• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Pueblerías | EL DESAYUNO | Por Gonzalo Fragui

por Redacción Web
03/08/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
EL DESAYUNO
a Federico Vegas
Se odiaban desde jóvenes. Un día tocaron a la puerta del hermano mayor. Era el hermano menor que iba a visitarlo. El hermano mayor se sorprendió pero lo dejó entrar. Tenía en la mano la hoja de afeitar y siguió con su faena mientras observaba desde el espejo los movimientos del recién llegado. Cuando terminó dijo que iba a desayunar a una cafetería donde acostumbraba ir todas las mañanas. El hermano menor lo acompañó en silencio. El hermano mayor pidió lo de siempre. El hermano menor no quiso nada. Al finalizar de comer, el hermano menor fue a la caja y pagó. El hermano mayor protestó, dijo que él tenía con qué pagar. El hermano menor rogó que le permitiera brindarle ese desayuno. Luego se despidió y se marchó.
El hermano mayor regresó molesto a la casa pero no se quitaba de la cabeza la visita. Eran tres, los dos hermanos y una hermana. En la tarde decidió llamarla. Se saludaron con lugares comunes, la hermana estaba poco habladora. Entonces, como al pasar, preguntó por el otro hermano. La hermana compungida dijo:
– Murió.
– ¿Cómo?, ¿cuándo?
– Hace dos días. Lo enterramos ayer.
– ¿Y por qué no me avisaron?
– Bueno, porque ustedes estaban bravos. No te queríamos molestar.
Ella siguió hablando pero él ya no oía. Apenas escuchó cuando ella le propuso:
– Vamos a vernos un día de estos para desayunar. Usted paga.

Lea también

Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025
Siguiente
¿ES ECOLÓGICO EL CULTIVO DEL CAFETO? | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | La caficultura al borde del desastre | Por: Toribio Azuaje

Publicidad

Última hora

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Rodrigo Febres delantero de Portuguesa: “Esperamos derrotar al conjunto de Anzoátegui”

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Boconó celebra la festividad de San Isidro Labrador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales