• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Rafael Correa afirma que el referéndum en Ecuador fue una «rotunda derrota» para Noboa

por Agencia EFE
23/04/2024
Reading Time: 3 mins read
Fotografía de archivo del expresidente de Ecuador Rafael Correa en la Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel

Fotografía de archivo del expresidente de Ecuador Rafael Correa en la Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Quito, 23 abr (EFE).- El expresidente de Ecuador Rafael Correa (2007-2017) aseguró este martes que el referéndum celebrado el domingo a iniciativa del actual presidente, Daniel Noboa, fue «un triunfo del pueblo ecuatoriano» y «un fracaso rotundo para el Gobierno», al que no ve en condiciones de resolver la crisis del país en los próximos meses, antes de que lleguen las elecciones generales de 2025.

Si bien Noboa recibió un amplio respaldo a nueve preguntas sobre cuestiones de seguridad y fortalecimiento a la lucha contra el crimen organizado, Correa afirmó en una entrevista con EFE que el presidente perdió las «las dos preguntas que le interesaban», destinadas a legalizar los contratos laborales por horas para incentivar la creación de empleo y a permitir arbitrajes internacionales en cualquier jurisdicción como forma de atraer inversiones extranjeras.

«(Esas dos cuestiones) son parte del acuerdo con el Fondo (Monetario Internacional-FMI)», aseveró por videoconferencia el exmandatario, respecto al nuevo programa crediticio que el Gobierno de Noboa negocia con el FMI.

Para Correa, las otras nueve consultas con medidas contra el crimen organizado eran «preguntas gancho para decir que tiene apoyo popular».

«¿Quién va a oponerse a que las Fuerzas Armadas respalden a la Policía Nacional para combatir el narcotráfico y el crimen organizado? Preguntan obviedades que ya se están haciendo», comentó sobre las nueve medidas aprobadas, donde también destacan las extradiciones de ecuatorianos requeridos por la Justicia de otros países y el establecimiento de un sistema de juzgados constitucionales.

 

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025

Un «freno» a Noboa

Preguntado por el voto al ‘No’ a las once preguntas que se promovió desde la Revolución Ciudadana, la formación política que lidera, Correa explicó que inicialmente su movimiento se opuso a las preguntas sobre arbitrajes y contratos por horas, pero el asalto a la Embajada de México en Quito, el pasado 5 de abril para detener a su exvicepresidente Jorge Glas, cuando ya había recibido asilo por parte del Gobierno mexicano, les hizo votar «once veces ‘No'».

El Gobierno ecuatoriano cuestiona el asilo por haber sido concedido a una persona que está procesada por presunto peculado (malversación de fondos).

«Siempre dijimos que la consulta era innecesaria y eso indignaba, pero nosotros nos opusimos a dos preguntas de inicio. Cuando ya entra brutalmente a la Embajada de México, secuestra a un asilado y lo tiene incomunicado en una cárcel de alta seguridad, decimos: ‘a este Gobierno hay que ponerle freno'», dijo Correa.

En ese sentido, recordó que Revolución Ciudadana no se inscribió para hacer campaña por el ‘No’ porque «nos pareció un insulto al pueblo ecuatoriano que nos den plata para hacer campaña en tremenda crisis».

«No teníamos publicidad, no teníamos nada. Así que sin lugar a dudas, el éxito es espectacular y el fracaso del Gobierno también», enfatizó Correa.

La presidenta del partido Revolución Ciudadana (RC), Luisa Gonzalez, habla durante un acto con la presencia virtual del ex presidente de Ecuador Rafael Correa, este 21 de abril de 2024 en Quito (Ecuador). EFE/ Gianna Benalcazar

«Presidente improvisado e irresponsable»

Para Correa, Noboa quiso hacer de este plebiscito un «anticipo a su campaña presidencial (para reelegirse en 2025) con fondos del pueblo ecuatoriano».

«Le han dado el apoyo a la parte de seguridad y ahora no va a tener pretexto alguno», apuntó Correa, si bien dijo que «las perspectivas no son buenas».

«No hay un plan integral de seguridad. Temo que el nivel del gabinete es muy bajo. Temo que el propio presidente es improvisado e irresponsable y no aspiro a mucho en ese sentido», remarcó.

Correa consideró que en estos momentos «se necesita un verdadero estadista, con visión de país, con una organización política seria». «No soy optimista frente al futuro y creo que este chico va a profundizar la crisis», vaticinó.

«A mí nunca me engañó. (…) Obviamente fue presidente por casualidad. No nos engañemos, (Noboa) no esperaba ganar, asesinaron a un candidato presidencial (Fernando Villavicencio) y nos echaron la culpa a nosotros», agregó.

 

Apoyarán reformas en Parlamento

De las seis cuestiones aprobadas en la consulta que deben tramitarse a través de la Asamblea Nacional (Parlamento), donde la Revolución Ciudadana es la primera fuerza, Correa indicó que muchas de ellas ya estaban en trámite en el Legislativo y que su bancada las respaldará.

«Obviamente lo vamos a aprobar, a apoyar en la Asamblea. No es que estemos apoyando al Gobierno, sino de la decisión del pueblo del Ecuador», aclaró, para quien el plebiscito fue «pura demagogia, millones de dólares en su vanidad y en su campaña anticipada», en referencia a Noboa.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Políticareferendo
Siguiente
Fluminense aparta por indisciplina a John Kennedy y a tres jugadores más

Fluminense aparta por indisciplina a John Kennedy y a tres jugadores más

Publicidad

Última hora

Trujillo se corona como líder nacional en conteo de aves durante el Global Big Day 2025

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales