• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Quiroz: se estima un alza de precios petroleros de los que Venezuela no se beneficiará

Hay una crisis energética que disparó los precios del gas y preocupa a los consumidores

por Redacción Web
11/10/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Un escenario de precios petroleros en alza hasta terrenos en torno a 100 U$B para finales de año, no se puede desestimar pero Venezuela no está en condiciones favorables para aprovechar esta atractiva coyuntura.

Así lo vaticina el economista petrolero Rafael Quiroz Serrano, quien comentó los resultados de la reciente reunión de la OPEP PLUS y su relación con la situación de Venezuela.

Quiroz señala que los más altos precios pueden sobrevenir “debido a la concurrencia de factores como los que están provocando la crisis energética, al dispararse a niveles récord los precios del gas natural y verse obligadas muchas plantas térmicas a quemar combustible petrolero”

Explica que los países exportadores, y las gigantes estatales y privadas, están recuperando todo el ingreso perdido a causa de la recesión originada por la pandemia e incluso la valoración de ARAMCO empieza a igualar la de Apple, que la había dejado atrás en 2020.

El economista petrolero advierte que actualmente el mercado petrolero se encuentra en una confluencia de factores de los mercados mundiales de la energía, y en particular en Europa,  que ocasionaron una enorme volatilidad en los precios del gas natural, el petróleo y el carbón, registrando el primero precios en alza jamás vistos; el mayor registro en siete años para el WTI, en cuatro años para el Brent y un fuerte ascenso del último, al tener que ser empleados como sustitutos del gas natural cuyo precio se situó en un nivel equivalente a 190 dólares el barril de petróleo (U$B), lo cual encareció de manera astronómica el precio de la electricidad generada en las plantas termoeléctricas que queman gas natural.

«La alarma de los gobiernos europeos se disparó hasta el punto de intervenir, a fin de evitar que los consumidores afrontaran unas facturas impagables», señala Quiroz.

Añade que este aumento adicional de la demanda de petróleo, cifrada por Goldman Sachs y el ministro petrolero de Arabia Saudita en valores entre 500.000 y 650.000 barriles diarios (B/D), en sustitución de las de gas natural para generar electricidad, impactó los precios del petróleo llevando al Brent  y al WTI a registros mayores a 80 U$B.

La OPEP PLUS

Rafael Quiroz opina que la OPEP PLUS ha maniobrado de manera magistral la normalización del mercado petrolero.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

“Vale recordar que en abril de año pasado, en conjunto con el G20 recortó fuertemente la oferta global para que el precio tendiera a reflejar un balance acorde con la demanda, y a lo largo de casi dos años ha ido reponiendo de manera gradual los suministros. La respuesta de los precios ha sido de una recuperación paulatina que no ha descarrilado la reanimación de la economía mundial”, dice el economista petrolero.

¿Cómo queda Venezuela?

Pero las perspectiva no son buenas para Venezuela. Quiroz recuerda que la recuperación de su producción petrolera sigue aquejada de fuertes altibajos.

«Al descansar cada vez más la producción nacional en los aportes de los yacimientos de la Faja Petrolífera del Orinoco, y no poder convertir adecuadamente los mejoradores al crudo extrapesado en crudo liviano (crudo sintètico) debido a la paralización por desinversión, falta de mantenimiento y desperfectos acarreados por el deterioro de la infraestructura en la que se apoyan, han devenido en unidades mezcladoras (para crudo blend) ante que mejoradores», señala.

«La insuficiencia de un crudo ligero nacional en cantidades suficientes para mantener a tope a los mejoradores y la necesidad de importar diluentes y no poder hacerlo por las sanciones estadounidenses, impide que la producción de la Faja Petrolífera del Orinoco se sostenga y avance hacia una mayor recuperación. Estos vaivenes de la producción venezolana obstaculizan un aprovechamiento cabal de los elevados precios mundiales del petróleo», dice Quiroz Serrano.

 

________________________________________________

Cortesía: Carlos Subero

Tags: PreciosPTRÓLEOVenezuela
Siguiente
48 años… con Pablo nos vamos de Neruda | Por: Clemente Scotto Domínguez

¡Tierra !... ¡Tierra!... | Por:  Clemente Scotto Domínguez

Publicidad

Última hora

47 centros de votación tendrá Trujillo para el simulacro electoral este 10 de mayo

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales