¿Qué hacer durante esta Semana Santa en el estado Trujillo?

Quienes se quedan o visitan el estado Trujillo tienen una gran variedad de actividades por hacer durante la Semana Mayor, todas ellas enfocadas en revivir la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Conoce aquí parte de la programación 

El estado Trujillo tiene potencial para el turismo religioso (Foto referencial)

Por: Hebert Carrizo

Mientras algunos optan por ir a la playa o la montaña en Semana Santa, otros prefieren vivir el turismo religioso y en el estado Trujillo, tanto propios como visitantes, pueden realizar este tipo de actividades centradas en la vida y obra de Jesucristo.

Como parte de ese turismo, son muchos los que deciden ir a Isnotú o el Monumento a La Paz, ambos considerados íconos religiosos trujillanos y si bien, son dos destinos atractivos en esta Semana Mayor, también hay una amplia programación organizada por las parroquias eclesiásticas y la sociedad civil, dirigida a la comunidad católica.

 

Recorrido por los siete templos

El recorrido de los siete templos es una actividad que se ha vuelto tradición entre los feligreses, quienes hacen este recorrido entre la noche del jueves santo y la mañana del viernes para simbolizar el acompañamiento de los fieles a Jesús, una práctica muy común en las ciudad de Valera, donde no se puede dejar de visitar el templo San Juan Bautista (centro), San José (Lazo de La Vega), San Pedro (centro), María Auxiliadora (Acacias), El Carmen (La Plata), Jesús Obrero (El Milagro), Nuestra Señora de la Candelaria (La Beatriz).

En Trujillo capital también acostumbran a efectuar esta peregrinación por  la catedral Nuestra Señora de La Paz (centro), Nuestra Señora de Chiquinquirá (Calle Arriba), Nuestra Señora del Carmen (Las Araujas), San Judas Tadeo (La Vega), San Jacinto de Polonia (San Jacinto) y San José Obrero (Tres Esquinas).

Durante los días santos, estos y otros templos son decorados con llamativos altares, donde es posible apreciar el santísimo y recordar algunas escenas bíblicas.

 

Los Penitentes

En la población de La Cejita, municipio San Rafael de Carvajal, la comunidad se une en un acto conocido como “Los Penitentes”, una tradición proveniente de España y que consiste en una  procesión, donde los participantes, todos ellos pertenecientes a una cofradía, portan túnicas y sombreros en forma de cono para pagar penitencia bajo el anonimato.

Quienes deseen observar esta movilización, puede hacerlo a lo largo de la Semana Mayor, acercándose a la Plaza Bolívar de La Cejita, alrededor de las 06:00 p.m., una vez culmine la misa, las carrozas participantes recorren la población, los días centrales son el viernes santo y el domingo de resurrección, cuando están presentes todos los penitentes.

 

Los pasos del silencio

Por su parte, en San Lázaro del municipio Trujillo se lleva a cabo “Los pasos del silencio”, se trata de una actividad nocturna, en la cual los participantes caminan completamente descalzos por una ruta trazada por velas encendidas y donde únicamente se escuchan la brisa de la noche y el pisar de quienes hacen el recorrido, si usted desea asistir, entonces debe estar en el pueblo este viernes santo a partir de las 06:00 p.m.

 

Viacrusis viviente

En diferentes rincones trujillanos escenifican la pasión y muerte de Jesucristo, todos merecen la pena visualizar, aunque hay algunos que por su organización e historia gozan de tradición, como lo son en Tres Esquinas (municipio Trujillo) y Tostós de Boconó, en ambas localidades tienen previsto desarrollar el viacrusis este viernes santo a partir de la 01:00 p.m.

En esta ocasión y por primera vez, el grupo cultural Unión y Fuerza, encargado del viacrusis de Tres Esquinas, llevará su simbólica actuación hasta la ciudad de Valera el sábado de gloria a partir de las 10:00 a.m. en un trayecto que inicia en la avenida Bolívar y culmina en la  Bolivariana.

 

Quema de Judas

Ya para el domingo es común ver por los poblados trujillanos muñecos alusivos a Judas, el apóstol que traicionó a Jesús, los encargados de crear este personaje suelen exhibir su obra en espacios públicos, mientras los transeúntes se toman fotos o aportan algún tipo de colaboración, generalmente dinero, al final de la jornada, encienden fuego a la representación de Judas.

Sin duda, el estado Trujillo y su gente invitan a vivir la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

 

 

Salir de la versión móvil