se enamoró de nuestro terruño expresándonos en una entrevista “yo soy de Boconó” lo que nos llenaba de orgullo, porque, sabemos que jamás negaría el afecto por su Escuque del alma. Su  agradecimiento y su corazón los compartía telúricamente entre los dos amores que lo vieron crecer intelectualmente, hasta convertirse en un gigante de la poesía latinoamericana.

 Los ganadores

3:00 pm. Lugar: Universidad Politécnica Territorial Mario Briceño Iragorry (Núcleo Boconó). Coloquio: Poesía y educación descolonizada en la obra de Ramón Palomares. Ponentes. William Osuna, Carmen Araujo, Alberto Rodríguez Caruccí, Juan Barreto y Eduardo Rivero.

5:00 pm Lugar: Museo Trapiche Los Clavo. Semblanza de las Homenajeadas: Miriam Sambrano de Urosa, Esperanza Sambrano y Fanny Uzcátegui, a cargo de Laura Prada, Raúl Blanco y Jesús Barreto.

Presentación (digital) de los libros ganadores de la 6ta. Bienal de Literatura Ramón Palomares: El vendedor de Vapor (Crónica de Alejandro Ramírez) y Viaje (Poesía de Carlos Zarzalejo).

En este acto sería anunciado el ganador (a) del Concurso de Literatura Infantil de la 7ma. Bienal Ramón Palomares 2017.  Igualmente presentarían los libros de Ramón Palomares «Crónicas del aire «Fondo Editorial Fundarte; Lecturas múltiples, y Mérida. Elogios de sus ríos y otros poemas.

Lea también

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025
Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

17/05/2025
La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

17/05/2025

Trasciende fronteras

 Al concurrido acto inaugural asistió el alcalde de Boconó Gregorio Vetencourt, quien junto a delegados del mundo cultural, compartieron este evento que trasciende nuestras fronteras. Entre ellas: Prof. Pedro Ruíz, presidente de La Casa de Las Letras; Lcda. Yolanda Durán, directora del Gabinete estadal del Ministerio de la Cultura. También los descendientes del poeta Palomares: Laurencio y Gonzalo.


Cultivar su legado

Alcalde Gregorio Vetencourt. Nos complace que el legado intelectual y revolucionario del poeta Ramón Palomares hijo adoptivo de Boconó, hoy nos tenga en esta 7ma. Bienal y que en su honor, también los niños nos estén acompañando en toda la programación.

 

Prof. Pedro Ruiz, Coordinador de la Bienal. En esta histórica plaza Bolívar, nuestro querido maestro el poeta Ramón Palomares, vivió momentos importantes de su vida. Canto a los personajes, también amó, luchó y educó varias generaciones de boconeses.

 

 Lcda. Yolanda Durán. Directora general del Gabinete estadal del Ministerio para la Cultura. Esta 7ma. Bienal al igual que las anteriores, nos deja el grato sabor que la poesía de Ramón Palomares atrae niños y adultos, lo que debemos seguir cultivando.

Tags: BoconóInformaciónPoesíaRamón PalomaresTrujillo
Siguiente
«De no ser atendidos , podríamos quedar sin transporte público»

"De no ser atendidos , podríamos quedar sin transporte público"

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales