• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 19 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Químico reconocido brindó clases en diplomado de café de la Pacca en Boconó

por Andrea Briceño
30/04/2024
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Durante este viernes 26 y sábado 27 de abril el diplomado Cadena de valor de café, organizado por la PACCA Boconó y la Universidad de los Andes tuvo la visita de un reconocido Químico de talla internacional, quien ha visto y redefinido muchas de las maneras de cosechar, tostar, catar y ver el café, el consultor y científico Darveris Rivas, con su equipo de trabajo desde la ciudad de Mérida.

La actividad contó con gran receptividad de los estudiantes del diplomado, el día uno fue en un compartir de saberes con caficultores de Boconó y de Campo Elías desde la sede de la PACCA, un día completo repleto de conocimientos teóricos, que el día dos, desde la panadería Los Leones siguió con una perspectiva química del cultivo, diferentes tiempos de tostado en vivo, cantidades de café y tipos, cata de café y más, donde todos pudieron aprender mediante la experimentación.

Darveris Rivas

El Roberto Ortegano, presidente de la PACCA Boconó expresó su satisfacción por la participación en la ponencia del doctor Darveris Rivas, especialista en café de especialidad, desarrollando este tema, del octavo módulo del diplomado de café de la cadena del valor del café competitividad y negocio “Excelente, una faena exitosa, llena de muchos conocimientos nuevos, experiencias fenomenales, todo productor debe formarse, capacitarse y desarrollarse en las nuevas tecnologías  modalidades de producción de café sobretodo el café de especialidad, por esto hago un llamado para que se sumen a toda esta formación y se motiven para acudir a los talleres, cursos  congresos que se están dando a nivel nacional, y nosotros estamos enlazando con las distintas PACCAS, aprovechando la alianza que tenemos con la Universidad de los Andes”.

Roberto Ortegano, presidente de la PACCA Boconó

 

Experiencias

Por su parte el químico puro Darveris Rivas explicó la importancia de esta iniciativa “La idea es que el cultivo esté fundamentado en la calidad, pero una calidad con conocimiento, con fundamento y que se exprese en la taza, que no sea un concepto único de calidad, que sea un concepto holístico, global, enfocado a procesos post cosecha, resultados en taza, resultados en inocuidad, todo esto conlleva a un aprendizaje en el mejoramiento del café y la calidad de vida del productor en Boconó, de la mano con la Universidad de los Andes hemos tenido este trabajo desde hace par de años, muy satisfecho con la PACCA de Boconó  Campo Elías, mi experiencia fue interesante, muchas ganas de aprender sobre el desarrollo de las capacidades en el campo y en un enfoque de mercado, más globalizado, café con conciencia, de alta calidad, y definitivamente la formación y la preparación nos lleva a la diferenciación, el conocimiento es algo que no pesa”.

Los representantes de la PACCA Campo Elías, Edecio Torrealba explicó que se sentía muy agradecido por la formación técnica del diplomado “este diplomado tiene el objetivo de formarnos a nosotros los productores en la cadena de comercialización del rubro de café, brindarnos las técnicas pre y post cosecha, hemos obtenido conocimientos muy buenos y muy amplios para la práctica agrícola, no somos solo empresarios, agradecemos también a la ULA, me voy muy satisfecho” y Alexis Infante dijo “me siento muy contento con el beneficio que nos ha dado el convenio del diplomado, se han llenado las expectativas con lo que es el procesamiento del café, agradecidos con el profesor Darveris, uno de los más reconocidos investigadores del café de especialidad a nivel mundial”.

Lea también

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

18/05/2025
León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

18/05/2025
Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

18/05/2025
Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

18/05/2025

Y desde Santa Ana, Elivet Materano declaró a Diario de los Andes que la actividad fue una experiencia enriquecedora “nosotros estamos acostumbrados a tratar el café de forma rudimentaria, como nos han enseñado nuestros antepasados, nuestros padres, y con este diplomado pues hemos aprendido cómo debemos como implementar la cadena de valor para lograr un café excelente en taza” Gustavo Azuaje dijo sentirse muy feliz “esto es una experiencia muy bonita, muy agradable, aprendiendo cosas nuevas, ya que venimos de una experiencia antigua, de una tradición, pero ya con el diplomado hemos adquirido nuevas técnicas en los procesos de siembra del cultivo, como también en su proceso de cosecha y post cosecha, para encontrarnos un producto al final de alta calidad, como su precio, para poder competir con un café de excelencia”.

Para finalizar, el estudiante del diplomado, naturalista Carlos Aguilar “Esta actividad superó mis expectativas y creo que la de muchos porque se tocaron temas en los que realmente queríamos profundizar desde hace mucho, más que todo temas en el ámbito de la química profunda y sobre la parte sensorial, cómo afecta la temperatura, el tostado, el tipo de grano, la humedad y más, gracias a la experiencia del profesor nos vamos con muchos conocimientos aplicables”.

Si desean saber más sobre esta y otras actividades de la PACCA, pueden seguirla en sus redes sociales, en Instagram @paccabocono y para conocer más sobre el trabajo del profesor Darveris Rivas pueden ingresar a @cafeyciencia.

 

 

 

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: BoconóCaféDarveris RivasDestacadoPacca BoconóTrujilloUla
Siguiente
Mérida | Equipos atienden afectaciones en la Don Pepe Rojas

Mérida | Equipos atienden afectaciones en la Don Pepe Rojas

Publicidad

Última hora

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

El expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales