• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 31 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

RAFAEL URDANETA | Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
24/10/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 Por: Antonio Pérez Esclarín 

La celebración el 24 de octubre de un nuevo aniversario del nacimiento de Rafael Urdaneta sólo tiene sentido si se convierte en una actitud de defender con valor  a Venezuela y en especial al Zulia, tan maltratado, destruido, humillado. En el Zulia, un Estado generoso y noble, que se desangró y se sigue desangrando para posibilitar  el progreso de Venezuela, nada funciona. No tenemos agua, electricidad, gasolina, transporte, seguridad… Calles y carreteras parecen salidas de un bombardeo. Los hospitales están por el suelo y los  educadores andan en la calle reclamando un trato y un salario justos, de acuerdo a la transcendencia de su misión, que les permita vivir con dignidad, acudir con buen ánimo a cumplir con su misión y seguirse formando.  Nunca, ni en tiempos de Guzmán Blanco que juró convertir a Maracaibo en  “simple playa de pescadores”, y nombró a Capatárida, un pueblito falconiano como capital del Estado Falcón-Zulia, el Gobierno  había maltratado  con tanta saña al Zulia.

En estos días en que necesitamos una nueva independencia que nos devuelva la libertad, debemos retomar el coraje de Urdaneta, y trabajar con pasión por el rescate del Zulia y de Venezuela. La historia nos recuerda el valor de Urdaneta y su firme decisión, cuando en momentos  en que desertaban los soldados del ejército patriota, se dirigió a Bolívar y le dijo “Si con dos hombres basta para liberar a la patria, presto estoy a acompañar a usted”. Así era Urdaneta: un relámpago de valor. Pero junto al heroísmo de Urdaneta, puesto a aprueba en cien combates y sobre todo en la tenaz defensa de Valencia, me interesa subrayar su  lealtad y amor a la Patria.

La  lealtad  y el amor a la Patria implican asumir con desprendimiento y  entrega las nuevas batallas de la independencia que permitan a cada zuliano y a cada venezolano condiciones de vida dignas, en paz y convivencia.. Porque la Patria no es  algo  intangible   que se invoca en  momentos solemnes. La Patria es, en primer lugar, cada zuliano y cada venezolano que tiene derecho a vivir dignamente; es la constitución que debemos cumplir y defender; es la democracia que debemos recuperar y profundizar; es nuestra tierra  que tenemos que defender y proteger, con sus recursos y riquezas que pertenecen a todos y que no pueden ser administrados caprichosamente, o en beneficio de algunos.  Defender la Patria es trabajar por una democracia política, social y educativa, que garantice a todos vida digna, sin el acoso de la miseria o la inseguridad, ni el colapso de los servicios esenciales. Democracia con poderes autónomos e instituciones  eficientes, que resuelvan problemas y  garanticen la igualdad ante la ley de todos sin importar su raza, religión, condición social o  ideología política. Defender la Patria es garantizar  el derecho a tener comida, agua, electricidad, gas, gasolina y salarios y pensiones dignas; recoger la basura, tapar los huecos de calles y carreteras;   hacer que los hospitales y escuelas funcionen bien;  poder renovar cualquier documento  sin  colas humillantes  o bajándose de la mula;  salir de la casa sin el temor de ser asaltados;  poder manifestar pacíficamente sin el temor de ser  golpeados.  Defender la Patria  es castigar la ineficiencia, la corrupción,  el matraqueo, el nepotismo, el clientelismo, el vivismo; es impulsar unas políticas productivas y laborales agresivas y eficientes, que nos garanticen a todos  un trabajo bien remunerado y bienes y servicios de calidad.

 

 

@pesclarin       

pesclarin@gmail.com          

www.antonioperezesclarin.com             

Lea también

‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

31/10/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el Conuco | Para el mal peón, no hay buen apero | Por: Toribio Azuaje

30/10/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Daniela: Un Viaje de Autoconocimiento Emocional y Empoderamiento Financiero | Por: José Luis Colmenares Carías

30/10/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Del futuro como predicción al futuro como diseño | Por: Arianna Martínez Fico

30/10/2025

 

 

 

 

 

 

Tags: Rafael Urdaneta
Siguiente
COMO DUELE LA PATRIA |  Román José Duque Corredor

Valores democráticos | Román Duque Corredor | Por Ramón Rivasáez

Publicidad

Última hora

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Alertan sobre presunto escape de gas derivado de petróleo en el municipio la Ceiba

Sin agua varios sectores de Boconó 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales