• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 26 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Ramírez: El madurismo desató los mecanismos más salvajes del capitalismo

por Redacción Web
19/03/2018
Reading Time: 2 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El ex presidente de Pdvsa afirmó que el gobierno está creando las condiciones para el advenimiento del fascismo en el país


Este domingo Rafael Ramírez, ex presidente de Pdvsa, publicó en el portal Aporrea un artículo de opinión en el que afirmó que el madurismo desató los mecanismos «más salvajes del capitalismo».

«No quería el comandante que se destruyera a Pdvsa, para luego abrir las puertas al regreso de las transnacionales petroleras sin el control mayoritario de Pdvsa, no querría Chávez el retorno de Exxon Mobil y el regreso de la Apertura Petrolera», dijo una de las principales figuras del chavismo.

Rechazó las detenciones de Miguel Rodríguez Torres, del general López Ramírez y otros oficiales del Ejército, a quienes denominó los «centauros» de Chávez. Asimismo lamentó la orden de captura en contra de Clíver Alcalá Cordones. «No puedo dejar de expresar mi solidaridad con él (Rodríguez Torres) y el resto de los oficiales en estos momentos difíciles para ellos y sus familias», indicó.

A su juicio, el gobierno de Nicolás Maduro está creando las condiciones políticas y espirituales para el advenimiento del fascismo en el país. «Están sembrando odio, intolerencia, la conducción del madurismo es la única responsable de esta situación».

Ramírez considera que lo que está cada vez más claro es que el madurismo necesita acabar con el chavismo para subsistir. «Es como una cosa que capturó al chavismo, se apropia de sus espacios con violencia, para luego destruirlos, vaciarlos de contenido, hacerlos indiferentes, dóciles, quitarles todas sus capcidades de reacción», expresó.

Lea más en Aporrea 

Lea también

Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

17/09/2025
Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

08/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

28/08/2025
Tags: AporreaPDVSARafael Ramírez
Siguiente
Clíver Alcalá denunció torturas a militares detenidos

Clíver Alcalá denunció torturas a militares detenidos

Publicidad

Última hora

Cartas | Para leer he leído una Taza de Café con Mario Briceño Iragorry (IV) | Por: Juancho José Barreto

Venezuela necesita un Pacto de Convivencia Pacífica | Por: Víctor Álvarez R.

SINTESIS DEPORTIVA | Por Avelino Avancin

SOBRE LA EUGENESIA (SEGUNDA PARTE) | Por: Ernesto Rodríguez

Solicitan profesores en liceo rural de Boconó 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales