• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

¿Qué son las pantallas azules que aparecen en los ordenadores de Microsoft tras el fallo?

por Agencia EFE
19/07/2024
Reading Time: 2 mins read
Brisbane (Australia), 19/07/2024.- Imagen de pantalla azul EFE/EPA/JONO SEARLE AUSTRALIA AND NEW ZEALAND OUT

Brisbane (Australia), 19/07/2024.- Imagen de pantalla azul EFE/EPA/JONO SEARLE AUSTRALIA AND NEW ZEALAND OUT

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Madrid, 19 jul (EFE).- El fallo informático de Microsoft, que ha colapsado aerolíneas, bancos, medios de comunicación de medio mundo, ha mostrado también al encender muchos ordenadores una de sus peores imágenes: la denominada ‘pantalla azul de la muerte’.

Este pantallazo azul (BSoD, Blue Screen of Death, en sus siglas en inglés) aparece cuando el sistema operativo de Microsoft Windows no puede recuperarse de un error del sistema o considera que no va a poder hacerlo. Y se detiene, se congela, no puede seguir funcionando.

En ese momento, aparece la pantalla azul que incluye, normalmente, un código de error que puede ayudar a diagnosticar el problema sin determinarlo y obliga a reiniciar el ordenador, según indica Microsoft en su web corporativa.

Este viernes, la actualización defectuosa de la plataforma de seguridad informática Crowdstrike es el origen del fallo sufrido en los equipos de Microsoft y, por tanto, del bloqueo de los ordenadores que tienen instalados los sistemas operativos de Windows.

Josep Albors, director de investigación y concienciación de ESET España, ha corroborado a EFE que la citada actualización es lo que ha provocado la aparición de las pantallas azules en los sistemas Windows, tanto de clientes como de servidores, encadenando una serie de problemas por todo el planeta, desde Australia a Japón y ahora en Europa y en Estados Unidos.

Las pantallas azules son solo característica de Windows, no aparece en otros sistemas operativos como Mac o Linux; se trata de un mensaje de error que se produce cuando Windows no puede recuperarse de un fallo del sistema, ha explicado Albors.

La ‘pantalla azul de la muerte’ fue una creación de Steve Ballmer, cuando ocupaba el cargo de la división de sistemas operativos de Microsoft, y se diseñó para Windows 1.0, el primer sistema desarrollado por la compañía en 1985.

Lea también

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

09/05/2025
León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

09/05/2025
EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

09/05/2025
Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

09/05/2025

Desde entonces a la actualidad, el aspecto, aún permaneciendo azul, ha cambiado según han ido reemplanzándose los sistemas operativos y la compañía ha tratado de reducir el número de fallos.

Su aspecto actual se presenta desde que apareció Windows, con un fondo azul claro, con el dibujo de dos puntos y un paréntesis, similar al emoji de tristeza y frustración de las redes sociales, y con un texto universal que no indica el error que ha ocasionado el bloqueo.

Al margen del problema puntual de este viernes, cuando aparezca la temida pantalla azul lo primero que hay que hacer es intentar reiniciar el ordenador. En muchos casos, si el error no es muy grave, el propio sistema puede ser capaz de solucionar la parada y volver a funcionar sin problemas.

Tags: caída de MicrosoftMicrosoft
Siguiente
Alexis Paparoni: pese a las trabas los venezolanos convertirán a Edmundo González en presidente

Alexis Paparoni: pese a las trabas los venezolanos convertirán a Edmundo González en presidente

Publicidad

Última hora

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales