• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Rafael Rangel, icono de la juventud venezolana

por Eduardo Viloria
25/04/2018
Reading Time: 4 mins read
El desfile fue encabezado por las autoridades municipales de Rafael Rangel.

El desfile fue encabezado por las autoridades municipales de Rafael Rangel.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 Un discurso distinto fue el que pronunció en el templo Santísima Trinidad de Betijoque, Eliades Ledezma Arroyo, quien ha ocupado numerosos cargos en institutos de investigación, señalando que esta no ha sido estimulada en el país, igual que en los tiempos que le tocó vivir al joven investigador nativo de esta tierra. La investigación necesita tiempo completo como lo hizo Rangel, que dedicó su vida no obstante la juventud a la investigación, estudios que no han sido superados. El investigador no duerme, pues muchas veces en la madrugada le viene la inspiración

Eliades Ledezma Arroyo un científico prestado a la administración pública, actualmente director general de gobierno de Henry Rangel Silva, dijo en el templo Santísima Trinidad de Betijoque, que Rafael Rangel es un ejemplo a seguir para la juventud venezolana, siendo los tiempos al poner comparaciones entre la época que le tocó vivir al sabio betijoqueño y los actuales parecidos, pues no hay estímulo para la investigación como no la hubo en esa época, tampoco una carrera que se dedique sólo a la investigación, señalando también sobre la producción de fármacos que siguen en poder de las grandes trasnacionales no estimulándose la producción de estos, como sucede con el Instituto Witremundo Torrealba dependiente de la ULA que produce un medicamento para el tratamiento de la leishmaniasis, el Ulamina, cuyo componente principal es la sal antimonial, materia prima tóxica cuya exclusividad de producción para cambiar el mal lo procesan laboratorios ingleses y franceses que ponen sus condiciones para producir, mientras que en Trujillo no se estimula la producción de este remedio que nació artesanal como nacen las medicinas de las comarcas populares,  como en Trujillo oriente y diversos estados del país.

De Sabana Grande vino la banda Rafael Castellanos.

El día de Rangel fue celebrado en la comarca que lo vio nacer, con un desfile que se inició en la plaza Bolívar de Betijoque a las 9:30 de la mañana hasta el parque que guarda su memoria donde se sucedieron las ofrendas florales a cargo del Director General de Gobierno, del Alcalde, concejales, Contraloría Municipal y del Ministerio del Ambiente, para luego celebrar la sesión solemne del ayuntamiento a la que concurrieron 5 concejales, Marcos Palomares, Antonio Pineda, Dexcy Mora de Olivares, Morella Nava de Jáuregui y Edgar Pineda, ausentes Robert López y Hugo Bastidas, este último detenido en un calabozo de la región por órdenes del Sebin Trujillo, tal como lo manifestó públicamente el presidente del ayuntamiento, Marcos Palomares.

Autoridades e invitados presentes en el lugar de las ofrendas florales.

En 55 minutos Eliades Ledezma Arroyo hizo un recorrido por la vida del sabio investigador, en un discurso distinto, donde habló de la juventud y los pocos estímulos que ha recibido y recibe, como en el caso de Rafael Rangel, de quien se han publicado numerosas biográficas cargadas de subjetivismo, sin embargo, el problema medular el que sufrió Rangel, falta de estímulo a la investigación no

se ha abordado.

Las numerosas ofrendas florales que les fueron colocadas al Rangel pedestre de la plaza que lleva su nombre.

Ledezma quien ha desempeñado numerosos cargos en la gerencia pública y universidades del país, desde la UCV hasta la Universidad de Oriente y la ULA tiene una formación técnica en sus pasantías por el Ivic y otros institutos de investigaciones del país, que le permiten hablar con propiedad sobre la investigación, que no tiene estímulos en el país.

Hoy no se trata de sólo recordar a Rangel, o a Antonio José de Sucre, dos jóvenes que han dejado su nombre inscrito en la historia, dijo Ledezma, sino de emularlos pues sus ideas de investigación, como Rangel, las dio a conocer en una patria sumamente difícil, siendo catalogado como el primer investigador a tiempo completo del país.

Lea también

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

16/05/2025
Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

16/05/2025
Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

16/05/2025
Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

16/05/2025

Estoy aquí, expresó el orador, gracias a la investigación que me trajo a Trujillo, haciendo especial mención de José Vicente Scorza y Arnoldo José Gabaldón, investigadores también a tiempo completo y luchadores contra las endemias tropicales caso especial la malaria, señaló al tiempo de repetir el nombre de Gabaldón.

El esfuerzo que se ha hecho para crear conocimientos no  ha servido para solucionar los problemas de la población, precisó Eliades Ledezma, pues no hay en las universidades una carrera de investigaciones, que sirva para honrar al investigador, no existiendo ni desde el punto de vista  administrativo la carrera de investigación, precisó el orador.

Zambrano, orden Rafael Rangel en lo cultural. Ledezma, orden científica, y Méndez Manzanilla, en lo deportivo.

En el acto fueron entregadas también las órdenes Rafael Rangel; Eliades Ledezma la recibió en lo científico, Eduardo Zambrano en lo cultural, y Nohelí Méndez Manzanilla le fue entregada la orden como dirigente deportiva en su condición de árbitro internacional.

Los ausentes

Tanto el orador de orden como el Alcalde y el presidente del Concejo felicitaron a los bioanalistas en su día, los cuales fueron los grandes ausentes en la fecha que se honra al patrono de los que utilizan el microscopio en sus labores diarias, estando ausente también la representación del núcleo de la ULA que lleva el nombre del investigador los cuales, aunque fuera un ramo o una corona de flores naturales  colocaban  en la plaza que lleva el nombre de Rafael Rangel.

 


Recomendación

Placa para el orador de orden, la entregó el Alcalde y el presidente del Concejo.

El orador recomendó al alcalde José Leonardo Chirinos, que emprenda una campaña desde esta tierra que vio nacer al investigador, aún no honrado como debería ser, a que se celebre en la región y en el país la fecha de su nacimiento y se rinda así homenaje a quien lo dio todo por la investigación, Rafael Rangel, pues esta fecha no se celebra ni en otro municipio del estado, dijo Eliades Ledezma.

Tags: NatalicioRafael RangelTrujillo
Siguiente
En Trujillo capital hasta la fuente  de la plaza Bolívar dejó de funcionar

En Trujillo capital hasta la fuente de la plaza Bolívar dejó de funcionar

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales