• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 1 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Proyecto de ley propone prohibir redes sociales a menores de 14 años en Perú

por Agencia EFE
03/03/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lima, 3 mar (EFE).- Un polémico proyecto de ley fue presentado en Perú para regular el uso de las redes sociales, lo que incluye prohibir su acceso a menores de 14 años e imponer multas de hasta 430.000 soles (unos 117.000 dólares) y penas de hasta siete años de prisión para quien difame y lance información falsa.

La iniciativa legislativa promovida por el congresista Luis Carlos Simeón, del centrista partido Acción Popular, también prohíbe los perfiles falsos que no respondan a la identidad de una persona real y publicar o compartir en redes sociales cualquier dato o imagen de otra persona sin el consentimiento expreso de la misma.

Otra de las prohibiciones planteadas es la de «difundir noticias falsas para atacar a un oponente político o comercial» y «publicar comentarios insultantes o amenazantes».

Asimismo, obliga a los administradores de las redes sociales a restringir el acceso a los perfiles solo a las personas conocidas del dueño de la página.

También les conmina a «establecer mecanismos técnicos de bloqueo por medio de los cuales los usuarios se puedan proteger a sí mismos o a sus hijos de contenidos ilícitos, ofensivos, abusivos o indeseables».

En otra disposición de esta iniciativa legislativa se apunta a que el Gobierno y el organismo nacional regulador de las comunicaciones suscriban acuerdos y códigos de conducta con «las redes sociales que operen dentro del territorio nacional como Facebook, Twitter, YouTube y Google».

Para vigilar y promocionar estos códigos de buena conducta, el proyecto de ley ordena la creación de una Comisión de Ciberseguridad, formada por los ministerios de Justicia, Interior, Defensa, Relaciones Exteriores y Transportes y Comunicaciones.

Lea también

Nevada histórica cubre playas de la costa argentina por primera vez desde 2013

Nevada histórica cubre playas de la costa argentina por primera vez desde 2013

30/06/2025
Mulino, el presidente que «cerró» el Darién a la migración en su primer año de mandato

Mulino, el presidente que «cerró» el Darién a la migración en su primer año de mandato

30/06/2025
El jurado del juicio por tráfico sexual contra Diddy se retira a deliberar

El jurado del juicio por tráfico sexual contra Diddy se retira a deliberar

30/06/2025
Milei cierra la presidencia pro tempore del Mercosur con buen clima pese a las diferencias

Milei cierra la presidencia pro tempore del Mercosur con buen clima pese a las diferencias

30/06/2025

En sanciones se contempla la imposición de multas de hasta 430.000 soles (unos 117.000 dólares) y la cancelación o suspensión permanente de los perfiles a cargo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

Finalmente, el proyecto de ley modifica el artículo 132 del código penal peruano para elevar las penas de difamación con hasta siete años de prisión si estas se cometen en las redes sociales.

Tags: PerúProyecto de leyRedes sociales
Siguiente
Chile, de ser uno de los más golpeados a ser líder en vacunación en un año

Chile, de ser uno de los más golpeados a ser líder en vacunación en un año

Publicidad

Última hora

Salomón Rondón se despide del Pachuca para emigrar al Real Oviedo

Nevada histórica cubre playas de la costa argentina por primera vez desde 2013

Conozca los centros de acopio disponibles en Boconó para ayudar a damnificados de las Mesitas y Niquitao

Colapsa vía que comunica sectores El Tendal, Tiraó y El Hato de Boconó

Boconó: Cortes eléctricos y vías afectadas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales