• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 27 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

¿Qué es y para qué fue aprobado el Tiar por la AN?

Se espera el visto bueno de la Organización de Estados Americanos

por Yoerli Viloria
26/07/2019
Reading Time: 2 mins read
 Continuamos trabajando por más presión en todos los frentes.

 Continuamos trabajando por más presión en todos los frentes.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El Jefe del Parlamento impulsó la aplicación de un tratado interamericano que autoriza la intervención de otros estados en caso de agresión a la soberanía de una de las naciones firmantes, y aunque el paso no supone la interrupción de las negociaciones en Barbados, es un mensaje al chavismo, a la comunidad internacional y a los grupos radicales de oposición que lo solicitaban

 

Tras cumplirse seis meses del nombramiento de Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela, apegado a los artículos 233 y 333 de la Constitución, reconocido por medio centenar de países, el también presidente de la Asamblea Nacional anunció el pasado 23 de julio la aprobación con moción de urgencia -y en el marco de una sesión en la calle- del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (Tiar). Pero ¿cuántos saben de qué se trata el mecanismo? Acá lo exponemos.

¿Qué es Tiar?
El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca es un pacto de defensa mutua creado por los países que integran el continente americano y aprobado en Rió de Janeiro el 2 de septiembre de 1947.

¿Cuál es la finalidad del Tiar?
Proteger a sus países miembros de cualquier agresión o situación que ponga en riesgo la paz e integridad de la región. En el caso venezolano, una vez aprobada su reincorporación por la Asamblea Nacional, debe ser remitida a la Organización de Estados Americanos (OEA), quien actúa como órgano de consulta, donde solo participan y votan los países miembros del Tiar.

¿Para qué se aplica el Tiar?
Protege a todos los países americanos apelando a la democracia representativa, respeto a los derechos humanos, buena gestión gubernamental como condiciones esenciales para la paz, la estabilidad y el desarrollo.

¿Cuáles acciones contempla el Tiar?
1. Retiro de los jefes de misiones.
2. Ruptura de las relaciones diplomáticas.
3. Ruptura de las relaciones consulares.
4. Interrupción parcial o total de las relaciones económicas.
5. Empleo de la fuerza armada.
Si algún estado americano se encuentra bajo amenazas como: corrupción, narcotráfico, trata de personas, terrorismo, pobreza extrema o riesgo de salud, todos los países que conforman el Tiar se unen para actuar.

¿Qué países lo integran?
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, EE. UU., El salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay, Trinidad y Tobago, Bahamas.

Lea también

Maduro pide votar el domingo mientras un sector opositor reitera llamado a la abstención

Maduro pide votar el domingo mientras un sector opositor reitera llamado a la abstención

24/07/2025
La advertencia de Tupamaro de cara a las elecciones: «Cuando toque defender la patria de forma no convencional, lo haremos»

La advertencia de Tupamaro de cara a las elecciones: «Cuando toque defender la patria de forma no convencional, lo haremos»

22/07/2025
Candidato a concejal por Valera, Yohander Bracamonte, invita a votar este 27 de julio sin miedo

Candidato a concejal por Valera, Yohander Bracamonte, invita a votar este 27 de julio sin miedo

21/07/2025
Avanzada Progresista dio a conocer comando de campaña de Luis Manuel González

Avanzada Progresista dio a conocer comando de campaña de Luis Manuel González

14/07/2025

Guaidó y el Tiar
El Presidente del Parlamento nacional expresó que la aprobación del Tiar representa un camino para construir una fuerza de cooperación internacional a fin de proteger la soberanía y a los venezolanos; aún así resaltó que continuará trabajando en todos los tableros que permitan recuperar la democracia en Venezuela. “Cumplimos con ese paso, tenemos el derecho legítimo de construir las capacidades y alianzas internacionales necesarias”, mencionó.

El dato
La firma del Tiar fue una de las razones por las que Costa Rica disolvió su ejército en 1948, al considerar a las previsiones del tratado como garantía suficiente para asegurar su defensa nacional.

 

Tags: guaidoPolíticaTiarTrujillo
Siguiente
Lasso de La Vega exige camiones del aseo

Lasso de La Vega exige camiones del aseo

Publicidad

Última hora

Johnny Villarreal | Por: Luis Huz Ojeda

Garantizan en 100 % el acceso al estado Mérida tras emergencia

Amnistía Internacional denuncia ante la CIDH represión a defensores de DD HH en Venezuela

Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

Despedido con afecto y respeto el profesor Gilberto Amaya

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales