• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 5 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

¿Qué podemos esperar de la economía venezolana para el 2020?

 El economista Víctor Álvarez afirma que el país atraviesa un estancamiento hiperinflacionario, y a pesar de que este proceso - según cifras del FMI y la AN - parece estar desacelerando, la inflación sigue siendo muy alta 

por Alexander González
28/01/2020
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La alta inflación será la norma para este año, afirma el economista y exministro Víctor Álvarez al mirar el escenario que se presenta en medio la grave crisis política.

La evolución de la precios experimenta una desaceleración evidente, sin embargo sotienen unos niveles tan altos que mantienen a la economía dentro del fenómeno hiperinflacionario mermando el poder de compra de la población.

Así lo percibe Víctor Álvarez, economista y Premio Nacional de Ciencia, quien indica que una inflación como la que sufre Venezuela es capaz de “disolver el poder compra de cualquier país”.

El investigador llama la atención sobre las cifras que proyectó el Fondo Monetario Internacional (FMI) frente a la situación venezolana.

“El FMI pronosticó para el este año 2019 una inflación de 10 millones por ciento, luego en abril se realizó un ajuste de 1 millón por ciento y recientemente el Fondo Monetario Internacional bajó el pronóstico y llegó al 200.000%. Estimaciones generales, afirma que estamos cerrando el año con una inflación de 10.000%. Es posible que tengamos una inflación de 3.000% para el año venidero 2020”, estima Álvarez.

Por otra hace referencia a los números que manejó la Comisión de Finanzas del Parlamento y señala que “al mirar el 1.698.000% que estimó de hiperinflación, el Índice Nacional de Precios al Consumidor calculado por la Asamblea Nacional, con la misma metodología del Banco Central de Venezuela (BCV), evidenciamos una reducción considerable de este indicador. Sigue siendo alta, porque una inflación entre el 10.000% y los 18.000% es elevada. Es una inflación que disuelve la capacidad de compra y ahorro de cualquier país. Pero es importante subrayar la desaceleración en el ritmo inflacionario e hiperinflacionario de la economía nacional”.

Lea también

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

29/07/2025
Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

23/07/2025
La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

18/07/2025
El aumento del comercio entre los BRICS surge como alternativa a las restricciones de EEUU

El aumento del comercio entre los BRICS surge como alternativa a las restricciones de EEUU

02/07/2025

Respecto al desempeño general de la economía en su conjunto vuelve a citar las cifras de los organismos multilaterales para tener una referencia técnica y señala que “el Fondo Monetario Internacional estima una caída de nuestra economía alrededor del 35%, esto se traduce en el cumplimiento de seis años consecutivos  de contracción económica hiperinflacionaria. El pronóstico es que nuestra economía siga cayendo en torno a 15 o 20% para este 2020, sumando un séptimo año de contracción económica”.

Finalmente señala que “podemos comprender el concepto de estanflación, como el proceso de estancamiento económico con inflación. Esto es la que está sucediendo en el país.  Estamos en presencia de un estancamiento económico con recesión y paralización del aparato productivo”.

 

El Petro 

Nicolás Maduro ha informado que impondrá el Petro como forma de pago de impuestos, tasas y contribuciones por servicios públicos nacionales. También impondrá su uso a un porcentaje de las transacciones de Pdvsa, empresas públicas y mixtas.

También ha dicho que iniciará el pago en petros de compromisos y beneficios laborales extraordinarios, así como el pago de las prestaciones sociales acumuladas. «Todo esto puede interpretarse como un paso hacia una petro-reforma monetaria que terminará desplazando al Bolívar Soberano como signo monetario nacional».

Álvarez cree que el gobernante chavismo puede ampliar los usos del Petro obligando a pagar las tarifas, tasas e impuestos porque ejercen el monopolio sobre los servicios públicos asociados a estos pagos, pero lo que no puede hacer es obligar a los compradores de petróleo, hierro y minerales venezolanos -que tienen otras alternativas en el mercado internacional- a cancelar sus pagos en petros.

Via: Alexander González IG: @AlexGonzalezDigital
Tags: Alta PolíticaTrujillo
Siguiente
Transportistas de Boconó con nuevo tarifario de pasajes

Transportistas de Boconó con nuevo tarifario de pasajes

Publicidad

Última hora

Fedecámaras: El reinicio de las operaciones de Chevron abre nueva dinámica económica en Venezuela

En Venezuela se registraron 18 violaciones a la libertad de expresión en julio, según ONG

Polisucre celebra su veintidós aniversario

Lady Gaga lidera las nominaciones a los Premios MTV MVAs que se otorgarán en septiembre

Fundasalud aceptó sugerencia de ser recibida Fe de Vida en hospitales

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales