• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 20 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mérida

Quince ONG merideñas exigieron al Estado proteger a las mujeres

por Yanara Vivas
10/03/2022
Reading Time: 3 mins read
Foto cortesía de Yolima Arellano

Foto cortesía de Yolima Arellano

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Como parte de las actividades realizadas en Mérida, con motivo del Día Internacional de la Mujer, integrantes de quince organizaciones no gubernamentales, entregaron ante el Ministerio Publico, el Consejo Legislativo estadal, CLEBM, y la Gobernación de Mérida, diferentes documentos, cada uno con una lista de exigencias basadas en los deberes del Estado para con las mujeres, según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la legislación nacional y los tratados internacionales suscritos por el país.

Las ONG firmantes de los documentos fueron: La Comisión de la Universidad de Los Andes contra la Violencia de Género, ULA Mujer, el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes, ODH-ULA, Epikeia, Red Mérida Feminista, Liga Merideña contra el VIH, Juventud Preventiva, Centro de Justicia y Paz, Movimiento SOMOS, Centro LGTBIQ+ de Mérida, Cátedra de la Paz, Transparencia Venezuela, el Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres, Asociación Civil Emyca y el Foro Permanente de Juventudes.

Las exigencias realizadas ante el Ministerio Publico señalan la publicación de las estadísticas sobre denuncias de violencia de género recibidas; incorporar la perspectiva de género en los procedimientos de recepción de denuncias; desarrollar programas de educación y formación dirigidos a los operadores de justicia; la creación de Casas de Abrigo en los distintos municipios del estado Mérida; celeridad a los procesos judiciales de violencia por razones de género y femicidios que presenten retardo procesal; establecer fecha y condiciones para llevar a cabo una mesa técnica, donde las víctimas y/o sus representantes presenten casos donde se registra retraso procesal y violencia institucional.

Mientras las propuestas al Consejo Legislativo del estado Mérida y recibido por la legisladora Fabiana Santamaría, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de este organismo, se refieren a Sancionar leyes estadales que fortalezcan la protección de las mujeres ante toda forma de Violencia de Género, así como contra crímenes de odio y toda forma de discriminación contra las mujeres por cualquiera sea la razón; garantizar la transversalidad de la perspectiva de género en todo lo relacionado a las políticas públicas que se generen; promover la participación de las organizaciones de la sociedad civil en el diseño de leyes y políticas que sean de beneficio para las niñas, adolescentes y mujeres del estado Mérida.

Por otra parte en el documento presentado ante la Gobernación del estado, las ONG exponen su preocupación sobre el aumento de la violencia por razones de género en el marco de la pandemia por Covid-19, las fallas en el sistema judicial que vulneran el derecho del acceso a la justicia de sobrevivientes de violencia por razones de género y familiares de víctimas de femicidio, la falta de estadísticas sobre violencia contra las mujeres por razones de género, violencia sexual y femicidios, la falta de perspectiva de género en los programas de educación a nivel preescolar, básica, media y diversificada y la falta de políticas públicas orientadas a garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en Mérida.

Foto cortesía de Cátedra de la Paz

También expone la falta de programas públicos de salud que prestan orientación y asistencia médica especializada a madres lactantes y en puerperio, la falta de programas públicos de prevención, detección, atención y sensibilización de VIH y otras enfermedades de transmisión sexual en el estado Mérida, la falta de programas de prevención y atención médica para mujeres con enfermedades crónicas, especialmente cáncer de mama y de cuello uterino orientadas a reducir la morbilidad y mortalidad de estas patologías, la falta de políticas orientadas a atender las necesidades de mujeres de la comunidad LGBTIQ, incluidas políticas de prevención de crímenes de odio; atención ginecológica y programas públicos de salud para mujeres trans.

Por ello las exigencias realizadas ante la Gobernación de Mérida contemplan la publicación periódica de estadísticas sobre las denuncias de violencia de género recibidas, procesadas y llevadas a juicio; modificación del nombre del Instituto Merideño de la Mujer y la Familia a “Instituto Merideño de las Mujeres” y capacitación de su personal; impulsar la creación de Casas de Abrigo; impulsar programas de capacitación para el personal docente sobre educación para la igualdad y estrategias pedagógicas para la erradicación de estereotipos de género, contempladas en la Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer; programas de salud con enfoque integral, creación de Bancos de Leche Materna en el principal hospital del estado Mérida; programas para la prevención de crímenes de odio hacia las mujeres lesbianas, bisexuales y transgénero, así como Programas de Atención Médica para mujeres trans.

Lea también

Mérida se moviliza en respaldo para Arnaldo Sánchez y los candidatos del GPPSB

Mérida se moviliza en respaldo para Arnaldo Sánchez y los candidatos del GPPSB

19/05/2025
Mérida | Instituto de Bibliotecas instala segunda Bienal de Literatura Infantil y Juvenil 

Mérida | Instituto de Bibliotecas instala segunda Bienal de Literatura Infantil y Juvenil 

16/05/2025
Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

15/05/2025
Mérida | Arnaldo Sánchez reafirma su compromiso con la educación universitaria

Mérida | Arnaldo Sánchez reafirma su compromiso con la educación universitaria

13/05/2025

Tras consignar los documentos las mujeres realizaron una protesta pacífica con pancartas, marchando desde la sede del Ministerio Publico hasta la Gobernación del estado, donde leyeron comunicados.

@YanaraVivas /SNTP 6961/CNP 16770

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: femicidiosMéridaMinisterio PúblicoMujeresProtesta
Siguiente
Concejales de la oposición piden reubicación de familias de la Casa Cultural del Milagro

Concejales de la oposición piden reubicación de familias de la Casa Cultural del Milagro

Publicidad

Última hora

HACE 150 AÑOS DE LA APARICIÓN DEL PETRÓLEO EN VENEZELA | Por: Rafael Quiroz Serrano

De Nicea a León XIV, de Spinoza a Lutero y Einstein | Por: Frank Bracho

León XIV, el papa de las Américas | Por: David Uzcátegui

Valores democráticos | Víctor Salazar | Por Ramón Rivasáez

Colombia recibe aviso de Venezuela sobre cancelación de vuelos por una semana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales