¿Qué hacer ante el referendo consultivo?: primer reto del nuevo liderazgo que encabeza MCM

El referendo consultivo es el primer reto que enfrenta el liderazgo de María Corina Machado (Fotos Archivo Digital)

 

Douglas Abreu / CNP 21627
@douglasabreub

La convocatoria del referendo consultivo sobre El Esequibo para el próximo 03-DIC es tema que debe ser abordado con urgencia por la nueva Oposición, encabezada por la candidata presidencial de la Alternativa Democrática María Corina Machado (MCM) para determinar el verdadero propósito de dicha consulta, lo que constituye el primer reto político con miras a las presidenciales 2024.

En vista que el mismo se convocó previo al proceso de votación de las primarias, lo que fue considerado como una estrategia para desviar la atención y minimizar el interés ciudadano de participar en dichas elecciones internas organizadas por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), lo cual no ocurrió, sino todo lo contrario, fue masiva.

Luego del domingo 22-OCT, el Oficialismo y sus aliados «rodilla en tierra» una vez conocidos los inesperados y sorprendentes resultados, inmediatamente reactivaron el plan de judicialización de las primarias –  conjuntamente con el referendo consultivo,  ambos instrumentos estratégicos en pleno y desesperado desarrollo.

 

¿Fracasarán también con las presidenciales?

Sobre la judicialización, esta estaba prevista para evitar las primarias, pero gracias al  Acuerdo de Barbados donde intercambiaron primarias por levantamiento de sanciones no se materializó. Esta estrategia actualmente se encuentra en pleno desarrollo, pese a su inconstitucionalidad argumentada por prestigiosos abogados expertos en la materia.

Su objetivo en esta nueva etapa a través  de la Fiscalía y el TSJ,  es la deslegitimación el proceso, y por ende,  la participación de 2 millones 640 mil personas y el liderazgo de MCM, pretendiendo evitar su presencia en la mesa de diálogo y negociación.

 

Referendo consultivo sobre El Esequibo

En cuanto al referendo consultivo sobre El Esequibo, se han tejido análisis, comentarios, especulaciones sobre lo que verdaderamente busca el Oficialismo con esa consulta, y que para nada tiene que ver con la soberanía y defensa territorial mucho menos despertar el sentimiento patriótico del pueblo.

Se insiste y especula incluso el  peligroso extremo, supuestamente, de provocar una intervención militar que dé  lugar a un estado de excepción y suspensión de garantías, para de esta manera  no realizar las elecciones presidenciales, evidenciando que se sienten derrotados y fuera del poder.

Una simple interrogante de selección permitiría determinar qué tanto es el interés patriótico y nacionalista de Nicolás Maduro y su compromiso de recuperar el Esequibo, basta con solo preguntarle y que seleccione entre el Esequibo y la Presidencia de la República. ¿Con cuál creen que se quedaría? Adivinen.

 

 

Arrepentimiento y desesperación oficialista

En ese sentido, dado el arrepentimiento por no haber impedido las primarias y la desesperación que los consume, observamos que están seleccionando vía mensaje de texto y acreditando online a los miembros de mesa, fijaron para el próximo 19-NOV el simulacro.

Todo eso está sucediendo – además de pretender obligar tanto a los electores de sufragar sopena de ser multado igual como a los miembros de mesa de asistir,   mientras que  la población se encuentra en un mar de incertidumbre sobre su participación o no, votar o no.

 

Reunión de gobernadores y alcaldes

Además de la convocatoria a una reunión presidencial  obligatoria por parte del mandatario nacional Nicolás Maduro a todos los gobernadores y alcaldes – de los cuales más de 100 no pertenecen al PSUV –  prevista para este martes 07-NOV en el Teatro “Teresa Carreño” de la ciudad de Caracas.

La cual ha generado  – según @soyjosecorrea – especulaciones y cuestionamientos sobre su verdadero propósito y naturaleza planteando la incógnita sobre si esta movida del Oficialismo podría representar una estrategia política o de otra índole. ¿Será sobre el referendo consultivo?

Sobre este aspecto, cabe la pregunta ¿Cuál va a ser la posición de los mandatarios regionales y municipales “no oficialistas” en relación al referendo consultivo sobre El Esequibo. ¿Van a formar parte y someterse políticamente a la Gran Alianza Nacional? no solo en este tema sino su disposición política en pro del cambio, una vez terminadas las primarias en las cuales la mayoría no se involucró,  así como también, su gestión de gobierno.

 

Gran Alianza Nacional

El nuevo liderazgo político nacional lo constituyen los excandidat@s que participaron en las primarias.

Ante este estado de incertidumbre y confusión con el referendo consultivo sobre El Esequibo,  este tendría que haber sido hace rato el primer tema abordado por el nuevo liderazgo a través de la aun sin conformar Gran Alianza Nacional (GAN), anunciada por la candidata de la Alternativa Democrática MCM.

La sociedad democrática venezolana desde el pasado 22-OCT cuenta con un nuevo liderazgo que la representa política y electoralmente, y como el tema del Esequibo es político, está a la espera de los lineamientos, acciones y decisiones a seguir para actuar en consecuencia. Votar o No y porque.

Ese nuevo y legítimo liderazgo político nacional fue el que resultó de las históricas primarias, que encabeza María Corina Machado, Delsa Solórzano, Tamara Adrián, Gloria Pinho, Freddy Superlano, Cesar Pérez Vivas, Andrés Velásquez,  Andrés Caleca, Roberto Enríquez, Luis Farías, Cesar Almeida, en representación de organizaciones políticas y movimientos ciudadanos.

 

 

 


Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/FxbVGD5gQwi0xAKKWW4fEd
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

.

Salir de la versión móvil