• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 21 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

¿Qué esperan los gobernantes… que ocurra otra tragedia en Motatán?

por Douglas Abreu
27/04/2024
Reading Time: 2 mins read
Desde hace más de dos años se encuentra colapsado el puente peatonal Pinto Salinas – Giraluna de Motatán (Fotos Douglas Abreu)

Desde hace más de dos años se encuentra colapsado el puente peatonal Pinto Salinas – Giraluna de Motatán (Fotos Douglas Abreu)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Douglas Abreu / CNP 21627

@douglasabreub


Los habitantes del municipio Motatán le preguntan al alcalde Heriberto Materán, al gobernador Gerardo Márquez, al director regional de Obras Públicas, German Ojeda, y demás organismos competentes, ¿si es que están esperando que ocurra otra tragedia? que tengan que lamentar por el resto de sus vidas.

 

Indiferencia – Indolencia – Incapacidad

Indiferencia, indolencia e incapacidad  gubernamental ha sido mostrada durante más de 2 años con la reconstrucción del puente peatonal sobre la quebrada El Baño que comunica a los sectores de Giraluna con  el Barrio Pinto Salinas en la parroquia Motatán, cuya estructura colapsó en su totalidad como consecuencia de la crecida de la quebrada a causa de las constantes y fuertes lluvias que cayeron a finales del año 2021, razones por las cuales fue declarado en emergencia el municipio, dejando damnificados, daños materiales y colaterales.

La municipalidad no tiene excusa menos justificación que hasta la fecha no hayan despejado, removido y retirado dicha estructura.

 

Preocupación – terror – angustia

Desde entonces, el cauce de la quebrada El Baño se encuentra obstruido por las gigantes moles de concreto y hierro que yacen obstaculizando el 99 por ciento del caudal, cuya capacidad se vería desbordada por una eventual  crecida, como ocurrió hace más de dos años.

De allí, la preocupación, terror y angustia – una vez que el Instituto de Meteorología e Hidrología (Inameh) anunciara a comienzos de abril el inicio de periodo lluvioso que se extenderá hasta la última semana de junio – que invade a las familias cuyas viviendas se encuentran cercanas  a la quebrada El Baño.

Las diferentes comunidades asentadas en el sector Giraluna y Pinto Salinas están conscientes que la municipalidad no cuenta con los recursos económicos suficientes para acometer a corto plazo esta obra de infraestructura vial, que permita restituir el paso de transeúntes y motocicletas.

Lea también

Autoridades de Trujillo inician construcción de altar en Isnotú en honor a José Gregorio Hernández

Autoridades de Trujillo inician construcción de altar en Isnotú en honor a José Gregorio Hernández

21/08/2025
Aumenta la incidencia de accidentes ofídicos en Trujillo y Mérida por la temporada de lluvias

Aumenta la incidencia de accidentes ofídicos en Trujillo y Mérida por la temporada de lluvias

21/08/2025
Tupamaros condenan y rechazan posiciones agresivas de EE.UU

Tupamaros condenan y rechazan posiciones agresivas de EE.UU

21/08/2025
Anuncian concurso para la creación de la bandera oficial del municipio Trujillo

Anuncian concurso para la creación de la bandera oficial del municipio Trujillo

20/08/2025
Gigantes moles de concreto y hierro obstruyen el 99% del cauce de la quebrada El Baño.

No se justifica que el cauce esté obstruido

Pero no tiene excusa menos justificación que hasta la fecha no hayan despejado el cauce, que aún permanece obstruido porque no han sido removidas las colapsadas estructuras que sirvieron de tramo vial al histórico,  icónico y viejo ferrocarril La Ceiba – Motatán.

 

Gobierno municipal – regional – nacional

Los motatanenses como saben de lo complejo del trabajo para solventar esta emergencia vial, en ese sentido, se requiere con urgencia de un plan mancomunado gobierno municipal – regional – nacional con apoyo del sector privado para tal fin. Manos a la obra.

Los estudiantes de las distintas instituciones educativas cruzan a todo riesgo el peligroso paso peatonal.

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoMotatánPuenteTrujillo
Siguiente
0-2. El Barça remonta la eliminatoria en Londres y jugará su quinta final

0-2. El Barça remonta la eliminatoria en Londres y jugará su quinta final

Publicidad

Última hora

Álvaro Uribe en su primer mitin tras quedar en libertad: «Vamos a ganar tranquilamente»

Los hermanos Menéndez afrontan una audiencia clave para determinar su libertad condicional

En Mérida celebran el nacimiento de leones en el Parque Zoológico Chorros de Milla

Diosdado Cabello informa sobre la incautación de más de 400 kilos de marihuana

Autoridades de Trujillo inician construcción de altar en Isnotú en honor a José Gregorio Hernández

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales