• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

¿Qué es y para qué fue aprobado el Tiar por la AN?

Se espera el visto bueno de la Organización de Estados Americanos

por Yoerli Viloria
26/07/2019
Reading Time: 2 mins read
 Continuamos trabajando por más presión en todos los frentes.

 Continuamos trabajando por más presión en todos los frentes.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El Jefe del Parlamento impulsó la aplicación de un tratado interamericano que autoriza la intervención de otros estados en caso de agresión a la soberanía de una de las naciones firmantes, y aunque el paso no supone la interrupción de las negociaciones en Barbados, es un mensaje al chavismo, a la comunidad internacional y a los grupos radicales de oposición que lo solicitaban

 

Tras cumplirse seis meses del nombramiento de Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela, apegado a los artículos 233 y 333 de la Constitución, reconocido por medio centenar de países, el también presidente de la Asamblea Nacional anunció el pasado 23 de julio la aprobación con moción de urgencia -y en el marco de una sesión en la calle- del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (Tiar). Pero ¿cuántos saben de qué se trata el mecanismo? Acá lo exponemos.

¿Qué es Tiar?
El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca es un pacto de defensa mutua creado por los países que integran el continente americano y aprobado en Rió de Janeiro el 2 de septiembre de 1947.

¿Cuál es la finalidad del Tiar?
Proteger a sus países miembros de cualquier agresión o situación que ponga en riesgo la paz e integridad de la región. En el caso venezolano, una vez aprobada su reincorporación por la Asamblea Nacional, debe ser remitida a la Organización de Estados Americanos (OEA), quien actúa como órgano de consulta, donde solo participan y votan los países miembros del Tiar.

¿Para qué se aplica el Tiar?
Protege a todos los países americanos apelando a la democracia representativa, respeto a los derechos humanos, buena gestión gubernamental como condiciones esenciales para la paz, la estabilidad y el desarrollo.

¿Cuáles acciones contempla el Tiar?
1. Retiro de los jefes de misiones.
2. Ruptura de las relaciones diplomáticas.
3. Ruptura de las relaciones consulares.
4. Interrupción parcial o total de las relaciones económicas.
5. Empleo de la fuerza armada.
Si algún estado americano se encuentra bajo amenazas como: corrupción, narcotráfico, trata de personas, terrorismo, pobreza extrema o riesgo de salud, todos los países que conforman el Tiar se unen para actuar.

¿Qué países lo integran?
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, EE. UU., El salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay, Trinidad y Tobago, Bahamas.

Lea también

Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

13/05/2025
El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

07/05/2025
Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

06/05/2025

Guaidó y el Tiar
El Presidente del Parlamento nacional expresó que la aprobación del Tiar representa un camino para construir una fuerza de cooperación internacional a fin de proteger la soberanía y a los venezolanos; aún así resaltó que continuará trabajando en todos los tableros que permitan recuperar la democracia en Venezuela. “Cumplimos con ese paso, tenemos el derecho legítimo de construir las capacidades y alianzas internacionales necesarias”, mencionó.

El dato
La firma del Tiar fue una de las razones por las que Costa Rica disolvió su ejército en 1948, al considerar a las previsiones del tratado como garantía suficiente para asegurar su defensa nacional.

 

Tags: guaidoPolíticaTiarTrujillo
Siguiente
Lasso de La Vega exige camiones del aseo

Lasso de La Vega exige camiones del aseo

Publicidad

Última hora

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Organismos de seguridad detuvieron a sujeto que asesinó a su pareja en el municipio La Ceiba

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales