• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

¿Puede o no cambiarse el epónimo del G.E Máximo Saavedra en Boconó?

por Karley Durán
24/01/2022
Reading Time: 2 mins read
El Grupo Escolar Máximo Saavedra tiene 68 años con el epónimo de este insigne trujillano. ?@karley_ale

El Grupo Escolar Máximo Saavedra tiene 68 años con el epónimo de este insigne trujillano. ?@karley_ale

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Karley Durán.- CNP: 23.921.- Desde hace un par de días se especula en el municipio Boconó el posible cambio de epónimo del Grupo Escolar Máximo Saavedra, institución educativa que nació en 1.954 producto de la fusión de otras escuelas en su época. Sin embargo, ¿puede o no cambiarse el nombre de esta insigne institución?

De acuerdo a la gaceta N° 39.536 del 22 de octubre del 2010, sobre los procedimientos de solicitud y otorgamiento del epónimo en instituciones y centros educativos de Venezuela, reza en su artículo 3: «El epónimo de una institución y centro educativo ubicado en una misma localidad, no podrá ser utilizado para otra».

Esto es lo que estaría ocurriendo en Boconó, pues además del Grupo Escolar Máximo Saavedra ubicado en la parroquia El Carmen, existe una escuela rural en la parroquia San Rafael con el mismo nombre. Esto crea, según fuentes oficiales, problemas administrativos que perjudican de hecho, la nómina de los mismos educadores.

El profesor Héctor Alonso Pérez Caracas, supervisor territorial del circuito 02 de la red 14 del municipio Boconó, aclaró que existe una circular del Ministerio de Educación, donde se orienta que si hay dos instituciones en el municipio con el mismo epónimo, alguna de las dos debe cambiar.

Este tema lleva aproximadamente cuatro años discutiéndose y, en los últimos años, se han cambiado más de 100 epónimos en Boconó

Aunque existe la petición de cambio de epónimo, aún no es un hecho que el Máximo Saavedra pase a llamarse Aristóbulo Isturiz, como lo han han manifestado algunos boconeses, que tras hacerse pública está posibilidad, rechazaron rotundamente el cambio de epónimo.

Lea también

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

09/05/2025
Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025

No obstante, el día miércoles 26 de enero a las 8:00 a.m. se hará una asamblea para toma de decisión entre toda la comunidad educativa; es decir, con la participación de padres y/o representantes, Consejo Educativo y Movimiento Bolivariano de Familia. Allí se prevé discutir la gaceta y el posible cambio de nombre de la escuela.

«Lo que va a prevalecer en cualquier caso es la armonía, la paz y las buenas costumbres», recalcó el profesor Pérez.

 

¿Quién fue Don Máximo Saavedra?

 

La comunidad educativa tendría la última palabra de si se cambia o no el epónimo de este importante escuela.

Don Máximo Saavedra nació el 21 de agosto de 1.855 en el municipio Santa Ana. Siendo muy niño fue trasladado a Boconó donde pasó su vida. Allí cursó Educación Primaria y Secundaria en el Colegio Privado regentado por el Dr. Sánchez.

Desde temprana edad, sintió gran afición por la enseñanza en la cual rindió una labor prolongada y fecunda. Fundó una escuela privada, a la cual concurría gran número de niños de distintas clases sociales.

Una vez reconocida la labor del maestro Máximo, el Gobierno creó una Escuela Municipal y fue nombrado director de la misma.

En 1.916 fue nombrado Director de la Escuela «Sálvano Velazco» Largos años duró al frente de este instituto. Murió el 15 de agosto de 1.945.

 

?@karley_ale

 

 

 

 

Tags: BoconóGrupo Escolar Máximo SaavedraTrujillo
Siguiente
Doctor Yaso Boconó promueve proyecto «el triunfo del alma»

Doctor Yaso Boconó promueve proyecto "el triunfo del alma"

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales