• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Quiroz: La producción petrolera venezolana nunca se ha recuperado en la magnitud esperada por el Gobierno 

En esta entrega mensual, el economista analiza las perspectivas del mercado para este 2022, tanto en Venezuela como en el mundo

por Redacción Web
27/01/2022
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La producción petrolera de Venezuela jamás en su historia se ha recuperado en la forma en que lo planteó el discurso anual del presidente Nicolás Maduro, que lo estimó para llegar a 2 millones de barriles diarios, y, por el contrario, se teme que la producción pueda retroceder.

Así lo señala el economista petrolero Rafael Quiroz Serrano, quien advierte que las perspectivas de producción petrolera venezolana para este año 2022 no pueden dejarse influenciar por el optimismo que exuda el gobierno de Maduro.

En su análisis mensual de la situación petrolera, Quiroz señala que es cierto que la producción petrolera venezolana alcanzó el millón de barriles diarios durante dos días del mes de diciembre, pero que los promedios mensuales alcanzados solo han llegado hasta 871 MB/D, y la producción promedio anual del 2021 llegó hasta 636 MB/D.

“Cuando se revisan fríamente estos niveles promedio anuales, o incluso los promedios mensuales, no se entiende de qué manera pudiera recuperarse la producción de petróleo y crecer hasta 2 MMB/D, cuando en Venezuela jamás se ha logrado un incremento de producción inter anual de tal magnitud, aun ni en los mejores tiempos de PDVSA y de la época de las concesionarias cuando fluían las inversiones y se ejecutaban planes de inversión”, afirma el economista.

Quiroz no cree que sea sostenible ese esfuerzo decembrino y la producción empiece a escalar hacia la meta de 2 MMB/D para 2022.

“Por el contrario, se teme que la producción pueda retroceder, y más aún cuando su dinámica va a estar dependiendo que se sostenga el costoso intercambio de embarques de crudo merey por condensado iraní, para empujar la producción de la Faja y mover las exportaciones de DCO o Merey”.

Sin embargo, el economista concluye que en 2022 seguirá siendo el petróleo, para Venezuela, el elemento fundamental de su economía; más allá de lo que opinen voceros oficialistas u oposicionistas del tema de los hidrocarburos.

Lea también

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025
Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

28/04/2025
Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

26/04/2025
El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

22/04/2025

“Será un año para constatar que aun no hemos remediado las patologías de la renta petrolera, y también para convencernos de que no solo seguimos dependiendo del petróleo, sino que también reafirmaremos cual vulnerables somos a la caída de nuestra propia producción petrolera. Al gobierno se le hizo tarde para sustituir el modelo rentista-petrolero, y desperdició la mejor oportunidad de la historia, la más grande bonanza petrolera de todos los tiempos, para haber logrado la emancipación económica del petróleo”.

 

Los precios: Perspectivas del mercado petrolero mundial

En su análisis sobre las perspectivas petroleras mundiales, Quiroz comenta el aspecto de los precios, que está relacionado directamente con la producción.

Observa que en teoría la OPEP PLUS debería agregar 4.4 MMB/D en 2022, siempre y cuando todos sus miembros cumplan sus compromisos, quedando una capacidad cerrada de 2.6 MMB/D, básicamente, en manos de los sauditas y Emiratos. Pro agrega que en realidad se ha verificado mucho incumplimiento de los aportes de producción de parte de pases de la OPEP PLUS.

“En cualquier caso, la experiencia revela que no se puede descartar que ante un desbalance muy marcado a favor de la demanda, que genere mucha volatilidad al alza en los precios, Arabia Saudita pueda unilateralmente bombear crudo suficiente para estabilizar los precios y resistir la protesta estridente de los países consumidores liderados por Estados Unidos (EE.UU.) en un año electoral, más aun cuando parecen agotarse las medidas de la Administración Biden para detener unos precios en alza, luego que las ventas de reservas estratégicas concertadas con otros países surtieron efectos muy limitados y de corta duración, como ya había ocurrido en otras oportunidades”.

 

Los puntos neurálgicos para este 2022 son Rusia-Ucrania e Irán.

Quiroz señala que aunque existen riesgos de baja, como un menor incremento del PIB global, lo que más tensiona las expectativas en torno a precios del petróleo “es el margen cada vez más estrecho de la oferta que se puede agregar en 2022, y que tiende a reflejarse en la prima de miedo (al suministro) que generan episodios como el conflicto entre Rusia y Ucrania, por lo que supone la aplicación de fuertes sanciones al sector energético ruso y la salida del sector bancario ruso del sistema internacional de pagos (SWIFT)”.

Igual perturbación e impacto en los precios crean los ataques de los rebeldes yemenitas a infraestructura de los EAU y Arabia Saudita, en lo que se ha dado por llamar la prima de Ormuz (es el nombre del estrecho más importante de comercialización petrolera del mundo).

Pero de otro lado, están las conversaciones en Viena que podrían liberar las restricciones de Irán.

“Un alivio de estos temores (a las amenazas) sobre insuficiencia del suministro de petróleo, podría hacerse efectivo si las conversaciones de Viena sobre programa de enriquecimiento nuclear de Irán, se empiecen a resolver y ello permita un levantamiento de las sanciones a Irán”, dice el economista.

“Siendo esto posible, al decir de Irán se podrían agregar hasta 1.5 MMB/D de petróleo en 2022. Sin embargo, no hay optimismo sobre resultados favorables rápidos en estas conversaciones. Al mismo tiempo, Libia, podría seguir subiendo su producción y llegar hasta 1.5 MMB/D, pero lo único claro son los altibajos de la producción generados por un espinoso conflicto interno”, concluye Quiroz Serrano.

Tags: economíaPetróleoproducción
Siguiente
Programa  Mundial  de la ONU entregó alimentos  «no aptos para el consumo» en Rafael Rangel

Programa  Mundial  de la ONU entregó alimentos  "no aptos para el consumo" en Rafael Rangel

Publicidad

Última hora

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Boconó | Solicitan donantes de sangre en el hospital Rafael Rangel

Estudiantes de odontología en Boconó revelan logo de la primera promoción

Boconés Luis Montilla estrenará la canción “El Olvido” en el género regional mexicano

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales